Al-Ándalus: Legado y Evolución de la Presencia Musulmana en la Península Ibérica

Presencia Musulmana en la Península Ibérica: Un Legado Histórico

A finales del siglo VIII, el imperio visigodo se debilitaba debido a la crisis y las continuas disputas por el trono. Paralelamente, surgió un nuevo movimiento religioso: el Islam, liderado por Mahoma, cuyos seguidores se guiaban por el Corán, su libro sagrado. Mahoma predicó la guerra santa contra los infieles, y los musulmanes iniciaron una rápida expansión que los llevó a las puertas del reino visigodo.

La Conquista Musulmana Sigue leyendo

Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis, Economía, Sociedad y Legado Cultural en la Edad Media

Evolución política de Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato

Tras la crisis interna del reino visigodo, tropas musulmanas cruzaron el Estrecho de Gibraltar en el año 711, iniciando así la conquista de la Península Ibérica. Dirigidos por el bereber Tariq, derrotaron en la batalla de Guadalete al último rey visigodo, Rodrigo. En apenas tres años, los musulmanes lograron conquistar la mayor parte de la Península, convirtiéndola en una provincia del califato islámico. Al frente Sigue leyendo

Evolución Política y Social de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta la Caída de Granada

El Emirato Independiente de Córdoba (756-929)

El emirato independiente ya no estaba sometido al califa. Con la ayuda de otros omeyas, formó la base política, administrativa y militar del nuevo estado. La política estaba orientada a conservar los territorios, aunque se realizaron aceifas, expediciones militares, para evitar el desarrollo militar de los reinos cristianos del norte y conseguir un botín de guerra. Se organizó la administración y se corrigió la recaudación de impuestos, lo que Sigue leyendo

Evolución Política de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta el Reino Nazarí

La Conquista Musulmana (711-714)

El proceso de construcción del Estado musulmán y sus características principales, así como sus causas, son los aspectos más interesantes de la evolución política en Al-Ándalus. Las causas de la conquista (711-714) se encuentran en la debilidad interna del estado visigodo y el proceso de expansión del Islam desde principios del siglo VII, motivado por la búsqueda de botín y la expansión de la fe musulmana.

Surgieron acontecimientos como la expedición de Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus: Auge, Esplendor y Declive del Estado Musulmán en la Península Ibérica

Al-Ándalus


El proceso de construcción del estado musulmán y sus características principales, así como las causas que explican su disgregación, son algunos de los aspectos más importantes de la evolución política de Al-Ándalus. Se puede definir Al-Ándalus como el proceso evolutivo de ocupación y disgregación del estado musulmán en la península ibérica.

La Conquista

La causa principal fue la inestabilidad interna del estado visigodo, con la guerra civil entre Witiza y Don Rodrigo. El Sigue leyendo

Recorrido Histórico por la Península Ibérica: Hominización, Pueblos Prerromanos, Romanización y Al-Ándalus

Evolución Histórica de la Península Ibérica

1.1 Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Primeros Hallazgos

La hominización es el proceso evolutivo que ha llevado al hombre. Gracias a José Luis Arsuaga y sus teorías, sabemos que el primer homo en llegar a la Península Ibérica fue el Antecessor, que evolucionó a homo Heidelbergensis, que dio paso al homo Neandertal. Los primeros descubrimientos en la Península son los de Neandertal encontrados en Gibraltar del 60.000 a.C. y los Sigue leyendo

Evolución y Legado de Al-Ándalus: Política, Crisis y Sociedad

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista de la península comienza en el 711 cuando, a raíz de los conflictos entre los partidarios de don Rodrigo y los witizanos (monarquía electiva), éstos piden ayuda a Tarik quien cruza junto a 7.000 bereberes el Estrecho. Don Rodrigo es derrotado en la batalla de Guadalete y aprovechan el vacío de poder para ocupar la Península. Más que una conquista en muchas ocasiones se trató de una ocupación: amplias Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: De la Conquista Musulmana a la Unificación de los Reyes Católicos

La Conquista Musulmana y la Formación de Al-Ándalus

La conquista musulmana de la Península Ibérica se enmarca en la expansión islámica iniciada en el siglo VII, que había alcanzado el norte de África. Esta invasión fue facilitada por las luchas internas del reino visigodo. Tras la coronación de Rodrigo, último monarca visigodo, los partidarios de los hijos de Witiza solicitaron el apoyo musulmán para recuperar el trono. En 711, el gobernador del norte de África, Musa, envió al general Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta el Reino Nazarí

Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba

La rápida invasión y conquista musulmana de la Península (711-714), liderada por el gobernador de Ifriqiya, Tariq, y su general Muza, comenzó tras la derrota de los visigodos y la caída del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. Excepto algunas plazas (como la ciudad de Sevilla), la mayor parte del territorio se rindió sin oponer resistencia (sistema de capitulación). La Península se transforma en un Emirato dependiente Sigue leyendo

Evolución y Legado de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Bloque 3: Evolución política de Al-Ándalus

3.1.- Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista musulmana de la Península Ibérica se debió a la rápida expansión del Islam y a la crisis interna de la monarquía visigoda. El gobernador árabe Musa-ibn-Nusair envió una expedición de bereberes liderada por Tariq en apoyo a los witizanos, quienes estaban en guerra contra Don Rodrigo. Tras la victoria en la batalla de Guadalete, Musa y Tariq conquistaron la mayor parte de la Península, Sigue leyendo