Torquemada y el Contexto Sociocultural del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo en Galdós

Torquemada: Contexto Histórico y Literario en la Obra de Galdós

Torquemada, en la hoguera (1889) es una novela social escrita por Benito Pérez Galdós. A lo largo de la obra, Galdós aborda temas como la intolerancia religiosa y el impacto del fanatismo, y se aprecia la evolución del personaje principal: Don Francisco Torquemada.

Contexto Histórico

Esta obra está situada en la España del siglo XIX, un período marcado por crisis económicas y políticas, el cambio de la moneda y desigualdades Sigue leyendo

Historia de la Literatura Medieval Española: Contexto, Características y Obras Clave

Contexto Histórico de la Literatura Medieval Española

Contexto histórico: La Edad Media es un periodo de 1000 años que se extendió en la cultura occidental desde el siglo V hasta finales del XV. En España, coincide con el fin de la Reconquista y el descubrimiento de América (1492). En la península, comenzó con la invasión de los pueblos bárbaros que sustituyeron el poder de Roma. Los visigodos dominaron todo el territorio, impusieron sus leyes, pero dejaron el latín como lengua oficial. Sigue leyendo

El Pensamiento de Descartes: Un Acercamiento a su Contexto

Contexto Histórico de Descartes

Descartes (1596-1650) es un filósofo del siglo XVII. El Discurso del Método fue escrito en el Siglo de Oro francés. El siglo XVII es un siglo de crisis y convulsiones que recoge los cambios acaecidos durante el Renacimiento y anticipa el siglo de la Ilustración. Europa sufre grandes hambrunas. Los antagonismos entre nobles y burgueses, señores y campesinos se agudizan. La religión introduce una fuente de inestabilidad con la Reforma protestante y su contestación Sigue leyendo

Nietzsche: Contexto, Filosofía y Crítica al Pensamiento Platónico

Contexto Histórico-Cultural

Nietzsche vive en una época dominada por la sociedad burguesa. El periodo revolucionario inaugurado con la Revolución francesa y que se extiende a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, con los nacionalismos, da lugar a nuevos Estados: Alemania e Italia. Las conquistas burguesas se fundamentan en el enriquecimiento causado por la Revolución industrial. Este proceso distanció a la clase burguesa de la proletaria. Además, la necesidad de materias primas y de nuevos Sigue leyendo

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Ortega y Gasset en la Primera Mitad del Siglo XX

Ortega y Gasset (1883-1955), filósofo español, desarrolla su obra en la primera mitad del siglo XX, una época muy crítica e inestable tanto a nivel internacional como nacional.

Contexto Histórico

A Nivel Mundial

El contexto histórico, a nivel mundial, viene marcado por la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Revolución Rusa (1917), el ascenso del fascismo en Italia, el nazismo en Alemania y el estalinismo en la URSS, la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y el inicio de la “Guerra Fría”. Sigue leyendo

Descartes: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico en el Siglo XVII

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico del Pensamiento de Descartes

Contexto Histórico

Época de crisis y divisiones:

  • Economía: Siglo de época agrícola, de hambre y mortandad.
  • Sociedad estamental (basada en la propiedad de la tierra). En Francia se mantendrá esta división social estancada.
  • Religión: Crisis religiosas.

La Reforma será un movimiento protestante iniciado por Lutero que defiende una interpretación libre de la Biblia.

La Reforma Protestante derivará en largas guerras por toda Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Lírica, Lenguaje y Contexto Histórico

Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

Coplas a la Muerte de su Padre es una elegía que el poeta del siglo XV, Jorge Manrique, compuso tras la muerte de su padre. Con ella quiso rendir un tributo de admiración hacia el que había sido un ejemplo en su vida.

Estamos ante la copla número X de dicha obra, del autor más conocido del siglo XV, por ser el primer autor conocido de la lengua castellana. Jorge Manrique emplea la llamada copla manriqueña, estrofa de 12 versos que la componen Sigue leyendo

Lírica Griega Arcaica: Contexto, Características y Géneros

Contexto Social de la Época Arcaica

La lírica nace en Jonia entre los siglos VIII y VII a.C. y se desenvuelve en la polis, la ciudad-estado. En una época de crisis, conflictos y cambios sociales y económicos que conducirán a la instauración de la democracia.

  • Nos encontramos en pleno período de las colonizaciones, cuando el establecimiento de colonias en todo el Mediterráneo y el trasvase de población están ampliando el ámbito geográfico y vital de los griegos.
  • La aristocracia va perdiendo Sigue leyendo

El Arte en la Antigua Roma: Escultura, Arquitectura y Contexto Histórico

Contexto Histórico del Arte Romano

El desarrollo del arte romano está intrínsecamente ligado al contacto con los griegos. Roma descubrió el arte de Grecia al conquistar la isla de Sicilia y el sur de la península itálica, pobladas por griegos. Sin embargo, el hecho fundamental fue la conquista de Grecia y la destrucción de la ciudad de Corinto en el año 146 a.C. A partir de ese momento, comenzó el saqueo sistemático del mundo griego: patricios y militares se llevaron a Roma, como botín Sigue leyendo

Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Rousseau

Marco Histórico

Jean-Jacques Rousseau nació en Ginebra (Suiza, 1712) y murió en Ermenonville (Francia, 1778). Huérfano de madre desde temprana edad, Rousseau fue criado por su tía materna y su padre, un modesto relojero. En 1742, Rousseau partió hacia París. Más tarde, trabó amistad con los ilustrados y fue invitado a contribuir con artículos de música a la Enciclopedia de D’Alembert y Diderot. Este último le animó a presentarse en 1750 al concurso convocado por la Academia de Dijon, Sigue leyendo