Cromosomas, Mitosis y Leyes de Mendel: Fundamentos de la Herencia

Cromátida y Cromonema

La cromátida es una de las unidades longitudinales de un cromosoma duplicado, unida a su cromátida hermana por el centrómero. El cromonema es cada uno de los filamentos que componen la cromátida. Al cromonema lo acompañan, a lo largo, una sucesión de gránulos a los que se ha dado el nombre de cromómeros. Está constituido por ADN y proteínas. Los cromómeros son un enrollamiento intenso del cromonema. Están unidos unos a otros a modo de cuentas de rosario. El conjunto Sigue leyendo

Conceptos clave de genética: ADN, cromosomas, genes y biotecnología

Diferencias entre ADN, cromosoma y gen

Definiciones

  • ADN: El ADN está formado por dos cadenas de nucleótidos en forma de doble hélice. Los puentes de hidrógeno que unen ambas cadenas dan estabilidad a la estructura.
  • Cromosoma: Los cromosomas son cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares.
  • Gen: Un gen es un fragmento de ADN que contiene información necesaria para fabricar macromoléculas, como las Sigue leyendo

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Acto Médico

Se refiere a las acciones que realiza el profesional de la medicina en el ejercicio de su profesión, tanto frente al paciente como ante la sociedad.

Técnicas Diagnósticas

  1. Exploración anatómica
  2. Exploración funcional
  3. Análisis de fluidos
  4. Análisis de sangre

Diferencias entre Psicología, Psiquiatría y Psicoterapia

La principal diferencia radica en la formación académica:

  • Psiquiatra: Estudia Medicina y se especializa en enfermedades mentales.
  • Psicólogo clínico: Estudia Psicología y luego Sigue leyendo

La Célula: Estructura, Función y Procesos Fundamentales

Respiración Celular

C6H12O6 + O2 → 6CO2 + 6H2O

Ciclo de Krebs, cadena de transporte de electrones, crestas mitocondriales.

Respiración aerobia: Proceso de degradación de la glucosa en el cual el último aceptor de protones y electrones es el oxígeno. La glucólisis (C6H12O6 → 2C3H4O3) produce ácido pirúvico, que entra en la mitocondria y se transforma. Durante este proceso, se libera CO2, protones (H+) y electrones (e). Los electrones y protones se transportan a través de las crestas mitocondriales Sigue leyendo