Análisis de personajes y realismo mágico en Crónica de una muerte anunciada y El lector de Julio Verne

Análisis de los personajes de La Fundación

TOMÁS. Personaje principal. Hombre débil que deforma la realidad porque no puede soportarla (personaje quijotesco). Se va haciendo fuerte a lo largo de la obra (personaje redondo). Su locura, nacida como coartada ante el miedo y la vergüenza de haber delatado a los compañeros, se alimenta por su imaginación (aspiraba a ser escritor). Al final de la obra asume el papel de Asel (lucha por un cambio).

MAX. Personaje de bajeza moral (se entrega a fáciles Sigue leyendo

Gabriel Garcia Marquez: Vida y obra del padre del Realismo Mágico

Estamos ante el fragmento 1 de “Crónica de una muerte anunciada” publicado en 1981 por el escritor periodista colombiano Gabriel Garcia Marquez, Localizado en el capítulo dos

Biografía de Gabriel García Márquez

En cuanto al escritor Gabriel García Márquez sabemos que nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca (Colombia) y falleció el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México. Su carrera como escritor comenzó como periodista, aunque desarrolla una labor como narrador a partir de los años 60, Sigue leyendo

Crónica literaria y perspectivismo: Análisis de la obra ‘Crónica de una Muerte Anunciada’

Cronica literaria y perspectivismo:

La obra ‘Crónica de una Muerte Anunciada’ es una novela corta publicada entre dos novelas extensas, que fueron ‘El Otoño del Patriarca’ y ‘El Amar en Tiempos de Cólera’. La acción principal polariza todos los elementos de la narración y esto se cumple en la Crónica. Esta novela se escribe en un momento en el que Marquez está dedicado al periodismo. Por tanto, vemos el por qué de que parezca que simula una descripción periodística, una crónica, como su Sigue leyendo