España en el Siglo XIX: De Godoy a la Muerte de Fernando VII

Manuel Godoy, un joven guardia de corps que gracias a su influencia con la reina María Luisa había accedido a los puestos altos de la Corte, se convirtió en 1792 en ministro universal de Carlos IV con poder absoluto, transformándose en una especie de valido. Tras la ejecución en la guillotina del rey Luis XVI en 1793, España, junto con otros países europeos, declaró la guerra a la Francia revolucionaria. Las tropas enviadas por Godoy al mando del general Ricardos fueron derrotadas, por lo Sigue leyendo

Decretos de Nueva Planta, Antiguo Régimen e Ilustración: Claves para la Historia de España

Decretos de Nueva Planta y el Fin del Foralismo

Los candidatos al trono español al morir Carlos II sin descendencia fueron Felipe de Anjou, bisnieto de Felipe IV, y Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Austria. Felipe de Anjou pasó a ser Felipe V tras la muerte de Carlos en 1700, ya que este lo había nombrado heredero. Esto no lo aceptaron las principales potencias europeas, lo que desató la Guerra de Sucesión, con dos bandos: Francia y España frente a Austria, Holanda y Gran Bretaña. Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Historia de España: Liberalismo, Constituciones y Conflictos

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Historia de España

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas sobre eventos y figuras clave en la historia de España, abarcando desde las Juntas Provinciales hasta la Restauración borbónica.

Las Juntas Provinciales y el Vacío de Poder

¿Qué fueron las Juntas Provinciales?

Fueron agrupaciones formadas por aquellos que se oponían a los franceses y que se agruparon para organizar la insurrección y llenar el “vacío de poder”, ya que consideraban Sigue leyendo

Historia de España: Reinados, Guerras y Constituciones (Carlos IV a Isabel II)

El reinado de Carlos IV. La Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la crisis del Antiguo Régimen y el inicio de la Guerra de la Independencia. Inicialmente, mantuvo una política continuista con ministros como Floridablanca y Aranda, pero la Revolución Francesa y el ascenso de Napoleón afectaron su gobierno. En 1792, nombró a Manuel Godoy como primer ministro, quien dirigió la política exterior en dos etapas: primero hostilizando a Francia (1793-1795) Sigue leyendo

Cortes de Cádiz y Constitución de 1812: Un Nuevo Orden en España

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La Guerra de Independencia marcó un punto de inflexión en la historia de España. En 1809, la Junta Central decidió convocar Cortes generales y extraordinarias. El objetivo era abordar el vacío de poder provocado por la guerra y la erosión del Antiguo Régimen, además de responder al proyecto reformista de los afrancesados (Constitución de Bayona de 1808).

Las derrotas militares y las críticas recibidas llevaron a la Junta a ceder el poder a Sigue leyendo

España en la Era Napoleónica: Guerra de Independencia, Cortes de Cádiz y Fernando VII

1. ¿Qué acuerdo permitió la entrada de los ejércitos napoleónicos en España? El acuerdo que permitió la entrada de los ejércitos napoleónicos en España fue el Tratado de Fontainebleau, firmado el 27 de octubre de 1807 entre España y Francia. 2. ¿Qué acontecimiento marca el inicio de la Guerra de Independencia? El acontecimiento que marca el inicio de la Guerra de la Independencia Española fue el Levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid. 4. ¿Con qué nombre se conoce a los españoles Sigue leyendo

Constitución de 1812: El Nacimiento del Liberalismo Español en las Cortes de Cádiz

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Orígenes del Liberalismo en España

El Contexto Histórico y la Convocatoria a Cortes

La revolución que se inició casi al mismo tiempo que la Guerra de la Independencia contemplaba una convocatoria de Cortes “generales y extraordinarias”, cuya iniciativa partió de la Junta Central, aunque fue llevada a cabo por la Regencia, que la sustituyó en 1810.

La elección de los diputados tropezó con grandes dificultades, por la ocupación francesa y Sigue leyendo

Guerra de Independencia Española y Orígenes de la Revolución Liberal

La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

La Guerra de la Independencia (1808-1814) es el evento histórico que designa la resistencia armada del pueblo español contra la ocupación de España por las tropas de Napoleón. También fue una guerra civil y una revolución política, ya que parte de los españoles pretendió abolir el Antiguo Régimen e imponer el régimen liberal.

Antecedentes

a) Por el Tratado de Fontainebleau (octubre de 1807), firmado Sigue leyendo

El Siglo XIX en España: De la Crisis del Absolutismo a la Independencia Americana

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal

La Primera Guerra Carlista y las Regencias (1833-1843)

El reinado de Isabel II comenzó en 1833 tras la muerte de Fernando VII, quien había desmantelado el estado absoluto. Isabel, nacida en 1830, era aún menor de edad, por lo que su madre, María Cristina de Borbón, asumió la regencia. Esto generó disputas, ya que la Pragmática Sanción derogaba la Ley Sálica, lo que excluía a Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, del Sigue leyendo

Hitos Clave en la Historia de España: De Atapuerca a la Revolución Liberal

La Prehistoria en la Península Ibérica: Primeros Pobladores y Desarrollos Culturales

El Paleolítico y los Primeros Homínidos

Hace aproximadamente 600.000 años, grupos de Homo Ergaster migraron desde África y se establecieron en la Península Ibérica, posiblemente a través del estrecho de Gibraltar o los Pirineos. Estos homínidos eran capaces de tallar la piedra y fabricar herramientas. Uno de los yacimientos más significativos de este periodo es la Sierra de Atapuerca (Burgos), considerado Sigue leyendo