Crecimiento, Modernización y Revoluciones en Latinoamérica (1940-1964)

Contexto Internacional y Crecimiento Económico en Latinoamérica (Década de 1940)

¿Qué coyuntura internacional facilitó el crecimiento económico de los países latinoamericanos durante la década de 1940? ¿Por qué?

Durante 1940, tanto la **depresión** como la **posguerra** que afectaron fuertemente a las potencias europeas facilitaron el crecimiento económico de los países latinoamericanos. Esto se debió a que el triunfo aliado favoreció la elección de gobiernos democráticos que facilitaron Sigue leyendo

Funcionamiento Económico y Estructura del Estado Español: Conceptos Clave

Estructura del Estado Español

El sector público nacional lo componen:

  • Administración Pública: En ella se distingue:

    • Administración Central: formada por el Estado y los organismos autónomos (INE, INEM, etc.).
    • Administración Territorial: constituida por las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales (Diputaciones y Ayuntamientos).
    • Seguridad Social.

En la actualidad, existe un proceso de descentralización en la Administración Pública. Más del 50% del gasto público corresponde a las administraciones Sigue leyendo

Producción, Crecimiento Económico y Gestión de Inventarios: Claves Empresariales

La Función de Producción y sus Utilidades

Producir consiste en incrementar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas. Esto implica realizar todas las operaciones necesarias para poner un bien a disposición del consumidor. En esencia, producir es crear valor añadido o utilidad. Esta utilidad se puede descomponer en cuatro tipos:

  • Utilidad de forma
  • Utilidad de lugar
  • Utilidad de tiempo
  • Utilidad de propiedad

El área de producción se encarga del aprovisionamiento de los factores Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía: Producción, Crecimiento y Sistemas Económicos

Las Posibilidades de Producción

Las posibilidades de producción vienen determinadas por los factores o recursos productivos, que son escasos. Esto nos obliga a elegir el destino o uso de estos factores. La tecnología juega un papel crucial, ya que es la forma en la que se combinan los distintos factores productivos disponibles para obtener un bien o servicio. La eficiencia se convierte en un concepto clave, y se refiere a la capacidad de una empresa para producir lo máximo posible dados los recursos Sigue leyendo

Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible: Factores, Indicadores y Desafíos Globales

Crecimiento Económico y Desarrollo

El crecimiento económico es uno de los objetivos más importantes de la macroeconomía y de la política económica de un país. Se define como el crecimiento continuado de la producción de bienes y servicios de un país. Por otro lado, el desarrollo es un concepto que incluye el crecimiento económico de un país, pero unido a una mejora de las condiciones sociales, culturales y políticas que aumenten la calidad de vida de sus habitantes.

Indicadores de Desarrollo

Los Sigue leyendo

Características Estructurales de los Países en Desarrollo: Economía y Sociedad

Características Estructurales de los Países en Desarrollo

Aunque los países en desarrollo (PED) difieren ampliamente entre ellos, se pueden identificar algunas características comunes:

Perfil Económico

  1. Bajas tasas de crecimiento económico y bajo nivel de renta per cápita. Los países desarrollados (PD) registran un PIB per cápita 14 veces superior al registrado por los PED. Este ratio es el criterio de clasificación utilizado por la mayoría de los organismos internacionales, como el Banco Sigue leyendo

Crecimiento Económico, Desarrollo Económico y Humano: Conceptos y Diferencias

Crecimiento Económico, Desarrollo Económico y Humano

El concepto de desarrollo y crecimiento se puede interpretar en un doble sentido: como algo cuantitativo, en cuyo caso se suele relacionar mediante la renta o el producto por habitante, o en sentido cualitativo, el cual se asocia con los términos de “bienestar” o mejora de las condiciones de vida. Bajo esta doble acepción del término de desarrollo y de crecimiento económico, para su medición no sería suficiente recurrir a variables Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía: Macroeconomía, PIB, Riqueza Nacional y Fallos del Mercado

Conceptos Clave de Economía

Macroeconomía y Microeconomía

La macroeconomía analiza los problemas económicos desde la perspectiva agregada o de conjunto; interpreta el funcionamiento de la economía de un país. La microeconomía sirve para conocer cómo funciona la economía en su conjunto, abordando los problemas económicos desde una perspectiva más amplia que la del comportamiento individual de los agentes.

Problemas Económicos

Desarrollo Sostenible: Pilares Ecológicos, Económicos y Sociales

La humanidad tiene que ponerse de acuerdo en tratar racionalmente los recursos naturales que posee y repasar la estrategia actual del crecimiento económico, ya que nos podemos quedar sin recursos.

El modelo seguido a nivel mundial es el desarrollista. Por este motivo, es necesario seguir un nuevo camino que nos lleve al progreso social, tecnológico y económico sin comprometer el medio ambiente ni las conquistas sociales.

El deterioro de los ecosistemas, la amenaza a la biodiversidad, el aumento Sigue leyendo

Fundamentos de Macroeconomía: Crecimiento, Objetivos y Políticas

1) Determinantes del Crecimiento Económico a Largo Plazo

Los determinantes del crecimiento económico a muy largo plazo son el aumento de las dotaciones de capital físico, el incremento de las disponibilidades de factor trabajo y la mejora de la tecnología.

2) Objetivos Macroeconómicos

  • Nivel elevado de producción: Ofrecer a la población los bienes y servicios que desean. El indicador más amplio es el Producto Interno Bruto (PIB), junto al Ingreso Nacional Bruto (RNB).

  • Alto nivel de empleo: Lograr Sigue leyendo