La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

EL LENGUAJEARTÍSTICO,LA  EDUCACIÓN   Y LA CREACIÓN.

A qué nos referimos  cuando  hablamos  de Arte?

“El  arte y el hombre son indisociables

No hay  arte sin hombre

pero quizá tampoco hombre.sin arte
.Pero él,elmundo se hace  más

1nteligible y accesible.–  más familiar.  Es el medio de un perpetuo intercambio   con  lo  que  nos  rodea

una  especie  de  respiración   del alma

bastante parecida a la  física.   sin la que  no puede  pasar nuestro cuerpo

El ser  aislado  Sigue leyendo

Educación y pedagogía ( autoeducacion y heteroeducacion)

TEATRO PRIMERA Década DE POSGUERRA: en los inicios del franquismo, España vivió lo que se ha denominado quinquenio negro, época caracterizado por el hambre el terror, la pobreza, la represión de un régimen que arrasó con todos los restos del bando vencido. La posguerra coincidió con el estallido de la II guerra mundial. Tras las primeras décadas de autarquía, los años 60 fueron del desarrollismo. Gracias al turismo y la emigración comenzaron a obtener información del extranjero, abriéndose Sigue leyendo

Investigación retroprospectiva

1.La Investigación de Mercados es la función que conecta al consumidor, al cliente y Al público con el vendedor mediante la información, esta se utiliza para:

R= Proceso para recabar información que se utiliza para identificar y Definir las oportunidades y los problemas mercadológicos: para generar, refinar Y evaluar las acciones de mercadotecnia; para supervisar el desempeño de Mercadotecnia; y para mejorar la comprensión del proceso de mercadotecnia.

2.Son Algunas de las carácterísticas Sigue leyendo

Don Quijote resumen corto

ilustración y neoclasicismo.
Siglo de las luces la razón y pensamiento.
ilustración es un movimiento ideológico que defiende la libertad de pensamiento y opinión y critica los valores absolutistas.Empirismo(conocimiento)Racionalismo(razón).Espíritu de humanidad, educación universal y investigación .Defiende la fraternidad universal. El triunfo de la ilustración: Montesquieu división de poderes y participación del pueblo, Voltaire razón y método científico(cándido), Rousseau soberanía, Sigue leyendo

El tema de la obra el calvario de mi madre

Características DE LA LITERATURA Romántica

Libertad de creación, presencia y afirmación del yo, nueva sensibilidad, deseo de evasión, mayor aprecio de la historia y de la literatura nacionales, mayor conciencia social y política, cultivo de los tres géneros por excelencia: La poesía, la narrativa y el teatro.

GOETHE: En el primer periodo escribe las desventuras del joven Werther, en el segundo escribe Ifigenia en Tauride y Torcuato Tasso, en el ultimo periodo destaca Fausto.

-Las desventuras Sigue leyendo

Esquema ley general subvenciones

 EVALUACIÓN

ESTADO      INEE llevará acabo la evaluación del sistema educativo:
– Elaborar planes plurianuales de evaluación general del SE. – Coordinar la participación del Estado español en las evaluaciones Internacionales. – Contribuir al conocimiento del SE y orientar la toma de Decisiones de las instituciones educativas y de todos los sectores implicados En educación. – Trabajo conjunto con las administraciones educativas para Favorecer que haya más información estadística acerca Sigue leyendo

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Sicomotricidad: técnica, practica, disciplina y profesión
Bernard: funciones del mov corporal que son procesadas psíquicamente, disciplina técnica practica y profesión nueva mirada: la mirada psicomotriz, comprender lo que esxpresa el niño en su mundo interior por la vía de la motricidad. La sico es una invitación a captar el sentido de los comportamientos, integra las integraciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Noción 1: Los prisioneros y las sombras

Los prisioneros representan a la condición humana. Su condición en lo sensible y corporal (Dualismo antropoligico “cuerpo como cárcel del alma“), cuya vida y universo se encuentra reducida al ámbito de lo fenoménico, esclavos de la ignorancia, de la falta de conocimiento.
Para Platón el hombre es su alma, que tiene primacía sobre el cuerpo, esta se debe a que es el verdadero ser del hombre, el cuerpo no es mas que apariencia. Platón sostiene que el Sigue leyendo

Concepto de ciencias de la educación

UNIDAD 3

Primer Congreso de Psicología en Argentina (si)


Motivos, Relevancia para el estudio:
Tal Heterogeneidad se amalgamaba disimulándose en lo que se convertiría en la Suposición esencial para la legitimación de la psicología:
Su capacidad de “aplicación”.
Un Conocimiento aplicable en acciones dirigidas al “bienestar” justificaba Tanto su organización académica como la invención de un agente que lo Ejerciera. El congreso propicio la creación de las carreras universitarias De psicología Sigue leyendo

Concepto de ciencias de la educación

Teoría de las ideas


A nivel ontológico distinguen dos tipos de realidades:

a) el mundo inteligible (mundo de las ideas): Realidades de primer orden, el mundo de las esencia: el Ser. Realidades verdaderas a las que otorga prioridad ontológica en funsión de las características que les corresponden: Inmateriales, fijas, inalterables, eternas, absolutas, necesarias. Les corresponden los rasgos que Parménide concebíó al SER.

B) Mundo sensible:

Realidades de 2º orden (copias y copias de copias) Sigue leyendo