Orígenes del Liberalismo Español: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Constitución de Cádiz

Resumen

El primer liberalismo español se entiende en el contexto de la crisis del Antiguo Régimen, lo que supone la degradación de la monarquía española y la intervención de Francia en los asuntos españoles. En mayo de 1808, Carlos IV y Fernando VII abandonan España para entrevistarse con Napoleón, quien decide pasar la corona a manos de su hermano José I. En España, hay una pasividad de las autoridades, incluido el Consejo de Castilla. Mientras tanto, se produce la sublevación del 2 Sigue leyendo

Transformación de España: Del Absolutismo a la Revolución Liberal

Crisis del Antiguo Régimen: Revolución Liberal en España

Introducción: A principios del siglo XIX, Europa experimentó una transformación radical con el inicio de la Edad Contemporánea, marcada por la Revolución Francesa y la Revolución Estadounidense. Este período significó el fin del Antiguo Régimen.

España en el Contexto de la Crisis

España: En 1808, las tropas francesas entraron en España con el pretexto de invadir Portugal, pero terminaron ocupando toda la península. Este hecho Sigue leyendo