Descubre las Teorías del Aprendizaje: Conductismo y Constructivismo

¿Qué es el Aprendizaje?

El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Este proceso puede incluir el estudio, la observación, la instrucción y la práctica. Los seres humanos poseen conductas:

  • No adquiridas (innatas): Son respuestas automáticas y reflejas, como protegerse ante un golpe. No requieren aprendizaje previo.
  • Adquiridas (aprendidas): Son conductas que se desarrollan Sigue leyendo

Conceptos Clave de Filosofía y Evolución Humana: Desde el Innatismo hasta la Hominización

Conceptos Clave de Filosofía

Innatismo y Ambientalismo

  • Innatismo: Es la idea filosófica de que algunas ideas o conocimientos ya están en nuestra mente antes de que nazcamos, en lugar de aprenderlos de la experiencia. Por ejemplo, conceptos como las matemáticas o ciertas verdades básicas podrían ser innatas.
  • Ambientalismo: Es una filosofía que defiende la protección del medio ambiente, reconociendo que los seres humanos dependen de la naturaleza para vivir bien. Promueve la idea de que tenemos Sigue leyendo

Constructivismo y Cambio Conceptual en la Educación: Estrategias Docentes

La Ciencia y los Cambios Conceptuales

Entre las teorías de aprendizaje contemporáneas que la psicología ha desarrollado está el enfoque constructivista, que consiste en pensar que las personas constituyen sus propios modelos o concepciones para explicar los fenómenos que les rodean.

Concepciones Espontáneas: Definición y Orígenes

Las concepciones espontáneas son aquellas que se constituyen mediante la interacción de los individuos con el entorno, con el fin de dar una explicación causal Sigue leyendo

Explorando las Corrientes Psicológicas: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo

Conductismo

El conductismo es una corriente de la psicología que se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. Prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo, y se caracteriza por concebir la conducta como el resultado de las interacciones entre el organismo y su entorno.

Preguntas sobre Conductismo

  1. De las siguientes opciones, ¿qué es más probable que estudie un conductista?
    • D. Mente inconsciente
  2. En el experimento de Pavlov, la salivación de un perro Sigue leyendo

Elementos de la Composición Plástica: Proporción, Simetría y Perspectiva

Artistas del Movimiento Moderno

Umberto Boccioni

Escultor y pintor expresionista que plasmó emociones y representó el tiempo y el movimiento hasta llegar a la abstracción de la forma.

Gino Severini

Pintor futurista conocido por sus representaciones del ambiente bullicioso y nocturno.

Dibujo de Memoria

Retener imágenes en nuestra memoria para después poder representarlas exige activar la capacidad de análisis y síntesis en mayor grado que cuando se dibuja con el modelo delante.

Técnicas Mixtas

Se Sigue leyendo

Historia del Diseño: Movimientos y Figuras Clave

**Anni Alberts**

Diseñadora textil, tejedora, pintora y diseñadora alemana, profesora de la Escuela de la Bauhaus (Weimar). Desarrolló innovadores tejidos combinando propiedades de reflexión de la luz, absorción del sonido y durabilidad. Fue directora del área y fábrica de tejido de la escuela y profesora en la sede Dessau.

**Lilly Reich**

Diseñadora moderna alemana asociada con Ludwig Mies Van der Rohe. Fue profesora de la Bauhaus. Diseñó el Pabellón Alemán para la Exposición Universal Sigue leyendo

Guía de Estilos y Movimientos Artísticos para Diseñadores

LA ESCUELA BAUHAUS

La escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura Bauhaus fue fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y clausurada por las autoridades en 1933. Su historia se divide en tres fases:

  • Fase idealista y romántica (1919-1923): Paul Klee, interesado por los problemas teóricos del arte, desarrolló su actividad en el taller de tejidos.
  • Fase racionalista (1923-1925): Theo van Doesburg, fundador del neoplasticismo, creó el movimiento De Stijl.
  • Fase de mayor reconocimiento Sigue leyendo