LOGOS:
- Conocimiento intelectual
- Conocimiento universal
- Conocimiento sensible
PHYSIS:
- Se identifica con la totalidad del universo o cosmos
- Es sinónimo de esencia
- Es viviente: tiene actividad Sigue leyendo
CONTEXTUALIZACIÓN: Aristóteles (384-322a.C) nacíó en Estagira (Macedonia) Era hijo de Nicómaco, médico del rey de Macedonia, donde Permanecíó hasta la muerte del maestro. (Eudoxo decía que toda explicación de La realidad, para ser válida debe salvar los fenómenos y no debe contradecirse A lo que vemos.) Aristóteles asume el principio metodológico de Eudoxo y es Origen de sus divergencias con Platón. A la muerte de Platón quedo a cargo de La academia Espeusipo, sobrino de Platón, Sigue leyendo
Tiene relación con la teoría de las ideas, pero esta línea temática trata de el camino que tiene que recorrer el “prisionero” para salir de la caverna hacia el mundo exterior, descubrir el nuevo mundo y darse cuenta de que vivía en la ignorancia. Todo esto es metafórico , Platón quiere transmitir con esta alegoría el camino del proceso educativo, en el que toda persona comienza en la ignorancia pero a través del proceso educativo, llegará a conocer la “idea de bien”. En la caverna el estado Sigue leyendo
II.I – El Empirismo: fenomenismo y causalidad
* Fenomenismo: doctrina que limita el conocimiento humano al conocimiento de los Fenómenos.
* Causalidad: relación que se establece entre una causa y un efecto.
El
Empirismo es una corriente filosófica contrapuesta en numerosos aspectos al
Racionalismo. Mientras este último tomaba como modelo de referencia las
Matemáticas, el Empirismo toma la experiencia.
Para los empiristas el origen
Del conocimiento es la experiencia, admitiendo no solo el valor Sigue leyendo
Kant somete a juicio la razón para fijar sus posibilidades y reconocer sus limites, para hacer a los hombres libres. Esta critica se convierte en el motor de su obra. Y le lleva a plantearse el sentido de la vida humana y los últimos fines e intereses.
El obejto de esta teoría responde a la pregunta “Que puedo conocer” Kant responde a estas preguntas investigando las condiciones de nuestras facultades. Para saber las facultades y los limites Sigue leyendo
1. Metafisica.
El compromiso de Platón esta en descubrir la ciencia (episteme) de lo universal porque la verdad es posible. Y si es admisible conocer lo que es se debe a que existen “realidades” universales absolutas. La propuesta de Platón es el dualismo antológico: hay dos “mundos” diferentes: el sensible, que percibimos por los sentidos; y el inteligible, accesible sólo por medio de la razón.
A través de la experiencia percibimos un mundo cambiante, contingente y particular: un Sigue leyendo