Causas del fracaso del sexenio democrático

se formó un gobierno provisional estuvo presidido por Serrano y compuesto por progresistas y unionistas se excluyó del minis del mismo a los demócratas aplicar la política del partido demócrata pero su primero la Junta revolucionaria sufragio universal libertad de prensa y culto y supresión de consumogeneral directo masculino la composición

-carlistas eran la extrema derecha de la asamblea -moderados apoyaban el regreso de los Borbones a partir del 1873 estuvieron liderados por Cánovas del Sigue leyendo

Causas del fracaso del sexenio democrático

6.3. El Sexenio Democrático (1868-1874): la constitución de 1869. Evolución política: gobierno provisional, reinado de Amadeo de Saboyá y Primera República

A. “LA GLORIOSA”: INICIO DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO

En los últimos años del Reinado de Isabel II, la corona sufre un desprestigio por una crisis económica Y escándalos financieros (camarilla e la reina), exclusión del poder de los Progresistas, revueltas ideológicas (“la noche de san Daniel” y “Motín de los Sargentos del cuartel Sigue leyendo

Proyecto republicano de Francisco de miranda

GuerraCivil: El 17 de Julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagúe, se alzo en armas contra la Repúplica. Entre el 18 y el 19 de Julio las guarniciones militares del resto de España unieron. La sublevación triunfo y en toda España interior, en Galicia, Andalucía del guadalquivir y zonas agrarias donde predominaba la gran propiedad o los pequeños propietarios muy conservadores. El alzamiento fracaso donde las fuerzas obreras de izquierda tenían mayor peso. Originó la división del país en Sigue leyendo

Cuales son las consecuencias de la primera república

la guerra civil: sublevación militar y estallido de la guerra. La dimensión internacional del conflicto.

la conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del frente popular en las elecciones pero antes ya se habían producido otros intentos como la Sanjur Jara los movimientos de los generales Goded, Franjul y Franco.
En la conspiración hubo civiles pero el golpe de estado fue próximamente militar dirigido por Emilio mola, que estaba en Pamplona pues respetuoso de golpe y Symo. Sigue leyendo

Cuales son las consecuencias de la primera república

LA REVOLUCIÓN DE 1917

En 1917, las derrotas rusas de la Primera Guerra Mundial, los daños de la población civil y la caótica política del zar Nícolás II dio lugar en Febrero a la revolución burguesa, que produjo la caída del zarismo y en Octubre la revolución bolchevique.

LA REVOLUCIÓN DE Febrero

En Febrero de 1917, se produjeron una serie de huelgas en Petrogrado que acabaron con el asalto al palacio de la zarina. El ejército se negó a sofocar la subversión y se uníó a la revuelta, Sigue leyendo

Que sectores sociales apoyaron a rosas

5.2La entrada en el contexto Internacional


El reconocimiento internacional llegó en 1953 con la Firma de los acuerdos con los Estados Unidos y del establecimiento del Concordato con la Santa Sede. Los acuerdos con los Estados Unidos eran de Carácter defensivo y económico. Estos obtuvieron de España instalaciones Militares a cambio de material bélico y ayuda económica y técnica.

5.3 La necesidad de reorientación económica

Los problemas Internos seguían sin resolverse la situación económica Sigue leyendo

Cuales son las consecuencias de la primera república

¿Cómo se conoce el periodo de la Ilustración?



El siglo de las luces

¿Qué autores impulsaron la Enciclopedia?



Los franceses Diderot y D’Alembert

¿Quién, de los siguientes reyes, no emprendíó reformas ilustradas?



Jacobo II (los que si; Federico II, Carlos III, María Teresa, José II, Caralina II y José I)


¿Qué rey británico firmó la Bill of Rights?


Guillermo de Orange

¿Quién escribíó la obra “Cartas filosóficas”?



Voltaire

Adam Smith con su obra “La riqueza de las naciones” aboga Sigue leyendo

Tercer viaje de bolívar a Europa

6.3 EL SEXENIO Democrático (1868-1874): LA Constitución DE 1869.Evolución Política:GOBIERNO PROVISIONAL,REINAD DE AMADEO DE Saboyá Y PRIMERA República

El periodo de Isabel II fue un periodo de crisis ,es una crisis total. En primer lugar es una crisis económica fue internacional pero afecto a toda España ya que bajaron las exportacio0nes y las inversiones extranjeras en España, a esto se le suman problemas internos como malas cosechas, hubo subida de precios de alimentos y esto hizo que Sigue leyendo