Defina al hombre según la Concepción de Aristóteles.

2.- TEORÍA DE CONOCIMIENTOS EN ARISTÓTELES

Aristóteles adoptó una postura distinta frente a los presocráticos y a Platón sobre qué es el conocimiento, pues su postura era empirista. Aristóteles decía qué el origen del conocimiento está en la experiencia sensible, por tanto, el conocimiento está dirigido hacia el mundo sensible y, dentro de este, al ser verdaderamente real que es la sustancia compuesta de materia y forma, es decir, su esencia. En consecuencia todo conocimiento debe apoyarse Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Platón nacíó en Atenas en el año 427 a.C. Y murió en el 347 a.C. Su primer maestro le enseñó el devenir más radical y la imposibilidad de la ciencia. Establecíó contactos con los pitagóricos, creó un proyecto político de un gobierno de filósofos y fundó una Academia. Utilizaba el diálogo para exponer su pensamiento, sus temas eran la juventud, la transición, la madurez y la vejez. 

I. LA TEORÍA DE LAS IDEAS ASPECTOS ANTOLÓGICOS (LO RELATIVO AL SER)


Teoría de las ideas: consiste Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

LA TEORÍA DE LAS IDEAS PLATÓN

Platón hace una distinción entre 2 mundos: el Mundo Sensible y el de las Ideas. El MS es terrenal y material compuesto x los seres particulares y concretos. El MI es trascendente, el de las ideas que existen de forma independiente a sus realizaciones concretas. Las Ideas son la esencia, la verdadera realidad de las cosas y son únicas y eternas, y el mundo material y sensible es solo una copia. La relación entre ambos se explica con la Teoría de la Participación: Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

El conocimiento:
 la epistemología: es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento. El conocimiento es un proceso mediante el cual un sujeto capta un objeto de la realidad: a partir de los datos procedentes de los sentidos, produce una imagen mental o representación del mundo real.

La sensación:


 son el conjunto de datos procedentes del mundo captados por un ser vivo mediante receptores su órganos, que también se denominan sentidos. Los sentidos son como ventanas en la realidad. Todos Sigue leyendo

1 historia de suspenso, pasado simple, pasado continuo y situaciones simultaneas

3.Razón VITAL E Histórica



3.1. El raciovitalismo:

El raciovitalismo considera que el conociemiento esta arraigado a la vida.
Trata de superar los extremos: ni solo Racionalismo, ni tampoco solo irracionalismo vitalista, sino un termino medio con una relación intima entre razón y vida. -Considera Ortega que el Racionalismo, como todo absolutismo, mata a la historia, la detiene, porque realiza la abstracción del tiempo. Situado entre verdades definitivas, el hombre deja de saberse en lucha perpetua Sigue leyendo

Cabo

Real Decreto 1137/2002, de 31 de Octubre, por el que se regulan los «diplomas de español como lengua extranjera (DELE)».

gif;base64,R0lGODlh0AICAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Real Decreto 1137/2002, de 31 de Octubre, por el que se regulan los

«diplomas de español como lengua extranjera (DELE)».

gif;base64,R0lGODlhVQACAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Los «diplomas de español como lengua extranjera», acreditativos del conocimiento del idioma español, fueron creados por el Real Decreto 826/1988, de 20 de Julio, modificado y completado por el Real Decreto 1/1992, de 10 de Enero, en el marco de las diversas Sigue leyendo

La escolástica y su influencia en América latina

El Historicismo alemán.
Se trata de la gran Escuela Historiográfica Alemana desde principios del siglo XIX, manteniendo su vigencia hasta prácticamente la Segunda Guerra Mundial (1939-1947), si bien a partir de la Gran Guerra con la caída del II Reich Alemán el historicismo entra en una crisis, que intelectualmente es anterior, pero que se produce en estos momentos porque los historicistas alemanes controlaban la profesión de historiador en la universidad y las instituciones académicas. Aún Sigue leyendo

El juicio ordinario

Racionalidad teórica cuando sólo buscamos a ver algo y eso es valioso en sí mismo

Racionalidad práctica no busca simplemente saber si no saber hacer algo 

Tres carácterísticas de conocimiento
Inmanencia el nombre conoce desde sí mismo y por sí mismo y lo conocido queda dentro de él Inmaterialidad el hombre conoce de forma no material y ese conocimiento no está sujeto al espacio y el tiempoIntencionalidad el hombre conoce sale ese mismo y se refiere a la realidad

Sensación información objetiva Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

El conocimiento es una relación que establece entre un objeto y un sujeto,por la cual el sujeto capta(aprende)la realidad del objeto,Ambos términos condicionan esta relación que el sujeto determina que conoce el objeto,pero también el sujeto condiciona el objeto conocido en tanto que aporta sus formas de conocimiento.
TIPOS DE CONOCIMIENTO

.De verdades

El saber es exclusivo de los humanos y se establece mediante relaciones entre conceptos,es muy importante porque amplia enormemente nuestro ámbito Sigue leyendo

Ejemplo de toma de decisiones

Información: la info reduce la incertidumbre, brinda un conocimiento de uso inmediato con el fin de orientar una decisión.
Decimos que cuando un conjunto de datos posee un significado, tenemos una info. La info no nace como tal, lo mas normal es que sostenga de datos, por eso las empresas reúnen y almacenan datos para convertirlos en información en el momento oportuno. CONCEPTO: la info es el resultado de los datos procesados y procesados en forma tal que sea compresible e intelegible y llegue Sigue leyendo