Segunda República Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

BLOQUE 10

A. Causas y Dificultades de la Proclamación de la Segunda República

La instauración de la Segunda República puede explicarse en función del contexto español de la Restauración y de la Europa de entreguerras:

  • La alternativa que representaba la república.
  • Los efectos de la crisis económica de 1929.
  • La reacción política ante el avance en Europa de gobiernos autoritarios.

La Europa democrática se vio sacudida por el fascismo italiano, el nazismo alemán y el comunismo soviético. Las Sigue leyendo

Constitución Española de 1931 y Fuerzas Políticas de la Segunda República

La Constitución Española de 1931

Contexto Histórico y Aprobación

Las elecciones constituyentes se celebraron en junio de 1931, con una amplia participación popular. El resultado fue el triunfo de la coalición republicano-socialista. El objetivo fundamental de este nuevo gobierno era elaborar una nueva constitución que sustituyese a la de 1876. Las Cortes redactaron la nueva constitución, que se aprobó el 9 de diciembre de 1931. Esta constitución reflejaba en gran parte la ideología de izquierda Sigue leyendo

Segunda República Española: Constitución de 1931 y Reformas Sociales

Proclamación de la Segunda República Española

En febrero de 1931, se constituyó el último gobierno de Alfonso XIII, presidido por el almirante Aznar, que asumió el compromiso de convocar elecciones municipales para el 12 de abril. El triunfo de las candidaturas republicanas y socialistas en las capitales de provincia fue interpretado como el apoyo a la República, y el 14 de abril de 1931 Alfonso XIII abandonaba el país. Ese mismo día, los representantes de los partidos del Pacto de San Sebastián Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Autonomías y Tensiones (1931-1936)

La Segunda República Española: Un Periodo de Cambios y Conflictos (1931-1936)

El Advenimiento de la República

En 1931, se celebraron elecciones municipales en España, donde se evidenció que una buena parte de los electores apostaban por un cambio de régimen. La República fue proclamada en muchas ciudades y, ante ello, Alfonso XIII renunció a su poder y se dirigió al exilio. En Madrid se proclamó la Segunda República Española. En Cataluña, también ganó este cambio de régimen y venció Sigue leyendo

Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Conflicto

La Segunda República Española (1931-1936)

1. La Proclamación de la República

Tras los primeros días de entusiasmo que siguieron a la proclamación de la República, reaparecieron los viejos problemas básicos de la sociedad española: atraso económico (arcaísmo agrario, graves desigualdades en la propiedad de la tierra, escasa y débil industrialización, mercado interior débil, dependencia exterior…), estructuras sociales arcaicas (exceso de población agraria jornalera, clases dominantes Sigue leyendo

Segunda República Española: Reformas y Desafíos (1931-1933)

De la Monarquía a la República: El Inicio de una Nueva Era

El 30 de enero de 1930, Primo de Rivera presenta su dimisión al rey Alfonso XIII. Para sucederle, el rey nombró presidente a otro militar, el general Berenguer (al que sucedería el almirante Aznar), con la misión de organizar la vuelta a la normalidad del sistema liberal establecido por la Constitución de 1876. En agosto de 1930, se firmó el Pacto de San Sebastián, constituido por regionalistas, constitucionalistas, socialistas y Sigue leyendo

Segunda República Española: Constitución, Reformas y Conflictos (1931-1936)

La Proclamación de la Segunda República y la Constitución de 1931

1. La Segunda República:

La Segunda República fue proclamada el 14 de abril de 1931. La situación internacional estaba marcada por el Crac del 1929, la crisis de la democracia en varios países europeos y el ascenso de los fascismos y del comunismo. La República generó desconfianza entre los grupos económicos más poderosos y los pequeños propietarios campesinos.

El Comité Revolucionario se convirtió en el primer gobierno Sigue leyendo

Segunda República Española: Etapas, Reformas y Conflictos

La Segunda República Española: Etapas, Reformas y Conflictos

La República se divide en tres etapas principales: el Bienio Reformista, el Bienio Radical-cedista y el Frente Popular, este último finaliza con el estallido de la Guerra Civil Española.

El Pacto de San Sebastián y el Gobierno Provisional

En San Sebastián, se gestó el pacto que daría origen a la Segunda República. Se acordó con los socialistas la participación en un gobierno provisional republicano, presidido por Alcalá Zamora. Sigue leyendo

Análisis de la II República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil

La Segunda República Española

Proclamación de la República y Constitución de 1931

1. La Proclamación de la República. El 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá Zamora proclamó en Madrid la República, con un gobierno provisional moderado integrado por miembros del “Comité Ejecutivo” del Pacto de San Sebastián. El gobierno provisional buscaba convocar elecciones a Cortes Constituyentes e iniciar un programa de reformas, aunque no fue tarea fácil.

1.1. La Organización Territorial del Estado. Sigue leyendo

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

La Segunda República Española se proclamó el 14 de abril de 1931 en una coyuntura internacional muy difícil, marcada por la crisis económica de 1929 y el auge de dictaduras fascistas en Europa. En España, sin embargo, existía un profundo espíritu democrático en la sociedad, aunque no era ajena a la crisis económica mundial. La República atravesó tres etapas principales: el ordenamiento jurídico electoral anticaciquista, el Parlamento y la Constitución Sigue leyendo