Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias Políticas

La República y el preludio de la Guerra Civil

La República de 1931, a pesar de sus numerosas reformas, no logró consolidarse como una alternativa estable al sistema de la Restauración. La victoria de las izquierdas en febrero de 1936, que llevó al gobierno del Frente Popular al poder, aceleró las reformas iniciadas durante el bienio reformista. Sin embargo, esta aceleración se encontró con la oposición frontal de las derechas, que estaban dispuestas a impedirla mediante un golpe militar. Sigue leyendo

Conflicto Español: Orígenes, Fases y Legado de la Guerra Civil

Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Sublevación Militar y Estallido de la Guerra Civil

La Conspiración

Con el triunfo electoral del Frente Popular, la radicalización de la sociedad y la política se hizo más profunda. La derecha se acercó a la insurrección armada y la izquierda acordó la sustitución de Alcalá Zamora por Azaña como presidente de la República.

El nuevo gobierno, presidido por Santiago Casares Quiroga (Largo Caballero se negó a que lo fuese Indalecio Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Antecedentes

Causas Estructurales:

Problemas de la época de la Restauración que la República no resuelve:

  • Conflicto Social
  • Cuestión religiosa
  • Autonomías
  • Mentalidad golpista

Causas Coyunturales:

  • Coyuntura económica depresiva por la subida del paro
  • Crisis democráticas
  • Auge de ideologías extremistas

Causas Inmediatas:

  • Deslealtades a la República
  • Polarización social y política
  • Militares conservadores

Preludio de la Guerra:

Gobernaba el Frente Popular, mientras la derecha y los conservadores preparaban un Sigue leyendo