Explorando la Comunicación: Oralidad, Escritura y sus Diversas Formas

La comunicación oral y la lengua coloquial

La lengua coloquial es la modalidad de la lengua oral más importante y corriente en situaciones habituales de comunicación. Sus rasgos lingüísticos están determinados por la ausencia de planificación, por el estilo informal y por la relevancia de la finalidad comunicativa.

Rasgos de la lengua coloquial

  • Importancia de los elementos suprasegmentales: La entonación y los acentos resultan determinantes en el sentido de los mensajes, también lo son el Sigue leyendo

Comunicación y Lenguaje: Prensa, Sintagma Nominal, Lexemas y Morfemas, Tipos de Conversación

La Prensa: Características Generales

La prensa cumple tres funciones esenciales en la comunicación:

  1. Informar
  2. Contribuir a la formación de la opinión pública: Fomentando la adopción de nuevos puntos de vista.
  3. Entretener: Ofreciendo información meteorológica, horarios de espectáculos, pasatiempos, etc.

El periódico se organiza en secciones como internacional, local, televisión y radio. Podemos clasificar los periódicos en cuatro tipos básicos:

  1. Sensacionalistas: Se centran en noticias de sociedad Sigue leyendo

El Discurso Dialógico: Tipos, Características y Funciones

El Discurso Dialógico: Características y Tipos

Definición

El discurso dialógico se caracteriza por la interacción directa entre hablantes y una estructura formal.

Niveles del Discurso Dialógico

Nivel Estructural (Toma de Turnos)

Procedimiento que organiza la participación de los sujetos involucrados en la comunicación.

Nivel de Contenido (Manejo Tópico)

Involucra una serie de habilidades específicas que permiten a los hablantes introducir un tema, desarrollarlo, modificarlo y concluirlo.

Tipos Sigue leyendo

Conversación entre amigas sobre la actualidad

DOÑA DOLORES:

Pues a mí me tiene muy preocupada, de verdad. Una incautación, al fin y al cabo, es una incautación. Es quedarse con lo que es de otros.

DOÑA MARCELA:

Pero, mujer, si eso ahora es el pan de cada día.

DOÑA ANTONIA:

Además, lo hicieron con buen fin: para que la gente tuviera trabajo.

Sí, y para que a Madrid llegaran los suministros. Eso sí es verdad. Porque las Bodegas estaban empantanadas… Pero a mí, cuando me lo dijo, me dio mucho miedo. Le dije que por qué no esperaban a que Sigue leyendo