Historia de España: Baja Edad Media y Reinos Cristianos

La Baja Edad Media en las Coronas de Castilla y de Aragón y en el Reino de Navarra

Organización política de los reinos cristianos durante la Baja Edad Media (Siglos XIV-XV)

Corona de Castilla:

Se trata de una Monarquía donde el poder del Rey se ha reforzado. También es una Monarquía unitaria, es decir, que solo hay una ley para todo el territorio.

  • Instituciones:
  • Consejo Real: Asesora al Rey.
  • Cargos estatales: El Canciller y el Condestable se encargan del ejército del rey.
  • Audiencia: Tribunales de Sigue leyendo

Humanismo y Teatro Popular en la Corona de Aragón: Siglos XIV al XVIII

El Humanismo en la Corona de Aragón

La Transición del Feudalismo a la Burguesía

En los siglos XIV, XV y parte del XVI, se produjo la sustitución del feudalismo por un nuevo sistema de organización social de carácter burgués. La burguesía, una nueva clase social nacida al abrigo de las ciudades y la actividad mercantil, comenzó a ganar influencia. Los cambios no fueron sólo económicos y sociales, sino también ideológicos. La burguesía impuso nuevos valores, que conectaban más con la Sigue leyendo

España en la Baja Edad Media y la Edad Moderna: Transformaciones, Expansión y Reformas

Crisis Demográfica, Económica y Política en la Baja Edad Media

A finales del siglo XIII, la población española era de 5 millones de habitantes. Sin embargo, en la primera mitad del siglo XIV, las hambrunas y epidemias, junto con la peste negra de 1348, provocaron un descenso demográfico significativo. En el siglo XV, las consecuencias de la crisis se manifestaron en el estancamiento demográfico y la consolidación de la autoridad demográfica del Reino de Castilla.

La principal actividad económica Sigue leyendo

Organización Política de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica hasta los Reyes Católicos

La Corona de Castilla

La Corona de Castilla estaba formada por los reinos de Castilla y León, el reino de Galicia, los territorios vascos (Álava, Guipúzcoa y el señorío de Vizcaya) y las tierras reconquistadas a los musulmanes (Toledo, Córdoba, Jaén, Sevilla, Murcia, etc.).

En el siglo XIII se consolidó la autoridad del rey por la introducción del Derecho Romano (que defendía el origen divino y el poder absoluto del rey). El proceso se inició con el Código de las Siete Partidas, de Alfonso Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica en la Baja Edad Media y el Renacimiento

Organización Política en la Baja Edad Media

El Reino de Castilla

La estructura política de Castilla se basaba en tres instituciones:

  • La Monarquía: Tenía carácter autoritario, buscando la dependencia de los campesinos. Con la unificación de Castilla y León, se centralizó la administración y se creó un derecho general: el Código de las Partidas. Alfonso X reforzó la jurisprudencia real frente a los fueros antiguos, buscando una mayor centralización del poder. Con las Partidas, la monarquía Sigue leyendo

Organización Política y Social de los Reinos Cristianos en la Edad Media

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Organización Política, Régimen Señorial y Sociedad Estamental

La plenitud del sistema feudal se produjo en la Península Ibérica en los siglos XI-XIII, impulsada por el avance de la Reconquista y los conflictos internos en los reinos cristianos.

Desde el punto de vista político, se produce un doble proceso: por un lado, el intento de los reyes de recuperar el poder que habían perdido durante el inicio de la Reconquista; y por otro, el intento de la nobleza Sigue leyendo

Organización Política, Crisis y Expansión en la Corona de Aragón y Castilla (siglos XIV-XV)

1. Organización Política: Instituciones

Introducción: Evolución Política

Se produce una etapa de luchas nobiliarias por el poder aprovechando la minoría de edad de los herederos. Con la llegada al poder de los Trastámara se cesaron numerosas villas a los nobles y hay un marcado antijudaísmo. En Aragón existe una política mediterránea y hay necesidad de apoyo financiero nobiliario. Se firma el compromiso de Caspe por el cual sale rey Fernando de Antequera.

Autoritarismo: Castilla

Desde los Sigue leyendo

Organización Política y Social de los Reinos Cristianos en la Edad Media

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Organización Política, Régimen Señorial y Sociedad Estamental

La plenitud del sistema feudal se produjo en la Península Ibérica en los siglos XI-XIII, impulsada por el avance de la Reconquista y los conflictos internos en los reinos cristianos.

Desde el punto de vista político, se produce un doble proceso: por un lado, el intento de los reyes de recuperar el poder que habían perdido durante el inicio de la Reconquista; y por otro, el intento de la nobleza Sigue leyendo

Crisis y Transformación: La Baja Edad Media (siglos XIV-XV)

Crisis Demográfica, Económica y Social en la Baja Edad Media

El siglo XIV, lejos de ser una época de prosperidad, estuvo marcado por una profunda crisis que afectó a Europa en múltiples niveles. A principios de siglo, los reinos cristianos sufrieron los efectos de malas cosechas y enfermedades. En este contexto, la llegada de la peste negra en 1348 a través de barcos provenientes de Asia asoló la península Ibérica. Esta pandemia diezmó aproximadamente el 30% de la población y sus rebrotes Sigue leyendo

Transformación y Crisis en la Baja Edad Media: Auge del Gótico y Consolidación de los Reinos Hispánicos

Transformación Económica y Social (s. XI-XIII)

Auge Agrícola

A partir del siglo XI, la economía agraria experimentó un crecimiento significativo gracias a innovaciones como la roturación de tierras, la mejora de los utensilios y la introducción del sistema de rotación trienal. La sustitución del buey por el caballo como animal de tiro aumentó la productividad, lo que llevó a un aumento de la población.

Desarrollo del Comercio y las Ciudades

El aumento de la producción agrícola y la mejora Sigue leyendo