España Democrática: Constitución de 1978, 23-F y Elecciones de 1982

La Consolidación Democrática en España (1978-1982): Constitución, 23-F y Elecciones

El periodo comprendido entre 1978 y 1982 fue crucial para la consolidación de la democracia en España, marcado por la aprobación de la Constitución de 1978, el intento de golpe de Estado del 23-F y las elecciones de 1982.

La Constitución de 1978 y las Elecciones de 1977

Las elecciones del 15 de junio de 1977 eligieron unas Cortes encargadas de redactar una nueva constitución, las primeras desde febrero de Sigue leyendo

Análisis de la Reforma Constitucional Española de 1978 y la Crisis del Estado Liberal

Reforma Constitucional Española de 1978

Poder Constituyente

Es importante recordar la distinción entre el poder constituyente originario (reside en el pueblo) y los poderes constituidos (operan dentro del marco constitucional). El poder de modificar una constitución vigente se denomina poder constituyente derivado. Este poder de reforma constitucional es, por lo tanto, un poder derivado.

Supremacía Formal y Estabilidad Jurídica

La supremacía formal de la constitución implica estabilidad jurídica. Sigue leyendo

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia (1973-1982)

TEMA 33 Introducción:

1.EL GOBIERNO DE CARRERO BLANCO

En 1973 un nuevo gobierno, el presidente se diferenciaba del jefe del estado. Designado por Franco fue el almirante Carrera Blanco. Los meses depues un atentado de ETA hacia saltar por los aires el coche en que viajaba Carrero Blanco, acabnado con su vida. Due un golpe durisimo para Franco.
2.EL GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO  Franco nombrro presidente a Carlos arias navarro en Febrero de 1974. Se empezó a hablar del espíritu del 12/2 que gano Sigue leyendo

Transición Española a la Democracia: Del Franquismo a la Era Socialista

Transición y Gobiernos Democráticos en España

Tras la muerte de Franco en 1975, se esperaba una monarquía basada en el franquismo. Sin embargo, el régimen derivó en una monarquía parlamentaria y democrática. Este proceso, conocido como la Transición, fue crucial para la historia de España.

El Proceso de Transición: De la Muerte de Franco al Gobierno de Adolfo Suárez (1975-1976)

Con la proclamación de Juan Carlos I como rey, pocos confiaban en él. Carecía de legitimidad dinástica, ya Sigue leyendo