Fundamentos de Ética y Moral: Perspectivas Históricas y Culturales

Ética y Moral: Definiciones Fundamentales

La Ética es la reflexión sobre cómo actuar, es decir, la reflexión sobre la Moral.

La Moral son las normas y valores que hemos recibido con la finalidad de convivir en paz.

La Ética como Disciplina Filosófica

La ética surgió como disciplina filosófica a partir de las ideas de Sócrates. Esto no significa que antes de Sócrates no existieran ideas sobre el bien y el mal. Antes de que la filosofía se ocupara de su estudio, las acciones morales pertenecían Sigue leyendo

La Transformación del Conocimiento del Universo

La Cosmovisión Aristotélica

En la antigüedad, los griegos interpretaron el universo como una estructura ordenada y armónica. Aristóteles desarrolló una visión del cosmos dividida en dos regiones:

  1. Región sublunar: El mundo terrestre, compuesto por los cuatro elementos (tierra, agua, fuego y aire), donde todo cambia, nace y muere.
  2. Región supralunar: Formada por esferas concéntricas de éter, donde los astros y planetas son eternos e inmutables.

El universo aristotélico es geocéntrico, con Sigue leyendo

Transformaciones Cosmológicas a través de la Historia

Cosmovisiones a Través del Tiempo

Introducción

La palabra cosmovisión, derivada del griego “cosmos” (orden, belleza y armonía), se contrapone al caos y al desorden. Representa una interpretación coherente y sistemática de la realidad, una forma de ver el mundo.

Cosmovisiones Científicas

Diversas disciplinas científicas aportan teorías que conforman las cosmovisiones científicas:

  • Astronomía: Estudia los astros.
  • Cosmología: Rama de la astronomía que explica el origen y desarrollo del universo. Sigue leyendo

Diferencias Clave entre la Cosmovisión Moderna y Contemporánea

Diferencias Clave entre la Cosmovisión Moderna y Contemporánea

Cosmovisión Moderna

Según el principio de regularidad, la naturaleza es predecible. Se identifica con un mecanismo regido por leyes causales. El principio de economía establece que la naturaleza se rige según la máxima sencillez. La naturaleza sigue el principio de continuidad. Se estudian fenómenos reversibles en los que el tiempo es una variable irrelevante.

Cosmovisión Contemporánea

La indeterminación y el caos se encuentran Sigue leyendo

Cosmovisiones: Míticas y Científicas

¿Qué es una cosmovisión?

  • Proviene de griega Cosmos (orden, belleza, armonía)
  • Conjunto de ideas sobre el mundo que comparten los habitantes de una misma civilización, cultura o sociedad y que influyen a la manera en la que perciben la realidad

Cosmovisiones míticas

  • El interés por el mundo natural y los fenómenos naturales antes de que los humanos aprendieran a escribir y leer
  • En la prehistoria se comunicaban por medio de imágenes.

Sabemos esto gracias a: