Regencia de María Cristina estatuto real

5.1. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y CAUSAS. BANDOS DE CONFLICTO Y FASES DE LA GUERRA.
La Guerra de Independencia (1808-1813) fue un conflicto bélico y político desarrollado en España contra la ocupación napoleónica del país, que significó el comienzo del fin del Antiguo Régimen ya que en ella se comenzó a cuestionar el absolutismo y régimen señorial. Esta guerra supuso la primera experiencia constitucional del pueblo español, que tomó conciencia de su entidad nacional y soberanía. Sigue leyendo

Las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855

TEMA 3:PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS


Sistema de propiedad de la tierra en el Antiguo Régimen:La propiedad de la tierra durante la primera mitad del Siglo XIX estaba en las mismas manos que en el Antiguo Régimen, la Iglesia, la nobleza rentista, el Estado o los municipios. Estas tierras estaban amortizadas. Concepto y mecanismo de desamortización: La desamortización es un proceso jurídico, que se plasma en leyes y decretos, de liquidación de la propiedad vinculada y amortizada Sigue leyendo

Consecuencia de la primera república de Venezuela

A lo largo del Siglo XIX comenzó un lento despliegue industrial en España, pero dista mucho de otros países europeos como Inglaterra, donde el desarrollo agrario fue el motor de la industrialización. La agricultura española no logró una apreciable modernización, por tanto, en nuestro país no se dio una reforma agraria pero sí en el sistema de propiedad debido a los procesos desamortizadores. La desamortización según Tomás y Valiente es la incautación por parte del Estado de bienes ( Sigue leyendo

Ley de colonización interior maura

Alfonso XIII sube al trono con 16 años tras la regencia de María Cristina de Augsburgo. Durante su regencia, habrán firmado el pacto del pardo para consolidar el turnismo de partidos entre Cánovas del Castillo y Sagasta. Se divide en dos etapas: la crisis del turnismo de partidos y las dictaduras de Primo de Rivera y la del General Berenguer. Primera etapa: la crisis del turnismo de partidos de 1902 a 1923 en la que se mantiene como forma de estado la monarquía, liberal y parlamentaria y como Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

Tema 1

Al comienzo del Siglo XIX España se encuentra en un Estado con carácterísticas de monarquía absolutista, todo el poder se encuentra en el monarca.. España estaba perdiendo su posición internacional, por lo que firma un tratado de alianza con Francia para el permiso de paso de sus tropas por España para aislar Portugal, colonia Inglesa.. Mientras el ejército francés ocupa el norte de la península, en Madrid estalla el motín de Aranjuez (1808) contra Godoy y Carlos IV, lo Sigue leyendo

Las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855

La principal actividad económica de la España del A.R era la agricultura. Para su desarrollo, era imprescindible la transformación del régimen de propiedad de la tierra y la intro de mejoras técnicas, nuevos cultivos, etc. La transfor de la estructura de la propiedad de la tierra se acometíó en España en varias fases sucesivas con el nombre de desamortización, afectando a los bienes de la Iglesia y de los municipios. Esta se hizo en varias fases, siempre bajo gobiernos progresistas, destacando Sigue leyendo

Nobleza de espada nobleza alta y baja

ECONOMÍA E SOCIEDADE NA Galicia DOS AUSTRIAS

Durante el reinado de los Austrias , Galicia mantuvo una posición periférica pero estratégicamente importante por ser un punto vital en la ruta marítima cara los Países Bajos . Los Austrias potenciaron la organización política del viejo reino : Capitán General , Real Audiencia , Juntas del Reino . Galicia estaba dividida en provincias . Las Juntas del Reino de Galicia actuaban , desde 1528 , como representación del Reino . En 1622 Galicia recuperó Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

6.2. EL REINADO DE Isabel II (1833-1868): LAS DESAMORTIZACIONES DE MENDIZÁBAL Y Madoz. DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES.

Hasta inicios del siglo XIX la propiedad de la tierra estaba en manos de la nobleza y el clero, y la trabajaba el campesinado mediante arrendamientos y aparcería. Unos pocos campesinos eran pequeños propietarios de tierras poco productivas, al igual que las tierras comunales que sólo supónían un complemento a la mala economía familiar. Gran parte de las Sigue leyendo

Cronología del Siglo XIX en España

Demografía en España:


Principios S.XVIII, la natalidad y mortalidad eran altas y se encontraba en un estancamiento demográfico en la población, no crecía. A lo largo del siglo, aunque la natalidad sigue siendo alta, la natalidad y la ausencia epidemias graves hizo aumentar la población. Esta crecíó mucho más en los territorios periféricos gracias al comercio y la mejor evolución de la producción.

Demografía en Catalunya:


En proporción, hay más burgueses en Cataluña que en España, estos Sigue leyendo

Las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855

59 y 60. 

Si bien los problemas que arrastraba la economía española eran muchos, el gran debate económico del Siglo XIX entre gobiernos, partidos políticos, industriales y agricultores fue la alternativa entre una política económica proteccionista (aranceles altos para proteger a los productos nacionales frente a la competencia exterior) y una librecambista (aranceles bajos para estimular la demanda y la competencia).

El proteccionismo era defendido por los industriales catalanes sobre todo, Sigue leyendo