Antonio Cánovas del Castillo fue el artífice de la Restauración borbónica y el ideólogo del sistema político de la Monarquía parlamentaria. Para ello, Cánovas lo primero que hizo fue preparar el retorno a España y al trono de Alfonso XII (Borbón, hijo de Isabel II). Para ello había redactado el Manifiesto de Sandhurst, que fue firmado por Alfonso XII, en el que exponía al pueblo español sus ideales religiosos y sus propósitos conciliadores. Pero los militares se adelantaron y se pronunciaron Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Constitucion de 1876
Restauración Borbónica en España: Constitución de 1876 y el Sistema Canovista
La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista
Una monarquía liberal y un Estado centralista y católico, en cuyo régimen político cabrían todos los grupos comprendidos entre la derecha católica (excluyendo a los carlistas) y la izquierda monárquica (excluyendo a republicanos y obreristas). Además, se subrayaba que la restauración habría de realizarse de manera pacífica, sin intervencionismo militar. Sin embargo, el 27 de diciembre de 1874 el general Martínez Campos realizó un pronunciamiento Sigue leyendo
Restauración Borbónica en España: Evolución Política, Social y Económica (Siglos XIX-XX)
La Restauración Borbónica en España (1874-1931)
El inicio de la Restauración y el sistema canovista
El regreso de los Borbones a España se produjo tras el pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874. La figura clave de la Restauración borbónica y de su posterior sistema político fue Antonio Cánovas del Castillo. Cánovas consideraba los años de la monarquía de Amadeo I y la Primera República como un periodo de caos. Para crear un estado favorable al príncipe Alfonso, redactó Sigue leyendo
El Reinado de Alfonso XII y la Consolidación de la Restauración Borbónica
Proclamación de Alfonso XII como Rey de España
Tras el golpe del general Pavía, que disolvió la cámara republicana a comienzos de 1874, el general Serrano se puso al frente de un gobierno provisional. Fue tomando cuerpo la idea, dirigida por Cánovas del Castillo, de proclamar rey a Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, y restaurar así la monarquía de los Borbones. Los alfonsinos contaron con el apoyo de la burguesía terrateniente, una vez consolidadas las desamortizaciones, y de la burguesía Sigue leyendo
El Sistema de la Restauración: Bases, Funcionamiento y Oposición (1876-1902)
1. Las bases ideológicas y políticas del sistema de la Restauración: La Constitución de 1876
Cánovas del Castillo sentó las bases del nuevo sistema político, de apariencia liberal pero destinado a garantizar la **estabilidad política** y el dominio político y social de la **oligarquía**. Para lograrlo, se basó en varios principios teóricos.
En primer lugar, la idea de **Constitución interna**, conjunto de normas y tradiciones no escritas de un país según las cuales en España el **rey* Sigue leyendo
Restauración Borbónica en España: Orígenes, Funcionamiento y Claves del Sistema Canovista
La Restauración Borbónica: De Alfonso XII al Sistema Canovista
El Proceso Restaurador
La restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII fue producto de un concienzudo trabajo preparatorio llevado a cabo durante el Sexenio Democrático y el gobierno de Serrano. El objetivo era situar en el trono al hijo de Isabel II, depuesta en 1868. El protagonista fue Antonio Cánovas del Castillo. Fue un proceso largo y complejo. Cánovas aprovechó la era bismarckiana, proclive a soluciones moderadas. Sigue leyendo
El Reinado de Alfonso XII y la Consolidación del Sistema Canovista
El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876
La Restauración
Tras el golpe de Pavía y la disolución de las Cortes republicanas, en 1874 se estableció un régimen militar bajo la presidencia del general Serrano. Las clases conservadoras, lideradas por Antonio Cánovas del Castillo, buscaron un consenso entre conservadores y progresistas para restaurar la monarquía borbónica de forma pacífica. Primero, Cánovas convenció a Isabel II para que abdicara a favor de Sigue leyendo
La Restauración Borbónica en España: Bases, Funcionamiento y Oposición (1875-1902)
La Restauración Borbónica en España (1875-1902)
Orígenes y Bases del Sistema
El artífice de la Restauración fue **Cánovas del Castillo**. En 1874, impulsó la firma del **Manifiesto de Sandhurst** por parte del príncipe Alfonso. En este documento se establecían las bases de una **monarquía liberal**, con dos corrientes del liberalismo español (**conservadora y progresista**) y la **confesionalidad católica del Estado**. La Restauración comenzó con el golpe de Estado de Martínez Campos Sigue leyendo
El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España: De la Revolución a la Crisis
El Camino hacia la Restauración: Crisis y Revolución
A partir de 1863, la monarquía de Isabel II sufrió una profunda crisis que desembocó en el Pacto de Ostende (1866) y, finalmente, en la Revolución conocida como la Gloriosa (1868). Este levantamiento resultó en el destronamiento de Isabel II y el inicio de un período denominado Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874). Este sexenio se caracterizó por su naturaleza democrática, pero también por la inestabilidad política reflejada Sigue leyendo
El Régimen de la Restauración en España (1875-1902): Crisis y Transformación
El Régimen de la Restauración (1875-1902)
1. El Sistema Canovista
1.1. La Constitución de 1876 y el Turno de Partidos
1.1.1. El sistema político canovista
a. Antonio Cánovas del Castillo, creador del sistema político de la Restauración, era un conservador que buscaba mantener el orden social. Se oponía al sufragio universal y a la democracia, considerándolas una vía hacia la anarquía. Su programa de conciliación nacional se basaba en:
- La monarquía borbónica, con Alfonso XII como rey.
- El Sigue leyendo