Jorge Manrique, Alfonso X y Don Juan Manuel: Legado Literario Medieval

Jorge Manrique: Coplas a la Muerte de su Padre

Contenido

Las Coplas a la Muerte de su Padre son una elegía en la que la muerte del padre suscita en el poeta una reflexión sobre la vida y la muerte. Son versos llenos de emoción y sentimiento. Los temas principales son:

  • Menosprecio de la vida terrenal: Se relaciona con la idea del memento mori.
  • Ubi sunt?: ¿Dónde están?
  • Tempus fugit: Hace referencia a la brevedad de la vida.
  • Poder igualador de la muerte: Divulgado en la época a través de las danzas Sigue leyendo

Coplas de Jorge Manrique a la Muerte de su Padre: Reflexiones sobre la Vida y la Fama

Análisis de las Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

El presente texto aborda la obra “Coplas a la muerte de su padre” del escritor Jorge Manrique (1440-1479). Manrique, nacido en Paredes de Nava (Palencia), fue hijo de Rodrigo Manrique, maestre de Santiago. Tanto padre como hijo participaron en las intrigas políticas de su tiempo. Jorge Manrique murió durante el asedio al castillo de Garcimuñoz (Cuenca), representando el ideal del siglo XV del poeta guerrero, combinando la pasión Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Lírica, Lenguaje y Contexto Histórico

Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

Coplas a la Muerte de su Padre es una elegía que el poeta del siglo XV, Jorge Manrique, compuso tras la muerte de su padre. Con ella quiso rendir un tributo de admiración hacia el que había sido un ejemplo en su vida.

Estamos ante la copla número X de dicha obra, del autor más conocido del siglo XV, por ser el primer autor conocido de la lengua castellana. Jorge Manrique emplea la llamada copla manriqueña, estrofa de 12 versos que la componen Sigue leyendo

Literatura española: Autores clave del siglo XV al XVII

Jorge Manrique

La obra de Jorge Manrique es exclusivamente poética y está compuesta por cuarenta y nueve poemas. La mayoría de los cuales se ajusta a los planteamientos del cancionero y a su base trovadoresca de tema amoroso. Sin embargo, Manrique escribió también algunos poemas burlescos y, sobre todo, un gran poema de contenido moral: las Coplas a la muerte de su padre. Es su obra más importante y la que le hace digno de un lugar en la historia de la literatura. Se trata de un extenso poema Sigue leyendo

Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique: Un clásico atemporal

Las Coplas a la muerte de su padre son una elegía escrita por Jorge Manrique en honor a su padre, Rodrigo Manrique. La elegía es un género muy cultivado a lo largo de toda la Edad Media.

Contextualización

Jorge Manrique nació en la villa de Paredes de Nava alrededor de 1440. De él se conservan unas 40 composiciones, que fueron publicadas después de su muerte en dos cancioneros. La mayor parte de su poesía es cancioneril, con el estilo, los tópicos y temas típicos de este tipo de composiciones Sigue leyendo

Literatura Española Medieval: Del Cantar de Mio Cid a La Celestina

Literatura Española Medieval

Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre

Contexto: Jorge Manrique, poeta del siglo XV, perteneció a una familia noble castellana y fue uno de los últimos representantes de la aristocracia guerrera. Humanista, compuso las Coplas a la muerte de su padre, una elegía que expresa su dolor por la pérdida de don Rodrigo.

Tema

Las Coplas a la muerte de su padre desarrollan el tema de la muerte. Parten de una meditación sobre la fugacidad de la vida (tempus fugit) y la Sigue leyendo

Análisis de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

Análisis de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

Introducción

De la breve obra de Jorge Manrique, en su mayor parte poesía cancioneril castellana de temática amorosa, destacan por su honda y contenida emotividad las Coplas a la muerte de su padre. Las Coplas fueron compuestas tras la muerte del padre del autor, Rodrigo Manrique, en la villa de Uclés, en el año 1476. Con las Coplas Jorge Manrique pretende levantar un monumento conmemorativo que glorifique la figura de don Rodrigo Sigue leyendo

Análisis de las Coplas a la Muerte de su Padre y Contexto Histórico-Literario

Jorge Manrique y su Obra

Jorge Manrique, nacido en Paredes de Nava (Palencia) en 1440, descendía de una de las familias más ilustres de Castilla, los Lara. Desde joven participó en conflictos bélicos, y gracias a su tío Gómez Manrique, poeta, tuvo contacto con las letras.

En su producción poética, escasa, solo se conservan 50 composiciones, que abordan los grandes temas de la poesía de su tiempo: el amor, la sátira y la reflexión moral. En la poesía amorosa utiliza un estilo difícil, Sigue leyendo

Literatura Española: Lírica, Narrativa y Teatro

Lírica Popular Medieval

1º Texto

  • *El emisor: Joven enamorado
  • *Queja de una joven por la ausencia de su amado
  • *Hipérbole, hipérbaton e interrogación retórica
  • *Es octosílabo y de arte menor, su rima es asonante en los versos pares quedando los
  • impares libres. Formado por 4 versos
  • *Siglo XI y XII Jarcha

2º Texto

  • *El emisor: Joven enamorada
  • Recetor: Hermanas
  • *El dolor por la ausencia de su amado
  • *Hipérbole, repetición
  • *Está formado por cuatro versos dos heptasílabos y dos hexasílabos, de arte menor Sigue leyendo

Análisis de la Comunicación y la Obra de Jorge Manrique

La Comunicación

Consiste en un intercambio de información entre dos o más interlocutores. Puede ser oral, escrito, código…

Emisor – Mensaje (canal, código) – Receptor – Contexto.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Punto de partida donde la información se elabora y se transmite.
  • Mensaje: Información transmitida en el acto comunicativo.
  • Canal: Medio físico (táctil, visual…).
  • Código: Conjunto de signos y reglas que se utilizan para transcribir y comprender el mensaje.
  • Contexto: Conjunto de Sigue leyendo