Expansión Española y el Imperio Colonial Americano (Siglos XVI-XVII)

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial (Siglos XVI y XVII)

Introducción

Desde la conquista de las Islas Canarias, los castellanos habían abierto rutas en el Atlántico. Sin embargo, eran los portugueses los pioneros en viajes y descubrimientos, dominando las rutas marítimas con figuras como el príncipe Enrique el Navegante, quien exploró la costa africana intentando llegar a la India.

Estos descubrimientos fueron posibles gracias a avances técnicos como la carabela, que permitía Sigue leyendo

El Descubrimiento y Colonización de América: Impacto en España

El Descubrimiento de América y su Impacto en España

Avances Técnicos y Exploraciones Atlánticas

Las exploraciones atlánticas se vieron favorecidas por los avances técnicos como los de la brújula y el astrolabio, la mejora de la cartografía o el uso de carabelas; por los enclaves insulares (Azores, Madeira y Canarias) y por la circunnavegación de África, el cual era un proyecto portugués de mayor envergadura.

Cristóbal Colón y la Búsqueda de una Nueva Ruta

Colón, supuestamente de origen Sigue leyendo

El Descubrimiento de América y su Impacto en España: Exploración, Conquista y Consecuencias

El Descubrimiento de América: Un Nuevo Mundo para España

El descubrimiento de América se enmarca dentro de los viajes de exploración de castellanos y portugueses en el siglo XV, motivados por la búsqueda de una nueva ruta a las Indias. La antigua ruta por el Mediterráneo estaba bloqueada por los turcos tras la caída de Constantinopla en 1453, y la nueva ruta que bordeaba África estaba controlada por los portugueses.

Cristóbal Colón, convencido de la esfericidad de la Tierra y creyendo que Sigue leyendo

España en el Siglo XVI: Economía, Sociedad y el Descubrimiento de América

Economía y Sociedad en la España del Siglo XVI

Durante el siglo XVI, la Península Ibérica experimentó una etapa de crecimiento demográfico y económico:

  • El crecimiento demográfico fue general. Se produjo un cambio en la distribución de la población: las ciudades del norte de Castilla entraron en cierta decadencia, mientras que las ciudades del sur y de la costa crecieron. En Aragón no hubo cambios sustanciales.
  • Hubo un notable desarrollo económico en Castilla, y también en Aragón, debido Sigue leyendo

Encuentro de dos mundos: Conquista y colonización de América

El encuentro de dos mundos

En 1492, Cristóbal Colón presentó un proyecto para alcanzar las tierras asiáticas navegando hacia el oeste. Tras ser rechazado inicialmente, obtuvo el apoyo de los Reyes Católicos, quienes le otorgaron el título de Almirante y virrey de las tierras que descubriera, además del diez por ciento de las riquezas halladas. El 3 de agosto de 1492, Colón partió del puerto de Palos con tres naves. El 12 de octubre, llegó al archipiélago de las Lucayas, en la isla que Sigue leyendo

Descubrimiento y Colonización de América: Impacto en España y el Nuevo Mundo

El Descubrimiento de América

La expansión atlántica fue principalmente obra de Castilla. Diversos factores permitieron el descubrimiento, entre ellos:

  • Avances en conocimientos de cartografía marítima.
  • Aparición de portulanos más detallados, que indicaban la dirección de los vientos.
  • Uso del cuadrante y del sextante.
  • Deseo de Castilla de sortear los obstáculos planteados por Portugal ante su expansión atlántica.
  • Expectativas ante la posibilidad de descubrir nuevas riquezas para particulares Sigue leyendo

El Descubrimiento y la Conquista de América: Un Recorrido Histórico

El Descubrimiento de América

Una vez que los turcos, tras la toma de Constantinopla (1453), habían cortado la comunicación con el Mediterráneo, había surgido la necesidad para los europeos de buscar una ruta alternativa para el comercio de especias procedentes de Asia. Los portugueses decidieron emprender la ruta rodeando África, hacia el este. Colón, sin embargo, había propuesto la ruta hacia el oeste, partiendo de la idea de que la Tierra era redonda. En pleno Renacimiento, científicos Sigue leyendo