La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

1. Proclamación de la II República y el Período Constituyente

Las Elecciones y el Gobierno Provisional

En las elecciones municipales de abril de 1931, la coalición republicano-socialista triunfó en la mayoría de las capitales españolas. En Éibar se proclamó la República, seguida de Valencia, Sevilla, Barcelona y otras ciudades. En Madrid, se formó un Gobierno Provisional compuesto por republicanos de izquierda y nacionalistas de izquierda, que Sigue leyendo

La Segunda República Española: Contexto y Consecuencias

– La Segunda República Española se prolongó desde 1931 hasta 1939. Sin embargo, sus últimos 3 años estuvieron al servicio de la guerra civil. En sus primeros 5 años se abordó un proyecto de corte republicano en España, en el que se intentó instaurar un sistema democrático moderno y amplias reformas con las que se pretendía dar respuesta a los problemas del pasado (cuestión territorial, relación iglesia-estado, reforma agraria). Se proclamó en un contexto de conflictividad social, de Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil

La Caída de la Monarquía y la Proclamación de la Segunda República (1931)

En Europa, la democracia se encontraba en crisis, con pocos estados democráticos como Francia y Gran Bretaña, mientras que el fascismo ganaba terreno en países como Alemania con Hitler e Italia con Mussolini.

En España, tras el fracaso de la dictadura de Miguel Primo de Rivera, el 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones que dieron la victoria a los republicanos frente a los monárquicos. Como resultado, el rey Alfonso Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Esperanza al Desastre (1931-1939)

La II República Española: De la Constitución de 1931 a la Guerra Civil

El Bienio Progresista (1931-1933)

En 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión y el rey Alfonso XIII encargó a Dámaso Berenguer la formación de un nuevo gobierno. La situación económica era grave y se nombró al almirante Aznar nuevo jefe de gobierno. Este convocó elecciones con el fin de volver a un sistema constitucional. Aunque ganaron los monárquicos, republicanos y socialistas consiguieron alcaldías importantes, Sigue leyendo

La Segunda República Española: Ascenso, Reformas y Conflictos (1931-1933)

El Advenimiento de la Segunda República Española

Causas: El Despertar Republicano de España

El 12 de abril de 1931, las elecciones municipales reflejaron una clara división en el sentir político de España. Mientras que las áreas rurales mantuvieron su apoyo a la monarquía, las capitales de provincia y los núcleos urbanos se pronunciaron a favor de la conjunción republicano-socialista. Esta evidente fractura llevó al presidente del gobierno, el almirante Aznar, a reconocer que el país se Sigue leyendo

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)

1. El Nacimiento de la Segunda República Española (1931)

Año 1931:

  • 12 de abril: Elecciones municipales convocadas por el gobierno del Almirante Aznar. La conjunción republicano-socialista triunfa en las principales capitales de provincia.
  • 14 de abril: Alfonso XIII abandona España. Se forma un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora, con firmantes del Pacto de San Sebastián.

Medidas del Gobierno Provisional:

  • Amnistía para presos políticos.
  • Libertades políticas y sindicales.
  • Designación Sigue leyendo

Movimientos sociales y políticos en España: Manifiestos y programas

Manifiesto conjunto de UGT-CNT en 1917

Contexto

Este manifiesto se enmarca en el reinado de Alfonso XIII, marcado por problemas políticos, regionales, militares y sociales. La crisis de 1917 pudo haber modernizado el sistema, pero la solución adoptada (gobiernos de concentración) solo alargó su final. El descrédito del sistema llevó al golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923.

Idea principal

El manifiesto explica las causas de la huelga general convocada por los sindicatos UGT y CNT para Sigue leyendo

La Segunda República Española: Triunfos y Crisis (1931-1934)

1. Proclamación de la República y Primer Bienio Reformista (1931-1933)

12 de abril de 1931: Se celebraron elecciones municipales en España, mediante sufragio universal masculino.

14 de abril: Los concejales de la localidad guipuzcoana de Éibar proclamaron la república, y a lo largo del día lo hicieron los concejales de Valencia, Barcelona, Sevilla… El rey Alfonso XIII ese mismo día abandonó el país, partiendo hacia el exilio. En Madrid, los representantes de los partidos firmantes del pacto Sigue leyendo

La Segunda República Española: Triunfo y Crisis de un Régimen Democrático

La Proclamación de la República y el Periodo Constituyente

Las Elecciones y el Gobierno Provisional

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales mediante sufragio universal masculino. La participación fue muy alta. Los socialistas triunfaron en las grandes ciudades y núcleos industriales como Madrid y Barcelona. El 14 de abril por la mañana, la localidad de Éibar proclamó la República y a lo largo del día lo hicieron Valencia, Sevilla, Barcelona… La población salía a la Sigue leyendo

La Segunda República Española: de la Esperanza al Conflicto

EL GOBIERNO PROVISIONAL

El poder fue asumido por un gobierno provisional presidido por Alcalá Zamora y formado por todas las fuerzas progresistas del país que habían suscrito el Pacto de San Sebastián:

  • Republicanos de derecha
  • Republicanos de izquierda
  • Regionalistas
  • Socialistas

El Gobierno Provisional tuvo que hacer frente a diversos problemas como la creciente tensión social o la oposición de los terratenientes, los patronos y buena parte de los militares ante los decretos reformistas del Gobierno. Sigue leyendo