Hitos Históricos del Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y Unificaciones Europeas

Europa de la Restauración: Definición, Congreso de Viena y Alianzas Estratégicas

Es una denominación historiográfica para el periodo de la historia política de Europa que va desde la derrota del Imperio Napoleónico hasta la Revolución de 1848.

El Congreso de Viena (1815)

El sistema de la Restauración se diseñó en el Congreso de Viena, con el objetivo de establecer el equilibrio entre las potencias europeas. La figura clave fue el canciller austriaco Metternich.

Se diseñó un nuevo mapa político Sigue leyendo

Eventos Clave del Siglo XIX: Congreso de Viena e Independencia de EE. UU.

El Congreso de Viena y la Independencia de Estados Unidos: Eventos Clave del Siglo XIX

El Congreso de Viena: Restauración y Equilibrio Europeo

Tras la derrota de Napoleón, las potencias europeas se propusieron anular la obra de la Revolución Francesa y restaurar el absolutismo. El Congreso de Viena estableció un equilibrio europeo basado en la solidaridad de las monarquías frente a cualquier intento revolucionario de signo liberal. La reunión se llevó a cabo del 18 de septiembre de 1814 al Sigue leyendo

Restauración Europea y Revoluciones del Siglo XIX: Unificación de Italia y Alemania

La Restauración Europea y las Revoluciones del Siglo XIX

Tras la derrota de Napoleón en 1815, las monarquías europeas intentaron volver al antiguo orden, evitando nuevas revoluciones.

1. Restauración

  • Los reyes derrocados vuelven a reinar.
  • Ayuda mutua entre reyes absolutistas.
  • Santa Alianza: Austria, Prusia y Rusia. Tenían el derecho de intervenir en cualquier revolución en Europa.
  • Celebración de congresos: resolver problemas de forma diplomática y mantener el equilibrio territorial europeo.

2. Sigue leyendo

Transformación Socioeconómica: De la Revolución Industrial a las Revoluciones Liberales

La Revolución Industrial y sus Consecuencias

La Revolución Industrial consistió en un conjunto de profundos cambios que transformaron una economía exclusivamente agrícola y comercial en una economía industrializada. La aplicación de máquinas en la industria permitió producir más en menos tiempo y ahorrar en los costes.

Causas de la Revolución Industrial

  • Crecimiento de la población: La disminución de la mortalidad debido a las mejoras en la alimentación, la higiene y la sanidad fue un Sigue leyendo

La Restauración Europea: Congreso de Viena y Revoluciones Liberales (1814-1830)

La Europa de la Restauración (1814-1830)

Desde el punto de vista cronológico, la Europa de la Restauración abarca un periodo corto, desde la caída de Napoleón en 1814 hasta las revoluciones europeas de 1830. Durante estos dieciséis años, muchos gobiernos europeos intentaron reaccionar frente a los logros de la Revolución Francesa y volver a los presupuestos del Antiguo Régimen. De ahí deriva la denominación “Restauración”, es decir, borrar las transformaciones de las monarquías y estados Sigue leyendo

La Revolución de 1820: El Despertar del Nacionalismo en Europa

Introducción

La Revolución de 1820 fue un proceso de cambio político, caracterizado por la violencia, ya fuera con derramamiento de sangre o no. Diversos argumentos justificaron estos levantamientos, entre ellos la tiranía, la injusticia y el desorden social. La revolución se opuso a los principios de la Santa Alianza y el cristianismo, debido a la violencia que se ejercía en su nombre. Los teóricos de la revolución, inspirados en Santo Tomás, sostenían que si un rey se convertía en tirano, Sigue leyendo

La Revolución y la Restauración: Del Liberalismo al Congreso de Viena

REVOLUCIÓN Y RESTAURACIÓN

Principios fundamentales del liberalismo

Los principios fundamentales del liberalismo se basaban en:

  • Separación de poderes: Ejecutivo (rey y gobierno), legislativo (asamblea o parlamento) y judicial (jueces y tribunales).
  • Soberanía nacional: El poder reside en los ciudadanos y es ejercido a través de instituciones.
  • Sufragio: Derecho al voto.
  • Separación Iglesia-Estado.
  • Libertad de expresión: El liberalismo provocó el fin de la censura y promovió la libertad de edición Sigue leyendo

La Era Napoleónica y las Revoluciones Liberales

La Era Napoleónica y las Revoluciones Liberales

1. Historia de Napoleón

Napoleón compartió el poder con otros dos cónsules. En 1802, se declaró cónsul único y vitalicio.

Una nueva constitución estableció un ejecutivo fuerte, limitó el sufragio a los ricos y anuló la Declaración de Derechos.

Napoleón acabó con las protestas populares, reprimió el jacobinismo y las tendencias democráticas, y en 1804 se coronó emperador.

2. Las aportaciones legales de Napoleón

Aportó la creación de nuevas Sigue leyendo

El Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y Unificaciones en Europa

La Restauración
Inglaterra, Austria, Rusia y Prusiatras vencer a Napoleón en Waterloo en 1815 proponen establecer un nuevo orden y diriguir la vida internacional de Europa y el mundo formándose así la Cuádruple Alianza que renuncio a la revolución como principio de gobierno, rechazando así todo lo que tuviera que ver con la Francia revolucionaria. Así las potencias vencedoras se convertirían en modelos de monarquías absolutas, lucharon contra las ideas de la revolución francesa apoyando Sigue leyendo

Transformaciones del Siglo XIX: Revolución, Industrialización y Movimientos Sociales

La Revolución Francesa

Consecuencias:

  • Se acabó con el Antiguo Régimen.
  • Se eliminó la monarquía absoluta, el sistema económico feudal y la sociedad estamental.
  • Triunfaron los principios de la Ilustración y la soberanía pasó a residir en los ciudadanos a través de una constitución.
  • Se inició la Edad Contemporánea.
  • Se creó un nuevo sistema económico que llevaría al capitalismo moderno, reconociendo la propiedad privada.
  • Este proceso se extendió por Europa y el mundo.

La Revolución Industrial

Evolución Sigue leyendo