El Sexenio Revolucionario y la Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios y Conflictos en España

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, es un periodo crucial en la historia de España que abarca desde la Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”, hasta la Restauración Borbónica en 1874. Este periodo se caracterizó por la inestabilidad política, los intentos de modernización y los profundos conflictos sociales.

1. La Revolución “Gloriosa” de 1868 y el Fin del Reinado Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Constitución, Reinado de Amadeo y la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869. Evolución política: Gobierno provisional, reinado de Amadeo de Saboya y Primera República

Los firmantes del Pacto de Ostende (1866) produjeron un pronunciamiento en Cádiz dirigido por Topete, Serrano y Prim conocido como “la Gloriosa”, que dio comienzo al Sexenio Democrático. El manifiesto de los sublevados España con Honra proponía un Gobierno provisional y sufragio universal. Criticaba a la reina y a los Borbones. Obtuvo Sigue leyendo

Desarrollo Político y Social del Sexenio Democrático en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático, considerado por el historiador Josep Fontana como una tardía “primavera de los pueblos”, se inicia con un pronunciamiento (levantamiento militar con el objetivo de derrocar un gobierno) en Cádiz el 17 de septiembre de 1868. Este evento, conocido como “La Gloriosa”, fue liderado por los generales Prim y Serrano y el almirante Topete. La ubicación en Cádiz no es casual, ya que esta ciudad Sigue leyendo

Sexenio Revolucionario: Constitución de 1869, Amadeo de Saboya y la Primera República Española

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Constitución de 1869, Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República

1. La Revolución de 1868: “La Gloriosa”

En 1866, se firmó el Pacto de Ostende entre progresistas liderados por Prim, demócratas y republicanos, con el objetivo de derrocar a Isabel II y convocar Cortes Constituyentes mediante sufragio universal masculino. En 1867, se unieron los unionistas. Tras la muerte de Narváez en 1868, en septiembre de ese mismo año, estalló la Revolución, Sigue leyendo

La Constitución de 1869 y la Renovación Económica en España

La Constitución de 1869 y la Regencia

Se crearon una serie de decretos para satisfacer las demandas populares y se convocaron elecciones a Cortes constituyentes. Fueron las primeras votaciones donde se reconoció el sufragio universal masculino (mayores de 25 años). La victoria fue para progresistas, unionistas y un sector de los demócratas. También aparecieron en las Cortes dos minorías importantes: los carlistas y los republicanos. En febrero de 1869, las Cortes crearon una comisión parlamentaria Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Restauración (1868-1874)

Introducción

Tras el derrocamiento de la reina Isabel II se inició un periodo de cambios en España. Fue el primer intento de establecer una democracia basada en el sufragio universal masculino. Comenzó con la expulsión de Isabel II y terminó con la proclamación de su hijo, Alfonso XII. En seis años se sucedieron distintos regímenes políticos. La característica común a todo el periodo fue la búsqueda de un nuevo orden político y social.

Desarrollo

La Revolución de 1868: “La Gloriosa”

Comienza Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: Crisis, Constitución y Caída de la Primera República

La Revolución de 1868: Causas y Consecuencias

La Revolución de 1868, también conocida como “La Gloriosa”, fue provocada por la crisis económica y el desgaste del régimen isabelino. Los generales Prim y Serrano, junto con el almirante Topete, lideraron un pronunciamiento apoyado por la Unión Liberal, progresistas y demócratas. El ejército fiel a la reina Isabel II fue derrotado en Alcolea, forzando el exilio de la monarca. Durante los seis años siguientes, se intentó establecer un régimen Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Revolución Gloriosa y la Monarquía de Amadeo I

1. La Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

1.1 La Revolución de 1868 y la Constitución de 1869: La Monarquía Democrática de Amadeo de Saboya

La Revolución de 1868: La Gloriosa

Los años finales del reinado de Isabel II se caracterizaron por el apoyo a una camarilla clerical y gobiernos conservadores y autoritarios. Esto condujo a la marginalización de las fuerzas políticas liberales y al desprestigio de la reina. Además, una grave crisis económica provocó un fuerte malestar Sigue leyendo