Contexto Histórico, Cultural y Literario de Federico García Lorca y la Generación del 27

Contexto Histórico-Social de Lorca y la Generación del 27

Federico García Lorca, junto con sus contemporáneos de la Generación del 27, vivió una época de profundos cambios y tensiones. Su formación y desarrollo artístico se enmarcaron en dos décadas cruciales: los “felices años 20” y los “sombríos años 30”, el período de entreguerras (1918-1939).

Europa en el Periodo de Entreguerras

En Europa, este periodo se caracterizó por:

El Realismo y Naturalismo: Contexto, Características y Autores Clave en la Literatura del Siglo XIX

Contexto Histórico y Social del Realismo

La segunda mitad del siglo XIX, época del Realismo, se caracteriza por ser un movimiento literario que surge en Europa con el objetivo de reflejar fielmente la realidad contemporánea. Esta nueva tendencia artística se fundamenta en la observación y descripción minuciosa del entorno del escritor.

Este cambio de enfoque se ve influenciado por transformaciones significativas:

  • Consolidación de la burguesía como clase social dominante, impulsando el desarrollo Sigue leyendo

Discurso de Juan Negrín (1939): Contexto Histórico de la II República y la Guerra Civil Española

Este texto es un fragmento del discurso pronunciado por el último presidente de la II República, Juan Negrín, en el Council of Foreign Relations de Nueva York el 8 de mayo de 1939. En el texto comenta aspectos de la Segunda República, especialmente desde la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936 a la sublevación por parte de la derecha y el golpe de estado que da lugar a la Guerra Civil.

El autor del texto es Juan Negrín, médico de Gran Canaria, que como miembro del Partido Sigue leyendo

Torquemada y el Contexto Sociocultural del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo en Galdós

Torquemada: Contexto Histórico y Literario en la Obra de Galdós

Torquemada, en la hoguera (1889) es una novela social escrita por Benito Pérez Galdós. A lo largo de la obra, Galdós aborda temas como la intolerancia religiosa y el impacto del fanatismo, y se aprecia la evolución del personaje principal: Don Francisco Torquemada.

Contexto Histórico

Esta obra está situada en la España del siglo XIX, un período marcado por crisis económicas y políticas, el cambio de la moneda y desigualdades Sigue leyendo

Historia de la Literatura Medieval Española: Contexto, Características y Obras Clave

Contexto Histórico de la Literatura Medieval Española

Contexto histórico: La Edad Media es un periodo de 1000 años que se extendió en la cultura occidental desde el siglo V hasta finales del XV. En España, coincide con el fin de la Reconquista y el descubrimiento de América (1492). En la península, comenzó con la invasión de los pueblos bárbaros que sustituyeron el poder de Roma. Los visigodos dominaron todo el territorio, impusieron sus leyes, pero dejaron el latín como lengua oficial. Sigue leyendo

El Pensamiento de Descartes: Un Acercamiento a su Contexto

Contexto Histórico de Descartes

Descartes (1596-1650) es un filósofo del siglo XVII. El Discurso del Método fue escrito en el Siglo de Oro francés. El siglo XVII es un siglo de crisis y convulsiones que recoge los cambios acaecidos durante el Renacimiento y anticipa el siglo de la Ilustración. Europa sufre grandes hambrunas. Los antagonismos entre nobles y burgueses, señores y campesinos se agudizan. La religión introduce una fuente de inestabilidad con la Reforma protestante y su contestación Sigue leyendo

Nietzsche: Contexto, Filosofía y Crítica al Pensamiento Platónico

Contexto Histórico-Cultural

Nietzsche vive en una época dominada por la sociedad burguesa. El periodo revolucionario inaugurado con la Revolución francesa y que se extiende a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, con los nacionalismos, da lugar a nuevos Estados: Alemania e Italia. Las conquistas burguesas se fundamentan en el enriquecimiento causado por la Revolución industrial. Este proceso distanció a la clase burguesa de la proletaria. Además, la necesidad de materias primas y de nuevos Sigue leyendo

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Ortega y Gasset en la Primera Mitad del Siglo XX

Ortega y Gasset (1883-1955), filósofo español, desarrolla su obra en la primera mitad del siglo XX, una época muy crítica e inestable tanto a nivel internacional como nacional.

Contexto Histórico

A Nivel Mundial

El contexto histórico, a nivel mundial, viene marcado por la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Revolución Rusa (1917), el ascenso del fascismo en Italia, el nazismo en Alemania y el estalinismo en la URSS, la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y el inicio de la “Guerra Fría”. Sigue leyendo

Descartes: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico en el Siglo XVII

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico del Pensamiento de Descartes

Contexto Histórico

Época de crisis y divisiones:

  • Economía: Siglo de época agrícola, de hambre y mortandad.
  • Sociedad estamental (basada en la propiedad de la tierra). En Francia se mantendrá esta división social estancada.
  • Religión: Crisis religiosas.

La Reforma será un movimiento protestante iniciado por Lutero que defiende una interpretación libre de la Biblia.

La Reforma Protestante derivará en largas guerras por toda Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Lírica, Lenguaje y Contexto Histórico

Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

Coplas a la Muerte de su Padre es una elegía que el poeta del siglo XV, Jorge Manrique, compuso tras la muerte de su padre. Con ella quiso rendir un tributo de admiración hacia el que había sido un ejemplo en su vida.

Estamos ante la copla número X de dicha obra, del autor más conocido del siglo XV, por ser el primer autor conocido de la lengua castellana. Jorge Manrique emplea la llamada copla manriqueña, estrofa de 12 versos que la componen Sigue leyendo