España en Crisis y Regeneración: 1876-1902

Crisis de 1917

El texto es un fragmento del libro “La España de Alfonso XIII”, publicado en Madrid en el año 2005 y cuyo autor es Carlos Seco Serrano. Es un texto de naturaleza historiográfica y se trata de una fuente de carácter secundario.

En 1917, el sistema político de la Restauración entra en crisis y coincidieron una **crisis política**, el **descontento de los militares** y la **conflictividad social**, lo que dio lugar a una protesta de carácter antigubernamental que implicó a los Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Bases, Funcionamiento y Crisis (1874-1901)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1901)

El retorno de la dinastía Borbón a España tuvo su principal impulsor en Antonio Cánovas del Castillo, plasmando sus ideas políticas en el Manifiesto de Sandhurst. El año 1874 significó la restauración de la monarquía en la figura de Alfonso XII, dando lugar a un período de estabilidad política con predominio de los valores conservadores de orden, propiedad y monarquía. El objetivo principal era crear una monarquía constitucional Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1876-1923): Política, Sociedad y Economía

El Sistema Político de la Restauración: Cánovas del Castillo y la Constitución de 1876

Antonio Cánovas del Castillo diseñó el sistema político que predominó en España durante el último cuarto del siglo XIX y que, a pesar de entrar en crisis, perduró hasta 1923 con el golpe de Estado de Primo de Rivera. Cánovas, conocedor de los sistemas políticos europeos, se inspiró en tres elementos del sistema liberal británico: la monarquía, el parlamento y la alternancia de dos partidos que Sigue leyendo

El Sistema Político de Cánovas: Bases, Funcionamiento y Legado en la Restauración Española

El Sistema Político de Cánovas: Un Legado Clave en la Restauración

Antonio Cánovas del Castillo, figura central en la historia contemporánea española, fue el arquitecto principal del sistema político que imperó en España durante la Restauración. Este período se inició con la ascensión al trono de Alfonso XII (1874) y concluyó con la dictadura del general Miguel Primo de Rivera (1923).

Cánovas, historiador y profundo conocedor de los sistemas parlamentarios europeos, introdujo en España Sigue leyendo

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902): Consolidación y Funcionamiento

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración Borbónica en España, liderada por Antonio Cánovas del Castillo, supuso el restablecimiento de la monarquía en la figura de Alfonso XII y la implementación de un régimen liberal-conservador no democrático. El objetivo principal era restaurar la dinastía borbónica y crear un marco político estable y duradero. Cánovas buscaba renovar el programa de los moderados, adaptándolo a las nuevas circunstancias.

Propuestas Sigue leyendo

Restauración Borbónica (1874-1902): Sistema Canovista, Oposición y Crisis Colonial

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876

En 1875 comenzó el reinado de Alfonso XII, hijo de Isabel II, destronada en la Revolución Gloriosa de 1868. Con él terminaba la Primera República y comenzaba la Restauración. Durante los primeros años de su reinado, todos los esfuerzos se encaminaron a la pacificación del país; el monarca ofreció facilidades a los carlistas para aceptar la paz, pero no todos aceptaron. La guerra Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Constitución de 1876: Estabilidad y Reformas en España

El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

En 1874, tras el golpe de Estado del general Pavía contra el gobierno de la I República, se instauró un régimen militar bajo el general Serrano. Sin embargo, la crisis económica y la inestabilidad política impidieron su consolidación. Antonio Cánovas del Castillo, con el apoyo de las élites, el ejército y la clase media, promovió la restauración de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Aunque Cánovas buscaba Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Cánovas del Castillo y el Sistema Político

Antonio Cánovas del Castillo fue el artífice de la Restauración borbónica y el ideólogo del sistema político de la Monarquía parlamentaria. Para ello, Cánovas lo primero que hizo fue preparar el retorno a España y al trono de Alfonso XII (Borbón, hijo de Isabel II). Para ello había redactado el Manifiesto de Sandhurst, que fue firmado por Alfonso XII, en el que exponía al pueblo español sus ideales religiosos y sus propósitos conciliadores. Pero los militares se adelantaron y se pronunciaron Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Constitución de 1876 y el Sistema Canovista

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

Una monarquía liberal y un Estado centralista y católico, en cuyo régimen político cabrían todos los grupos comprendidos entre la derecha católica (excluyendo a los carlistas) y la izquierda monárquica (excluyendo a republicanos y obreristas). Además, se subrayaba que la restauración habría de realizarse de manera pacífica, sin intervencionismo militar. Sin embargo, el 27 de diciembre de 1874 el general Martínez Campos realizó un pronunciamiento Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Evolución Política, Social y Económica (Siglos XIX-XX)

La Restauración Borbónica en España (1874-1931)

El inicio de la Restauración y el sistema canovista

El regreso de los Borbones a España se produjo tras el pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874. La figura clave de la Restauración borbónica y de su posterior sistema político fue Antonio Cánovas del Castillo. Cánovas consideraba los años de la monarquía de Amadeo I y la Primera República como un periodo de caos. Para crear un estado favorable al príncipe Alfonso, redactó Sigue leyendo