T.7.EL HUMANISMO RENACENTISTA: El humanismo fue un movimiento cultural carácterístico del Renacimiento gracias al cual se produjo una renovación del pensamiento mediante la recuperación de los autores clásicos. Para los humanistas, la verdadera comprensión el ser humano se realiza a través del conocimiento de sus productos culturales. La poesía, la retórica, la historia o la filosofía, es el mejor modo de conocer y potenciar la naturaleza peculiar del ser humano. Pero el objetivo no es Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Conocimiento neuropsicofuncional}
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Ciencia:
conocimiento q produce leyes generales a partir de la observación y realización de experimentos q pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y q pueden utilizarse pra predecir acontecimientos. Estas leyes generales no son producto d usos culturales o ideológias, sino resultado d la experimentación.
-Ptolomeo, Nicolás Copérnico (el Sol era el astro sobre el q giraba el resto de los planetas dl sistema solar, sistema heliocéntrico), Galileo Galilei (observó Sigue leyendo
La síntesis del pensamiento
La filosofía de Hume,la critica del conocimiento
Hume lleva el empirimismo hasta sus últimas consecuencias,el objetivo de el es construir una ciencia única de la naturaleza humana,pero al final se centrara en un análisis del conocimiento,hay dos elementos: impresiones(percepciones que nos llegan a través de los sentidos) ideas(representaciones en el pensamiento,mas débiles y menos vivas aue ellas). Proviene de criterio de verdad que Hume va a aplicar mas adelante: una idea es verdadera si podemos Sigue leyendo
Ejemplo de toma de decisiones
Decimos que cuando un conjunto de datos posee un significado, tenemos una info. La info no nace como tal, lo mas normal es que sostenga de datos, por eso las empresas reúnen y almacenan datos para convertirlos en información en el momento oportuno. CONCEPTO: la info es el resultado de los datos procesados y procesados en forma tal que sea compresible e intelegible y llegue Sigue leyendo
Universalismo y particularismo en derecho internacional publico
La construcción del ferrocarril contexto histórico es un documento historiográfico al ser exacto de una obra fruto de la investigación histórica llevada a cabo por Gabriel Tortella el documento objeto de este comentario es parte de un ensayo titulado el desarrollo de la España contemporánea que forman parte de una hora más amplia titulada historia económica de los siglos 19 y 20 según su contenido el texto tiene un claro contenido económico el autor analiza un hecho la construcción del Sigue leyendo
Cuales son las características de la ciencia
Las tipologías textuales
Narración: una sucesión de acciones, sucesos o acontecimientos.
Diálogo: los papeles comunicativos de emisor y receptor se intercambian
Descripción: es la presentación de datos y rasgos que se observan en una realidad concreta
Exposición: explicación acerca de fenómenos, conceptos, teorías,ect.
Argumentación: toma de postura, justificación acerca de algún asunto, a partir de aplicar un criterio, razonamiento, opinión o principio ideológico.
Los textos narrativos
Narrar Sigue leyendo
Historia social, ficha social e informe social
1.La necesidad humana del saber:
1.2 Fuentes del saber:
•Saber=conjunto de operaciones en virtud de las cuales nos hacemos con un ámbito de la realidad y tomamos conciencia del mismo. •Los sentidos y la razón=no percibimos, un color, sino un objeto que tiene un color. Los sentidos, nos proporcionan la experiencia fundamental de las cosas y es la primera herramienta de la que disponemos. •Sabemos=intucion, por experiencia inmediata y deducción, induccinon, reflexión por elaboración de Sigue leyendo
Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de
Economía de mercado: sistema económico que defiende que las cuestiones básicas de la economía deben ser resueltas por el mercado.Economía de planificación central: sistema económico que defiende que las cuestiones básicas de la economía deben ser resueltas por el sector público o de planificación central.Economía mixta: sistema económico que defiende que las cuestiones básicas de la economía deben ser resueltas en parte por el mercado y en parte por el sector público.Pensamiento Sigue leyendo
Monografía acerca de la moral social monista
EJEMPLO REDACCIÓN DUALISMO ANTROPOLÓGICO EN PLATÓN
Platón establece un dualismo antropológico consistente en una clara separación entre el
cuerpo y el alma.
El cuerpo es material, nace y perece y, por tanto, está sujeto a la generación
y a la corrupción. Sin embargo, el alma, al ser inmaterial, es de naturaleza inmortal y eterna, de
tal modo que tiende hacia la regíón inteligible, es decir, al mundo de las Ideas, con las que
comparte todas sus carácterísticas o, por lo menos, gran parte de Sigue leyendo
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
En el conjunto de las obras del autor. Fragmento del mito de la caverna pertenece al libro VII de la República, obra de madurez de Platón, donde expone sus principales concepciones filosóficas, teoría de las ideas, su concepción de la educación etc. Su título original era Politeia, se le conoce como República . Estamos ante una teoría de estado, una obra de filosofía política. Escrita en forma de diálogo y comienza cuando Sócrates y sus interlocutores tratan de descubrir cuáles son Sigue leyendo