Política de Bloques, Guerra Fría y Literatura del Siglo XIX: Un Recorrido Histórico y Literario

La Política de Bloques y la Guerra Fría

El nacimiento de los bloques. Pocos meses después de terminar la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques: el norteamericano y el soviético. Estados Unidos y Gran Bretaña, que se habían aliado a la URSS para derrotar a los Estados del Eje, pronto vieron que había enormes diferencias económicas, sociales, políticas, de mentalidad y de formas de vida entre ellos. Estas diferencias llevarían a un enfrentamiento, no en una guerra Sigue leyendo

La Guerra Fría: Conflictos y Coexistencia Pacífica

Conferencias de Paz: Yalta y Potsdam

Conferencia de Teherán (1943)

En 1943, se reúnen Estados Unidos (EEUU), la Unión Soviética (URSS) y Gran Bretaña (GB) en la Conferencia de Teherán.

Conferencia de Yalta

En la Conferencia de Yalta participan tres representantes y se toman las siguientes decisiones:

  • Desmilitarización de Alemania.
  • Control de Europa Oriental por parte de la URSS.
  • Derecho de todos los países a elegir a sus representantes.
  • Creación de una comisión para evaluar el coste de reparación. Sigue leyendo

La Guerra de Corea y la Guerra de Indochina: Conflictos de la Guerra Fría en Asia

La Guerra de Corea

Corea fue colonia de Japón durante 35 años (1910-1945). Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la URSS dividieron la península en dos zonas de influencia: el norte comunista y el sur capitalista, divididas por el paralelo 38 norte.

En 1950, Corea del Norte invadió Corea del Sur. Estados Unidos, bajo el mandato de la ONU, intervino directamente en el conflicto. A finales de 1950, las fuerzas militares chinas hicieron lo mismo, con apoyo de armas y suministros soviéticos. Sigue leyendo