Determinaciones psicológicas

Teorías

En educación nos encontramos a varios autores que nos hablan de diferentes teorías ,a continuación hablaremos de las teorías del desarrollo , uno de los autores más relevantes fue Piaget con la teoría genética .

En la teoría epistemológica nos explica como el niño construye su conocimiento , piaget investigo como eran los procesos cognitivos de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia la teoría epistemológica ofrece una explicación elaborada y fundamentada empíricamente Sigue leyendo

Concepto de educación

Este texto del ámbito periodístico, extraído probablemente de un periódico o revista/extraído de X periódico de fecha X, pertenece a los géneros periodísticos de opinión, y en concreto es un artículo de opinión. Esto se aprecia en el hecho de estar firmado por un autor que manifiesta su postura personal ante un ASUNTO de la actualidad. Como artículo de opinión que es…

-Desarrolla la función expresiva del lenguaje, presenta rasgos de subjetividad.

-Desarrolla también la función apelativa Sigue leyendo

El pedagogo frente al concepto de educación

Autor y contexto:

Platón (S.V-IV a.C) conserva una bibliografía suficiente como para conocer su sistema con profundidad. Influenciado por su maestro Sócrates, se opuso al relativismo moral representado por los sofistas; y pretendíó construir en su obra La República un orden político perfecto en donde el poder estuviera asumido por filósofos.

Platón=Influencia Meráclito y Pitagóricos (Pitágoras).

Contexto socio-cultural


Un siglo antes, durante el siglo VI tuvo lugar en un lugar (Grecia, mito Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Teoría Política


Platón es idealista y Marx materialista, en ambos es común el intento de llevar a la práctica las ideas políticas. Entre las principales preocupaciones de Platón figuró la política.
Intentó implantar su sistema político ideal en Sicilia, pero fracasó. En su análisis de la Atenas socrática, Platón encuentra dos defectos fundamentales: la incompetencia e ignorancia de los políticos y las luxas entre grupos de tndncias oligárquicas y democráticas q permitían q los intereses Sigue leyendo

Definición de educación en ciencias sociales

la política requiere la posesión de determinados conocimientos, para hacerlo es obligado a dominar la ciencia correspondiente, que en este caso la filosofía, por lo que se puede enseñar. El reto del Estado será educativo, quedando la política y la educación fusionadas para ofrecer a los más capacitados el aprendizaje que les permite hacer las tareas de gobierno con éxito. El objetivo es conducir a los alumnos hacia el conocimiento de las ideas, liberarnos del cuerpo y de lo sensible potenciando Sigue leyendo

Todo lo que habla nasiff sobre la educación

contexto_Conjunto de circunstancias que rodean una situación y sin las cuales no se puede comprender correctamente.
“el contexto histórico y social incide sobre los significados de la obra literaria
princ.Umss_ La Autonomía, respecto del Estado o de cualquier otra estructura de poder y la libertad académica de cátedra, es el fundamento básico de la Universidad Pública. La comunidad universitaria rechaza toda forma de intervención del poder central en su seno, más aún cualquier forma Sigue leyendo

Concepto de educación según nassif

1.El estado de naturaleza según Hobbes


Aristóteles definíó al ser humano como 1 animal político, pues las people nos expresamos y desarrollamos + plena y propiamente en el contexto de la city-Estado (polis), x lo q our hábitat natural es el lugar donde nos relacionamos y donde colaboramos for establecer leyes y crear instituciones justas. Así, el ser humano es esencialmente político. De esta manera, el estado de naturaleza es 1 hipótesis metodológica q consiste en remontarse a la hipotética Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

EL LENGUAJEARTÍSTICO,LA  EDUCACIÓN   Y LA CREACIÓN.

A qué nos referimos  cuando  hablamos  de Arte?

“El  arte y el hombre son indisociables

No hay  arte sin hombre

pero quizá tampoco hombre.sin arte
.Pero él,elmundo se hace  más

1nteligible y accesible.–  más familiar.  Es el medio de un perpetuo intercambio   con  lo  que  nos  rodea

una  especie  de  respiración   del alma

bastante parecida a la  física.   sin la que  no puede  pasar nuestro cuerpo

El ser  aislado  Sigue leyendo

Educación y pedagogía ( autoeducacion y heteroeducacion)

TEATRO PRIMERA Década DE POSGUERRA: en los inicios del franquismo, España vivió lo que se ha denominado quinquenio negro, época caracterizado por el hambre el terror, la pobreza, la represión de un régimen que arrasó con todos los restos del bando vencido. La posguerra coincidió con el estallido de la II guerra mundial. Tras las primeras décadas de autarquía, los años 60 fueron del desarrollismo. Gracias al turismo y la emigración comenzaron a obtener información del extranjero, abriéndose Sigue leyendo

Investigación retroprospectiva

1.La Investigación de Mercados es la función que conecta al consumidor, al cliente y Al público con el vendedor mediante la información, esta se utiliza para:

R= Proceso para recabar información que se utiliza para identificar y Definir las oportunidades y los problemas mercadológicos: para generar, refinar Y evaluar las acciones de mercadotecnia; para supervisar el desempeño de Mercadotecnia; y para mejorar la comprensión del proceso de mercadotecnia.

2.Son Algunas de las carácterísticas Sigue leyendo