Autonomía Colectiva y Libertad Sindical en España: Regulación y Elementos Clave

Regulación de la Autonomía Colectiva en la Constitución Española

La autonomía colectiva se encuentra regulada en varios artículos de la Constitución Española (CE), destacando los siguientes:

Artículo 28.1: Derecho a la Libertad Sindical

“Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades para los funcionarios públicos. Sigue leyendo

Normas Jurídicas en España: Leyes, Decretos, Reglamentos y Principios

Concepto y Clases de Leyes

Una ley es una norma jurídica de carácter general y obligatorio, dictada por los órganos estatales a los que el ordenamiento jurídico atribuye el poder legislativo. Está subordinada a la Constitución Española (CE).

Clases de Leyes

  • Leyes Orgánicas (art. 81 CE): Su aprobación, modificación o derogación exige mayoría absoluta. Regulan el desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas, la aprobación de los Estatutos de Autonomía, el régimen Sigue leyendo

Separación de Poderes en la Constitución Española: Estructura y Conflictos

La Separación de Poderes en la Constitución

1) La Separación de Poderes y la Forma de Gobierno

Es característico del Estado constitucional que, junto a los derechos fundamentales, se reconozca también el principio de división de poderes. Y es que, como dice el art. 16 de la Declaración Universal del Hombre y del Ciudadano:

En cuanto a la separación de poderes, las Constituciones pueden regular con mayor o menos amplitud su organización, determinando las instituciones, competencias, funciones, Sigue leyendo

La Constitución Española de 1978: Estructura, Derechos y Funcionamiento del Estado

La Constitución de 1978

Valores y principios

La Constitución de 1978 se compone de una declaración de principios y está dividida en 11 títulos que recogen 169 artículos. Es una constitución larga, reiterativa e imprecisa. Es una constitución progresista y su imprecisión y ambigüedad ha permitido que la mayor parte de los españoles se identifiquen con ella. Con la Constitución se consiguió un equilibrio entre la tradición y las nuevas corrientes, posibilitó la convivencia pacífica de Sigue leyendo

El Presidente del Gobierno: Poder y Funciones Clave en el Sistema Político Español

La Figura del Presidente del Gobierno

Su Primacía Constitucional

En sus orígenes, el Gobierno era un órgano que asesoraba al Rey. Hoy en día, asume una verdadera capacidad de decisión. Podemos afirmar que la figura del Presidente del Gobierno es el centro del sistema político. La CE le atribuye una indiscutible primacía, le corresponde la dirección política del Estado. Los aspectos que manifiestan esta primacía presidencial son:

Protección del Derecho a la Igualdad en la Constitución Española

Categorías Susceptibles de Discriminación según el Artículo 14 de la Constitución Española

– El artículo 14 de la Constitución prohíbe la discriminación por una serie de causas específicas: nacimiento, raza, sexo, religión y opinión. Además, añade una cláusula residual que impide la discriminación “por cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

– La mención específica de estas causas en el artículo 14 no implica una lista cerrada de supuestos de discriminación, Sigue leyendo

Fundamentos y Desarrollo del Estado Democrático Español

Entre los valores y principios de esta constitución se recogen:

  • España se constituye en un Estado social y democrático que propugna como valores la libertad, la igualdad y el pluralismo político.
  • La soberanía nacional reside en el pueblo.
  • La forma política del Estado es la Monarquía parlamentaria.
  • La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades.
  • El castellano es la lengua española oficial del Sigue leyendo

De la Proclamación a la Consolidación: Discursos Clave de la Transición Española

El Discurso de Juan Carlos I (22 de noviembre de 1975)

Este fragmento del discurso pronunciado por el Rey Juan Carlos I ante las Cortes franquistas el 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte de Franco, marca un hito en la historia de España. Designado sucesor por el dictador en virtud de la Ley de Sucesión de 1947, el joven monarca, nieto de Alfonso XIII e hijo de Don Juan, se presentaba ante un país expectante tras décadas de dictadura.

Contexto Histórico

La Ley de Sucesión Sigue leyendo

Constitución Española de 1978: Resumen y Claves

Constitución Española de 1978

Introducción

La Constitución Española de 1978 es la ley fundamental y el texto jurídico superior que rige el Estado. Regula la composición, organización y funciones de los órganos del Estado, resultado de un acto de soberanía popular. Se divide en dos partes: la doctrinal (principios del Estado y la sociedad) y la orgánica (forma de gobierno, estructura del Estado y funcionamiento de los órganos de poder). Su redacción contó con representantes de UCD, PSOE, Sigue leyendo

Historia de España: Del siglo XIX al XX

Tratado de Fontainebleau y la Guerra de la Independencia

¿En qué tratado los ejércitos franceses iban a atravesar España para conquistar Portugal?
Tratado de Fontainebleau de 1807.

Describa las principales causas de la guerra de la independencia.
La derrota naval de Trafalgar, que había desbaratado el poder marítimo español, y la crisis económica, concretada en el enorme déficit del estado y en la drástica disminución del comercio con América, avivaron la oposición de la nobleza, desairada Sigue leyendo