Tercer viaje de Simón Bolívar

6.3 la constitución de 1869


UnEl período en el que se intenta establecer un sistema democrático alternativo la monarquía isabelina, sucedieron varios regíMenes políticos con graves conflictos internos y externos.

El gobierno de Isabel II afrontó una doble crisis económica y política, aparece una nueva formación de un gobierno provisional la convocatoria de unas Cortes constituyentes y que se vote entre monarquía o república. Estas alianzas destacan Juan Prim y Serrano. Esta alianza da Sigue leyendo

Ley de colonización interior maura

LA DÉCADA OMINOSA (1823-1833)



El régimen del Trienio acabó debido a la intervención de las potencias absolutistas
europeas. La Santa Alianza respondíó a las peticiones de Fernando VII y encargó a
Francia intervenir en España para restaurar el absolutismo. En Abril de 1823,unos
100.000 soldados (los Cien Mil Hijos de San Luis),al mando del duque de Angulema,
ayudados por realistas españoles, irrumpieron en territorio español y repusieron a
Fernando VII como monarca absoluto.
La vuelta al Sigue leyendo

Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas? ¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón? ¿Por qué?

Generación del 27
1. CONCEPTO CULTURAL
El término Generación del 27 se refiere a un grupo de poetas que nacieron a la literatura hacia 1920 coincidiendo con las vanguardias. Sus obras comparten rasgos comunes y constituye un florecimiento seccional de la poesía.
El nombre del grupo lo toman del año en que se celebró el tricentenario de la muerte de Góngora un escritor Barroco social me ha mirado y se bien y el que homenajearon casi todos los componentes en Sevilla. 
2. INTEGRANTES
Pedro Salinas, Sigue leyendo

Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929

El Golpe de Estado:

La dictadura de Primo de Rivera fue un régimen con un vago programa regeneracionista inspirado en el modelo intervencionista y corporativista, basándose en la constitución de organizaciones profesionales controladas por el estado frente al sindicalismo del socialismo revolucionario. 

Las causas del Golpe de Estado son variadas.  

• Un régimen bloqueado y desprestigiado, el peligro de revolución y el desafío republicano y nacionalista, que exige una mayor autonomía y cada Sigue leyendo

Proyecto republicano de Francisco de miranda

sexenio:la revolución gloriosa estalló en Septiembre de 1868 con un pronunciamiento militar del almirante topete en Cádiz, al que se le unieron prim y serrano.Proponían un gobierno provisionaly el sufragio universal.La insurrección se extendíó gracias a la formación de las juntas revolucionarias impulsadas por el partido demócrata.Dentro de este periodo se distinguen:1.Gobierno provisional:se formó un gobierno provisional que debía promover cortes constituyentes.Estaba presidido por serrano Sigue leyendo

La iniciativa nazi y la debilidad de las democracias

2. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN LA Europa DE ENTREGUERRAS


Los factores que llevaron a la crisis de las democracias:
• La amenaza de organizaciones de derechas conservadoras, antidemocráticas y nacionalistas y el surgimiento de los movimientos fascistas
• La amenaza del comunismo soviético.

  2.1. El contexto de la crisis de las democracias
En 1920 Europa estaba formada por veintiocho Estados, y casi todos eran democracias o sistemas parlamentarios.
Sin embargo, las democracias no eran capaces de Sigue leyendo

Causas y consecuencias de la primera y segunda república

BLOQUE 9:


ANALIZA LA CRISIS GENERAL DE 1917: SUS CAUSAS, MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS

Se desarrolló en el momento en que el panorama internacional estaba presidido por la Primera Guerra Mundial, España se convirtió en un país neutral. La burguésía y los empresarios se enriquecían rápidamente, las clases populares y el proletariado resultaron perjudicados por la escasez y el continuo incremento de precios en los alimentos de primera necesidad.

Los tres componentes de la crisis de 1917 son: Sigue leyendo

Tradiciones que trajeron los españoles a América

La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia.///Carlos II murió sin descendientes y dejó el trono a Felipe de Anjou, provocando una guerra internacional entre el archiduque Carlos de Habsburgo, junto a la Gran alianza antiborbónica; contra Felipe de Borbón apoyado por Francia y España. Y en España en una Guerra Civil, Castilla apoyó a Felipe de Anjou, y Aragón al archiduque. El desarrollo de la Guerra de Sucesión (1701-1714) se alteró cuando el archiduque Sigue leyendo

Cuales son las consecuencias de la primera república

REGENCIA DE SERRANO (1868-1870) El gobierno de la Uníón Liberal supuso un agotamiento político y económico, así como un Agotamiento de sus líderes, que terminó con la quiebra del reinado de Isabel II con la Revolución de La Gloriosa de 1868. Por un lado es antigua, porque una vez más es un Pronunciamiento militar, pero por otro es una revolución moderna, porque es una respuesta a Un estancamiento económico. Es una revolución esencial en la historia de España porque da Paso a una experiencia Sigue leyendo

Texto comentado sobre Guerra Civil española

  • Miguel Primo de Rivera DESPACHANDO CON EL REY Alfonso XIII 

Explique el tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido


Esta fuente histórica es una fotografía de carácter objetivo y contenido político. Fue tomada en España durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931) y tras el Golpe de Estado del general
Miguel Primo de Rivera (1923), que acabó con el sistema de la Restauración. Observamos a la izquierda, al monarca Alfonso XIII y a la derecha al dictador Primo de Rivera, en Sigue leyendo