Tema 2: Al-Andalus. Islam, cristianismo y judaísmo son tres religiones monoteístas. Según sus seguidores, han sido reveladas por Dios y tienen un libro sagrado. El islam es el Corán y el dios Allah, revelada por Mahoma. Esta religión aparece en Arabia en el siglo VII y consigue un gran número de seguidores. Al morir Mahoma, los musulmanes extienden el islam por el mundo. En esa expansión inician la conquista de la península, la ocupan en dos años, excepto la cornisa cantábrica, donde se Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Cristianismo
Nietzsche: Una Filosofía de la Vida y la Voluntad de Poder
Nietzsche: Una Filosofía de la Vida y la Voluntad de Poder
Aristocracia, Nobleza y Plebeyo
En la filosofía de Nietzsche, estos términos no tienen un sentido social, sino espiritual. Los individuos poderosos que aman la vida y aprovechan sus instintos son aristócratas y nobles, mientras que los temerosos y cobardes que reprimen sus pasiones son plebeyos.
Castradismo
Es una estrategia para controlar el desorden de los sentidos y evitar la degeneración. Consiste en luchar contra las pasiones e instintos Sigue leyendo
Evolución del Latín al Romance: Cambios Lingüísticos y Factores Influyentes
Evolución del Latín al Romance
Cambios Sintácticos y Léxicos
a retro: combinación y acumulación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando había muchas. Por tanto, se usan locuciones preposicionales en vez de simples preposiciones.
ab intro: combinación y acumulación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando había muchas. Por tanto, se usan locuciones preposicionales en vez de simples preposiciones.
ab extra: combinación Sigue leyendo
historia
CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
Nuestro autor vive en una época dominada por la sociedad burguesa. La primera mitad del Siglo XIX será un período revolucionario inaugurado por la Revolución Francesa, mientras que en la segunda, los nacionalismos dan lugar a nuevos Estados: Italia y Alemania.
Las conquistas burguesas son producto de la Revolución industrial, consolidada desde 1830-40. Este proceso distanció a la burguésía del proletariado. Además, la necesidad de materias primas y nuevos mercados llevó Sigue leyendo
filosofia
Nietzsche
El problema del conocimiento
II- Crítica a la ciencia Occidental Obras: La gaya ciencia; Verdad y mentira en sentido extramoral.
La ciencia occidental pretende ser un espejo transparente y OBJETIVO de la realidad:
El conocimiento científico pretende describir y explicar la realidad tal como es en sí misma cree cumplir con el ideal de objetividad e imparcialidad científica.
Nietzsche reniega de este ideal porque: Los conceptos y las teorías científicas no son más que metáforas (“palabras”) Sigue leyendo
Aportaciones del cristianismo a la filosofía
RELACIÓN DE Aristóteles CON Platón;
LA REALIDAD: El dualismo platónico prioriza lo intelogible sobre lo sensible. Para Aristóteles la realidad primera es la sustancia que es sensible. En 2ºlugar para Platón el mundo sensible existe gracias a la participación en el inteligible,para Aristóteles sino hubiera sustancia 1º(lo sensible),las sustancias 2º(inteligible) no estarían presentes. No existe un mundo de sustancias segundas separado.
A pesar de la anterior y diferencia no debemos olvidar Sigue leyendo