Crisis de 1640 y Ocaso del Imperio Español: Sublevaciones y Guerra de Sucesión

La Crisis de 1640 y el Declive del Imperio Español

La Crisis de 1640: Sublevaciones en la Península Ibérica

Desde el comienzo del reinado de Felipe IV existía en Cataluña un descontento debido a que el rey quiso exigir a la Diputación General un impuesto extraordinario, y esta se negó alegando que tenía que ser aprobado previamente por las Cortes. La situación se endureció con motivo de la estrategia del Conde-Duque de Olivares, al que, comenzada la guerra con Francia en 1635, se le ocurrió Sigue leyendo

Crisis del Siglo XVII: Felipe III, Felipe IV y Carlos II

TEMA 8 – LA CRISIS MONÁRQUICA DE LOS AUSTRIAS


INTRODUCCIÓN

Tras el paso de Carlos V y Felipe II, llegaron los Austrias
Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), los cuales no pudieron hacer Frente al poderío internacional de sus predecesores. Un esfuerzo bélico en los Frentes europeos, empobrecíó los reinos hispánicos. Se firmo la Paz de los Pirineos (1659) y se puso fin a las pretensiones hegemónicas. Por el contrario, Se dio una gran época de las letras y las artes españolas (Siglo Sigue leyendo

La guerra de sucesión y el sistema de Utrecht

7.2LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS MENORES:CONFLICTOS INTERNOS


.En el s.XVI el sistema político interior se mantiene igual que en el siglo anterior basado en el centralismo defendido por Castilla y el foralismo de los reinos periféricos, así el equilibrio va a ser muy frágil provocando casi la ruptura del sistema.Desde el punto de vista institucional decaen los consejos y aparecen las juntas especializadas en asuntos muy concretos de gobierno, estas fueron iniciadas por el duque de Lerma e impulsadas Sigue leyendo