España en el Siglo XIX: Regencias, Guerras Carlistas y Reinado de Isabel II

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

En esta etapa se consolidó la división de los liberales en dos corrientes:

  • Liberales moderados: fortalecer la corona ante la soberanía nacional y sufragio muy limitado.
  • Liberales progresistas: limitar el poder del rey a favor del Parlamento y favorables a las reformas sociales.

El Régimen del Estatuto Real (1834-1835)

Con la muerte de Fernando VII, María Cristina accedió al trono en calidad de regente, provocando el rechazo de los partidarios de Carlos Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Transformación de España

Reinado de Isabel II (1833-1843): Las Regencias

La muerte de Fernando VII en 1833 abre un largo periodo de transformación en la vida española, dando lugar a nuevas estructuras políticas, económicas, sociales y culturales. Durante el reinado de su hija, Isabel II, se produce el paso definitivo del Antiguo Régimen al liberalismo burgués. Se configura una monarquía constitucional inspirada en los principios del liberalismo político, se sientan las bases de una economía capitalista y desaparece Sigue leyendo

Evolución Política y Constitucional en España: Del Estatuto Real de 1834 a la Revolución de 1868

Del Estatuto Real de 1834 a la Revolución de 1868: Un Recorrido por la Historia Política de España en el Siglo XIX

El Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837

  • Estatuto Real (1834): Este documento basaba la soberanía en el rey y las Cortes, que eran bicamerales. El rey tenía iniciativa legal, pero faltaba la soberanía nacional y el reconocimiento de los derechos fundamentales del ciudadano. Diversos movimientos revolucionarios provocaron el surgimiento de juntas locales y provinciales. Sigue leyendo