Panorama Histórico de Hispania: Culturas, Conquistas y Reinos Medievales

Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Conjunto de sociedades indígenas que los romanos encontraron al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo III a.C. Se distinguían en tres áreas principales:

  • Los pueblos del sur y este, de cultura ibérica y con un mayor desarrollo.
  • Los de la Meseta y el Oeste, relacionados con la cultura celta y con un menor grado de desarrollo.
  • Los del norte, con un mayor grado de primitivismo.

Los Vascones: Un Pueblo Prerromano del Norte Peninsular

Pueblo Sigue leyendo

Legado Romano en Hispania: Un Recorrido por su Cultura, Lengua y Conquistas

Lenguas y Orígenes

Grupos Lingüísticos Indoeuropeos

  • ¿Qué lenguas formaban el grupo itálico? El castellano, el catalán, el rumano, el gallego, el portugués, el italiano, el francés, el occitano, el osco y el umbro.
  • ¿Qué lenguas formaban el grupo céltico? El irlandés, el escocés, el bretón, el cornuallés, el manés y el galés.
  • ¿Qué lenguas formaban el grupo germánico? El inglés, el flamenco, el alto alemán, el bajo alemán, el noruego, el sueco, el danés, el islandés y el neerlandés. Sigue leyendo

Cronología de la Historia Española

El Sufragio Femenino en España

Con la Revolución Industrial, las mujeres salieron de sus casas para trabajar en las fábricas. Las mujeres burguesas empezaron a organizarse para reivindicar el voto femenino y alcanzar la igualdad. Este movimiento sufragista tuvo vital importancia en Inglaterra y Estados Unidos.

En España, el movimiento sufragista fue débil en sus inicios. Fue pionera la escritora Carmen de Burgos, que en 1906 promovió el voto femenino. El primer acto público de las sufragistas Sigue leyendo

La Conquista Romana de la Península Ibérica: Etapas y Conflictos

La Conquista Romana de la Península Ibérica

Roma mantuvo sus tropas en territorio peninsular para asegurarse el control de los territorios conquistados. Las nuevas conquistas suponían el abastecimiento de mano de obra esclava, una “recompensa” en tierras a los miembros del ejército, mayor demanda de producción con la apertura de nuevos mercados, abastecimiento de materias primas, etc.

Guerras Celtibéricas (155 – 133 a. C.)

Con estas guerras quedaron sometidos los pueblos celtíberos y vacceos Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Descubrimiento de América

Sociedad y Economía en el Paleolítico: La Pintura Rupestre

Durante el Paleolítico tuvo lugar el proceso de evolución humana conocido como hominización. Los principales cambios producidos en los homínidos fueron la posición bípeda, la fabricación de herramientas y el desarrollo del cerebro. Los homínidos formaban grupos reducidos con una forma de vida nómada y depredadora. Desarrollaron una industria lítica basada en la talla de sílex.

Yacimientos y Manifestaciones Artísticas

En el Paleolítico Sigue leyendo

Romanización de la Península Ibérica y Desamortización de Mendizábal: Dos Momentos Clave en la Historia de España

La Romanización de la Península Ibérica

La presencia de Roma en la Península Ibérica se prolongó desde finales del siglo III a.C. hasta principios del siglo V d.C. Durante ese tiempo, la Península conoció un intenso proceso de romanización.

La Conquista Romana

La sumisión a los romanos de los pueblos indígenas que habitaban en la Península Ibérica duró aproximadamente unos 200 años. Este proceso de conquista se realizó en etapas. La llegada de los romanos a la Península se produjo Sigue leyendo

La Romanización de Hispania: Conquista, Administración y Legado Cultural

Proceso de Romanización: La Conquista Romana

Para compensar su derrota frente a los romanos en Sicilia y Cerdeña durante la Primera Guerra Púnica, Cartago trató de afianzar su presencia en la Península Ibérica. Asdrúbal estableció una base de operaciones en Cartago Nova y firmó con los romanos un tratado que fijaba el río Ebro como límite norte del dominio cartaginés. Aníbal, sucesor de Asdrúbal, no respetó los términos del acuerdo y decidió continuar su avance hacia el norte, conquistando Sigue leyendo

Historia Romana: Legado y Romanización en Hispania

La Conquista

La conquista romana del territorio llamado Hispania se desarrolló en cuatro etapas:

Etapas de la Conquista Romana

  1. Victoria de Roma sobre Cartago (218-205 a.C.). Utilizando Tarraco (Tarragona) como base de operaciones, el general romano Publio Cornelio Escipión conquistó Cartago Nova y finalmente Gades. Como consecuencia, Roma ocupó y sustituyó a Cartago como potencia en la zona.
  2. Sometimiento del interior peninsular (205-133 a.C.). Los romanos se enfrentaron a los lusitanos (guerras Sigue leyendo

Historia de la España Medieval: Conquista, Reconquista y Legado Cultural

Conquista y Romanización

Al tiempo de la conquista, los romanos iniciaron un proceso lento y sistemático de implantación de su sistema político.

Para controlar esta nueva provincia (Hispania), se inició un amplio proceso de urbanización y de construcción de calzadas (la Vía Augusta, la Vía de la Plata). La explotación económica de los recursos, destacando la producción ganadera, impuso el modelo social romano y con ello se extendió el latín, se adoptó el derecho romano y la religión, Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde los Primeros Pobladores hasta la Conquista Visigoda

Los Primeros Pobladores

Los restos más antiguos hallados en la Península Ibérica están datados en torno a 800.000 años. Atapuerca es el yacimiento más importante y donde han sido hallados los restos más antiguos. La llegada del Homo sapiens tuvo lugar hace unos 40.000 años. El proceso de hominización supone una evolución física, cognitiva y cultural de los diferentes homínidos: Antecessor, Heidelbergensis, Neandertal y Sapiens.

Los primeros pobladores peninsulares eran depredadores y su Sigue leyendo