El conde Lucanor trabajo

Los Borbones en España //-Guerra de Sucesión (1701-1713):
guerra para la corona de España, entre Felipe de Anjou y
el archiduque Carlos de Austria// -Felipe de Anjou: rey de España desde 1700 hasta 1746// -Luis XIV: abuelo de Felipe de Anjou// -Arquiduque Carlos de Austria:// -Leopoldo I de Asutria: padre del archiduque Carlos de Austria// -Gran Alianza de la Haya: expulsar a Felipe de Anjou y proclamar como rey al archiduque -// Carlos de Austria: en Inglaterra, Holanda, Austria y otros Sigue leyendo

Fecha de el sistema político de la restauración ideado por canovas

13INTRODUCCIÓN:

 Tras el fallido intento del Sexenio Democrático (la caída de Isabel II, el reinado de Amadeo de Saboyá y la Primera República)

 se instaló el liberalismo censitario y se restauró la monarquía borbónica con Alfonso XII (hijo de Isabel II) como monarca. Alfonso

 XII permitíó la alternancia en el poder político entre conservadores y liberales, ideada por Cánovas del Castillo. Desde el

 pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 hasta la pérdida de las últimas colonias Sigue leyendo

Ley de colonización interior maura

1. INTRODUCCIÓN. Durante el 1er tercio del Siglo XX se acentuó la crisis del sistema d la Restauración. La crisis d 1898 impulsó el deseo d cambios políticos, lo intentaron líderes de los partidos dinásticos, Maura o Canalejas, pero el alcance d las reformas no fue suficiente. Cabe destacar el protagonismo político d Alfonso XIII, favoreciendo al ejército en conflictos entre los poderes civil y militar;
X este motivo, la oposición al sistema (republicanos, nacionalistas y obreros) derivó Sigue leyendo

Consecuencia de la primera república de Venezuela

A lo largo del Siglo XIX comenzó un lento despliegue industrial en España, pero dista mucho de otros países europeos como Inglaterra, donde el desarrollo agrario fue el motor de la industrialización. La agricultura española no logró una apreciable modernización, por tanto, en nuestro país no se dio una reforma agraria pero sí en el sistema de propiedad debido a los procesos desamortizadores. La desamortización según Tomás y Valiente es la incautación por parte del Estado de bienes ( Sigue leyendo

Ley de colonización interior maura

Alfonso XIII sube al trono con 16 años tras la regencia de María Cristina de Augsburgo. Durante su regencia, habrán firmado el pacto del pardo para consolidar el turnismo de partidos entre Cánovas del Castillo y Sagasta. Se divide en dos etapas: la crisis del turnismo de partidos y las dictaduras de Primo de Rivera y la del General Berenguer. Primera etapa: la crisis del turnismo de partidos de 1902 a 1923 en la que se mantiene como forma de estado la monarquía, liberal y parlamentaria y como Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

Tema 1

Al comienzo del Siglo XIX España se encuentra en un Estado con carácterísticas de monarquía absolutista, todo el poder se encuentra en el monarca.. España estaba perdiendo su posición internacional, por lo que firma un tratado de alianza con Francia para el permiso de paso de sus tropas por España para aislar Portugal, colonia Inglesa.. Mientras el ejército francés ocupa el norte de la península, en Madrid estalla el motín de Aranjuez (1808) contra Godoy y Carlos IV, lo Sigue leyendo

Las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855

La principal actividad económica de la España del A.R era la agricultura. Para su desarrollo, era imprescindible la transformación del régimen de propiedad de la tierra y la intro de mejoras técnicas, nuevos cultivos, etc. La transfor de la estructura de la propiedad de la tierra se acometíó en España en varias fases sucesivas con el nombre de desamortización, afectando a los bienes de la Iglesia y de los municipios. Esta se hizo en varias fases, siempre bajo gobiernos progresistas, destacando Sigue leyendo

Nobleza de espada nobleza alta y baja

ECONOMÍA E SOCIEDADE NA Galicia DOS AUSTRIAS

Durante el reinado de los Austrias , Galicia mantuvo una posición periférica pero estratégicamente importante por ser un punto vital en la ruta marítima cara los Países Bajos . Los Austrias potenciaron la organización política del viejo reino : Capitán General , Real Audiencia , Juntas del Reino . Galicia estaba dividida en provincias . Las Juntas del Reino de Galicia actuaban , desde 1528 , como representación del Reino . En 1622 Galicia recuperó Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

6.2. EL REINADO DE Isabel II (1833-1868): LAS DESAMORTIZACIONES DE MENDIZÁBAL Y Madoz. DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES.

Hasta inicios del siglo XIX la propiedad de la tierra estaba en manos de la nobleza y el clero, y la trabajaba el campesinado mediante arrendamientos y aparcería. Unos pocos campesinos eran pequeños propietarios de tierras poco productivas, al igual que las tierras comunales que sólo supónían un complemento a la mala economía familiar. Gran parte de las Sigue leyendo

Principios de normalización democratización y modernización en Venezuela

Textil catalana:

Se inició con el tejido de algodón, el cual fue creciendo gracias a la introducción a principios del siglo XIX, de máquinas movidas por ruedas hidráulicas o máquinas de vapor. La evolución de esta industria estuvo marcada por el contexto histórico. Tras la parálisis producida por la guerra de la independencia y la pérdida de las colonias americanas, se recuperó y se expandíó la fabricación de hilados entre 1830 y 1855. Entre 1870 y 1898 vivirá otro periodo álgido Sigue leyendo