Conocimiento Sensible: Sensación, Percepción y sus Umbrales

El Conocimiento Sensible: Sensación y Percepción

El ser humano conoce con todo su ser (cuerpo, imaginación, etc.). El conocimiento está enlazado con la acción, dado que es un proceso dinámico de interacción con el mundo. Ahora bien, hay un nivel primario y básico de conocimiento: el acceso a la realidad. Nuestro primer contacto con la realidad se produce a través de los sentidos, con los que podemos recibir cantidad de información, estímulos (colores, sabores, etc.). Esto se conoce como Sigue leyendo

Crítica de la razón pura: estética trascendental, conocimiento práctico y moral

Crítica de la Razón Pura: Estética Trascendental

Conocimiento Sensible y las Matemáticas como Ciencia

Se propuso explicar dos cosas: en qué consiste el conocimiento sensible y cómo las matemáticas son una ciencia. Todo conocimiento consiste en una síntesis entre materia y forma. La materia es su contenido y la forma lo que propone el sujeto.

La materia depende de la experiencia sensible y es a posteriori, mientras que la forma es a priori. Materia y forma hacen posible el conocimiento científico: Sigue leyendo

Grados del conocimiento

Platon1

Según Platón solo es posible el conocimiento de aquello que es inmutables, universal y necesario. Por ello, solo es posible en el mundo de las Ideas. En su teoría del conocimiento, Platón es dualista, y así Distingue dos tipos de conocimiento: el conocimiento sensible y el Inteligible.

El Conocimiento sensible es particular y variable. Se refiere al mundo De las cosas. Es opinable. Dentro de este ámbito, Platón señala Dos grados: la conjetura y la creencia. La conjetura y la Sigue leyendo