El Desastre del 98 y sus Consecuencias: Crisis, Regeneracionismo y Dictadura

Consecuencias del Desastre del 98

Crisis y Regeneracionismo

  • Crisis económica, especialmente en las colonias.
  • Grandes pérdidas materiales.
  • Reforma de hacienda para reducir las deudas bélicas.
  • Aumento de los movimientos nacionalistas.
  • Pérdida de credibilidad del sistema político centralizado.
  • Crisis moral: frustración, ineficacia del ejército y corrupción política.

El regeneracionismo surgió como un movimiento que abogaba por la renovación de España, escapando del catolicismo.

Sus principios básicos Sigue leyendo

Crisis económica y ascenso del fascismo

Crecimiento económico años 20

Tras la 1ª G.M EE.UU pasó a un periodo de reconstrucción y se enriqueció mucho. Vendía armas y alimentos a los países beligerantes y se convirtió en la 1ª potencia mundial.

La industria motor de desarrollo

En la 2ª R.Ind hubo grandes cambios. Nuevos sectores industriales: automóvil, química, eléctrica, aeronáutica. Y nuevas fuentes de energía: petróleo y electricidad.

Intensificación de la producción

Aparecieron nuevas formas de organización del trabajo. Sigue leyendo

La Gran Depresión: Antecedentes, Crisis y Consecuencias

1. Antecedentes y Crisis

Repercusiones de la Primera Guerra Mundial

  • Pérdidas humanas
  • Destrucción del aparato productivo
  • Deudas de guerra
  • Cambios de frontera

Estas repercusiones provocaron:

  • Disminución de la producción
  • Disminución de la demanda
  • Desarticulación del comercio
  • Decadencia de Europa
  • Supremacía de los Estados Unidos

Mientras Europa entraba en crisis, Estados Unidos se benefició de la guerra debido a su sistema productivo intacto y competitivo. Su balanza comercial se vio favorecida y colocó Sigue leyendo

La Descolonización y el Fin de la Guerra Fría

La Descolonización

Causas de la Descolonización

  1. Debilitación de las potencias europeas por las guerras mundiales.
  2. Existencia de élites autoctonas:
    • Había una minoría culta y enriquecida de la que surgieron los líderes de la descolonización.
  3. Apoyo de EEUU y la Unión Soviética:
    • Apoyo ideológico, político y militar.
  4. Apoyo de la ONU al proceso.

Características de la Descolonización

  1. Revolución demográfica.
  2. Nacionalismo.
  3. Modelo desarrollista.
  4. Diferencias en las sociedades de los nuevos países:

La Segunda Guerra Mundial: una serie de cambios que llevaron al conflicto global

Una serie de cambios produjeron que el clima de las relaciones diplomáticas se rompiera y llegase la guerra. Fue por la crisis económica que dirigió a los estados hacia el proteccionismo nacional, el ascenso del totalitarismo que ignoró los tratados de paz, la incapacidad de la Sociedad de Naciones y la debilitación de las democracias, lo que hizo que fuera más fácil la guerra. También, los estados totalitarios rompieron tratados de paz y afrontaron la crisis con modelos proteccionistas Sigue leyendo