Que es la estructura técnica de la producción Venezuela

El proceso de independencia de las colonias americanas:


El mapa histórico se refiere al proceso de independencia de los territorios españoles de la América continental. Los hechos se desarrollan desde 1810(Caracas y Buenos Aires) y finalizan en 1824(batalla de Ayacucho), luego se produce la fragmentación de los territorios independizados. Lo que propició este proceso fue el descontento de la burguésía criolla con la metrópoli que otorgaba cargos y ventajas comerciales a los llegados de la Sigue leyendo

País Vasco autonomía y fueros

7.2. LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902): EL NACIONALISMO CATALÁN Y VASCO Y EL REGIONALISMO GALLEGO. EL MOVIMIENTO OBRERO Y CAMPESINO.

El sistema bipartidista distinguíó siempre entre partidos Dentro y fuera del sistema.
Los principales opositores fueron los Carlistas, los republicanos y nuevos movimientos culturales y lingüísticos que Surgen en diferentes regiones: el Regionalismo inicial, que poco a poco fue Adquiriendo tintes políticos (Nacionalismo). El Nacionalismo reivindicaba formas Sigue leyendo

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia


BLOQUE VII:


Alfonso XII:
Rey de España (1875-1885) proclamado por Martínez Campos en el Golpe De Estado de Sagunto del 29 de Diciembre de 1874, hijo de Isabel II. Durante su Reinado se establecíó la constitución de 1876 y el sistema Canovista Caracterizado por el caciquismo basado en el bipartidismo y turnismo. Con él, Regresa la monarquía borbónica cuya idea, la de la restauración es, obra de Cánovas. Durante su reinado se pone fin a la tercera Guerra Carlista y a la Guerra de Cuba, Sigue leyendo

Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

Absolutistas:


Partidarios de mantener el sistema de monarquía absoluta propia del antiguo régimen. En las cortes de Cádiz y durante el trienio los diputados absolutistas se configuraron como una tendencia política.

Afrancesados:

Españoles partidarios de José 1 Bonaparte y de la constitución de bayona.Eran aristócratas e intelectuales ilustrados que sufrieron al terminal la guerra de la independenia. 

Antiguo régimen:

Estructura social que predomina en Europa durante la Edad Moderna caracterizada Sigue leyendo

Situación económica de la familia bolívar palacios

3.7 El Siglo XVII supuso el fin de la hegemonía española en Europa.
La política exterior de Felipe IIIestuvo presidida por la pacificación, firma la paz con Inglaterra (1604)
, la Tregua de los Doce Años con los Países Bajos (1609)
, y paz con Francia al morir Enrique IV; pero 1618 estalló la Guerra de los Treinta Años (1618-1648)
, entre los príncipes protestantes alemanes y el emperador católico Fernando II, España participó al lado del Emperador Fernando II. Así este conflicto local Sigue leyendo