Crisis y Transformación de las Economías Mundiales (1970-2000)

Crisis y Cambios Estructurales en las Economías Capitalistas Desarrolladas (1970-2000)

La Crisis de los Años 70

A partir de los años 70, se observa un crecimiento económico mucho menor que en el período 1930-1973, tanto del PIB per cápita como de la producción. Los años 70 se caracterizan como un período de crisis económica debido a una serie de síntomas:

  • Desaceleración del crecimiento conjunto de la OCDE.
  • Fuerte aumento del desempleo.
  • Inflación elevada.
  • Déficit presupuestario que incrementa Sigue leyendo

La Crisis Económica de 1929: Expansión, Consecuencias y Soluciones

La Expansión Mundial de la Crisis

Los Mecanismos de Expansión de la Crisis

La crisis arrastró a países enteros. Los mecanismos de expansión fueron:

  • El descenso de los precios, que puso en serias dificultades a las empresas.
  • El retroceso de la demanda, que redujo las importaciones, perjudicando a los países exportadores.
  • El descenso de los préstamos e inversiones internacionales.

La crisis bancaria fue el primer síntoma de la recesión mundial, pero la situación empeoró en 1931 con la quiebra Sigue leyendo

Crisis del Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1868-1874)

Conflictos y Crisis del Reinado de Isabel II

Conflictos Exteriores:

Marruecos:

La guerra de Marruecos tuvo un gran impacto político y económico, generando un fuerte sentimiento patriótico en España, similar al de la Guerra de la Independencia. Las disputas fronterizas motivaron las campañas militares, que culminaron con la victoria española en las batallas de Tetuán y Castillejos. En estas batallas, el general Prim ganó gran prestigio, lo que sería relevante en el futuro. La guerra finalizó Sigue leyendo

La Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Soluciones

Crisis Mundial

La crisis abierta por el crack de 1929 inicia una larga y profunda depresión internacional. La estrecha relación económica y financiera de Estados Unidos con el resto del mundo, la ausencia de mecanismos de cooperación internacional y el aumento de las medidas proteccionistas favorecieron la rápida expansión de la crisis. El masivo flujo de capitales invertidos y la adopción de medidas proteccionistas tanto por Estados Unidos como por el resto del mundo provocaron el declive Sigue leyendo

Organización Política, Crisis y Expansión en la Corona de Aragón y Castilla (siglos XIV-XV)

1. Organización Política: Instituciones

Introducción: Evolución Política

Se produce una etapa de luchas nobiliarias por el poder aprovechando la minoría de edad de los herederos. Con la llegada al poder de los Trastámara se cesaron numerosas villas a los nobles y hay un marcado antijudaísmo. En Aragón existe una política mediterránea y hay necesidad de apoyo financiero nobiliario. Se firma el compromiso de Caspe por el cual sale rey Fernando de Antequera.

Autoritarismo: Castilla

Desde los Sigue leyendo

La Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Soluciones

La Crisis Mundial de 1929

La crisis iniciada por el crack de 1929 desencadenó una profunda y prolongada depresión internacional. La estrecha interrelación económica y financiera entre Estados Unidos y el resto del mundo, la falta de mecanismos de cooperación internacional y el aumento de medidas proteccionistas contribuyeron a la rápida expansión de la crisis. El masivo flujo de capitales invertidos y la adopción de medidas proteccionistas tanto por Estados Unidos como por otros países provocaron Sigue leyendo

La Restauración en España: Crisis y Transformación (1875-1908)

El Movimiento Obrero en la Restauración

El anarquismo se extiende por Aragón, Cataluña, Valencia y Andalucía. Actúa mediante la reivindicación y el sindicato, creciendo entre los obreros industriales y el campesinado. En 1893, realizan un atentado contra Martínez Campos, cuyos autores son ejecutados. Los anarquistas también cometen un atentado en el Liceo de Baleares en 1896, seguido del proceso de ejecución de Montjuïc. En 1897, atentan contra Cánovas, y en el siglo XX, se producen dos Sigue leyendo

La economía de los EE. UU. en los años 20 y la Gran Depresión

La economía de los EE. UU. en los años 20

Se vendían todo tipo de mercancía, los electrodomésticos, pero el sector que registró mayor crecimiento fue el sector de los automóviles, que a su vez activaba la industria petrolera y la siderúrgica. El gran crecimiento de la demanda durante la guerra había hecho que se perfeccionasen las técnicas tayloristas de organización del trabajo, lo que abarató los costes e hizo crecer la productividad.

La automovilística y la siderúrgica aumentaron Sigue leyendo

La Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras: Crisis y Recuperación

6 las consecuencias de la guerra

6.1 los efectos demográficos y económicos:perdidas demográficas elevadas( ocho millones de muertos, seis millones de inválidos etc… Disminución de la natalidad en las llamadas generaciones vacioa)perdida de la hegemonía europea en la econmial mundial(todos los países estaban endeudados(los beneficiados por la guerra fueron EEUU y Japón)6.2 consecuencias políticas y territoriales: profunda restauración territorial de Europa(desparecen los grandes imperios, Sigue leyendo

Evolución del Gasto Público en España y las Comunidades Autónomas

Notas sobre los Presupuestos en España y las Comunidades Autónomas

Evolución del Gasto Público Total

El gasto público total ha crecido considerablemente en España en los últimos años, alcanzando en 2017 un valor de 478.126 millones de euros, cifra superior en 2,3 veces a la de 1995 (207.858 millones de euros). Esto representa un aumento del 130%, equivalente a un crecimiento anual acumulativo del 3,9% en valores corrientes o una tasa media anual del 5,9%.

A pesar de este crecimiento, el gasto Sigue leyendo