Exploración del Pensamiento Kantiano: Idealismo Trascendental y Formalismo Moral

El Idealismo Trascendental de Kant

Kant aborda el problema del conocimiento teórico de la realidad y expone su Idealismo Trascendental en la obra “Crítica de la razón pura”. Su objetivo principal es determinar si la Metafísica puede ser considerada una ciencia y si es posible obtener un conocimiento riguroso sobre realidades como Dios, la inmortalidad del alma o la libertad humana. Kant se encuentra intrigado por la falta de progreso en la Metafísica en comparación con otras disciplinas científicas. Sigue leyendo

La Filosofía de Kant: Idealismo Trascendental y Formalismo Moral

La Filosofía de Kant

Idealismo Trascendental en la Crítica de la Razón Pura

Kant aborda el problema del conocimiento teórico de la realidad y expone su Idealismo trascendental en la obra “Crítica de la razón pura”. Su objetivo principal es determinar si la Metafísica puede ser considerada una ciencia y si es posible obtener un conocimiento riguroso sobre realidades como Dios, la inmortalidad del alma o la libertad humana. Kant se encuentra intrigado por la falta de progreso en la Metafísica Sigue leyendo

La Crítica de la Razón Pura de Kant: Sensibilidad, Entendimiento y Conocimiento

Texto 4

En este fragmento, Kant explica las funciones de las dos facultades que intervienen en nuestro proceso de conocimiento: la sensibilidad y el entendimiento. Pone de manifiesto la clara diferencia entre ellas, pero también la necesidad de la actuación de ambas para poder construir conocimiento.

Según Kant, la sensibilidad es la facultad receptiva, mientras que el entendimiento es activo y construye lo que denomina espontaneidad del conocimiento. Por lo tanto, la intuición solo puede ser Sigue leyendo

Crítica de la razón pura: estética trascendental, conocimiento práctico y moral

Crítica de la Razón Pura: Estética Trascendental

Conocimiento Sensible y las Matemáticas como Ciencia

Se propuso explicar dos cosas: en qué consiste el conocimiento sensible y cómo las matemáticas son una ciencia. Todo conocimiento consiste en una síntesis entre materia y forma. La materia es su contenido y la forma lo que propone el sujeto.

La materia depende de la experiencia sensible y es a posteriori, mientras que la forma es a priori. Materia y forma hacen posible el conocimiento científico: Sigue leyendo