La Reconquista y el Auge Cultural en la España Medieval

los primeros núcleos de resistencia: la reconquista cristiana se apooya al ppio en la idea de restauración de la monarquía visigoda y después en el espíritu de cruzada contra los infieles. La victoria en covadonga (722) del rey pelayo sera la base del 1er núcleo de resistencia. Los sucesores de pelayo, alfonso I y alfonso II crearon el reino de Asturias que manifestó su independencia del emirato negándose a pagar tributos y repobló las tierras de Galicia león Portugal y Castilla. En el Sigue leyendo

La Baja Edad Media en la Corona de Castilla y la Corona de Aragón

La Baja Edad Media en la Corona de Castilla y la Corona de Aragón

Definición

El término baja Edad Media se refiere a los últimos siglos de la época medieval, siglos XIV y XV. En ellos aparecen nuevas formas de política como el fortalecimiento del poder del rey, nuevas formas sociales como el poder de la burguesía y de las ciudades, nuevas formas económicas como el capitalismo y nuevas formas culturales.

Corona de Castilla

Comprendía la Mesta, Galicia, la Cornisa Cantábrica, Murcia y Andalucía, Sigue leyendo

Al-Andalus y la Expansión de la Corona de Aragón en la Baja Edad Media

Al-Andalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La invasión musulmana en la Península Ibérica se produjo por dos factores:

  • La dinámica expansiva del Islam, que llevó a los musulmanes a salir de su territorio.
  • La debilidad de la monarquía visigoda por las luchas por el poder.

En el año 711, un ejército de árabes y bereberes derrotó al rey godo Rodrigo. A los pocos años ya dominaban casi toda la península. Esto se debió a las operaciones militares y a la política de pactos. Además, Sigue leyendo