Conformados a su imagen

5. Sinécdoque

La sinécdoque es una figura literaria en la cual se denomina a una cosa en relación del todo por la parte (o viceversa), la especie por el género (o al revés) o el material por el nombre de la cosa.

Ejemplos:


“Usó un acero para el combate”, en referencia a la espada.

“Estoy buscando un techo donde vivir”, en referencia a una vivienda.

Alegoría

La alegoría es un procedimiento retórico complejo en el cual, por medio de un conjunto de asociaciones metafóricas, se construye Sigue leyendo

Conformados a su imagen

El Imperio romano ocupaba un vastísimo territorio que iba desde el desierto del Sáhara al sur, el Río Rin en Europa. Los romanos se alimentaron de las tradiciones de los pueblos que conquistaron, entre ellos, la filosofía griega, Egipto y lo que hoy es Turquía.

• Los predicadores cristianos comenzaron a extenderse por el Mediterráneo Oriental hasta el emperador romano, decidíó convertirse al cristianismo, y después,bajo  el emperador Teodosio, se impuso el cristianismo como la religión Sigue leyendo

Cual es el propósito de la Generación del 27 facts

1.2 La doctrina de los modos de ser


Se refiere al análisis del ser según sus categorías.Las categorías son distintos modos de ser. Aristóteles ha dado en varios lugares lista de categorías, La mas completa abarca 9 y se dividen en dos grupos: la sustancia que subsiste por si misma y es el sujeto del cul se predican todas las demás categorías y los accidentes que solo pueden existir en una sustancia. Son la cualidad, la cantidad, el tiempo el lugar, la relación, etc. De lo dicho se habrá Sigue leyendo

Conformados a su imagen

#8.3.1. Ludwig Feuerbach (1804-1872): humanismo materialista XX –


 Ludwig Feuerbach nacíó en la ciudad alemana de Landshut. Estudió filosofía y fue discípulo de Hegel y ha pasado a la historia como humanista ateo.

Frente a Hegel, Feuerbach parte de la materia como única realidad existente, de las cosas reales y concretas, centrando su estudio en el ser humanos como realidad suprema.

Para Feuerbach, el único objeto de la filosofía es el hombre en su realidad total y en su devenir histórico, Sigue leyendo

Como define lagache la conducta

PLATÓN



Antropología:

el mito del carro alado enlaza la epistemología con la antropología. Podemos distinguir en tres partes el alma: el almas racional que es la única inmortal, y que se identifica con el conductor del carro, el alma racional que es la única inmortal y se identifica con el conductor del carro, el alma irascible, donde surgen las emociones positivas, y aparece como el caballo blanco y el alma concupiscible del que surgen los deseos mas básicos y se relaciona con el caballo, Sigue leyendo

Temperatura media clima Mediterráneo

Nos encontramos ante una imagen que a todas luces se corresponde con un paisaje natural, dado que son los elementos naturales los que predominan en la misma. Del mismo modo, podemos afirmar que se trata de un entorno de montaña al valorar la presencia del relieve y las formaciones vegetales presentes. En ese sentido, destacan varios planos de observación dentro de la ilustración: al fondo se comprueba una cordillera con picos y crestas elevadas, en donde se aprecian grandes bloques de nieve sin Sigue leyendo

Arte paleocristiano

San Juan de Baños es una iglesia visigoda mandada construir por el rey Recesvinto en el año 661 d. C., según consta en una inscripción del arco triunfal. Presentaba planta basilical con tres naves (la central más alta que las laterales) y lo que podrían ser tres ábsides en su origen, que quedaron convertido en uno en época bajomedieval. Tras su reconstrucción desaparecieron los ábsides laterales y se añadió la espadaña (campanario). Los muros son gruesos y los contrafuertes que aparecen Sigue leyendo

Conformados a su imagen

1er EXAMEN del 3er Trimestre

¿Cómo consiguieron los constructores góticos elevar la altura de las naves de la Iglesia y aumentar su luminosidad?

El arco ojival es el resultado de la intersección de dos secciones de círculo, es más esbelto y ligero por transmitir menores tensiones laterales, lo que permite elevar la altura de las construcciones, pues gracias a su verticalidad las presiones laterales son menores que en el arco de medio punto, permitiendo salvar mayores espacios.


Identifica la Sigue leyendo

Conformados a su imagen

Tema 2: 
LA Poesía DEL GRUPO POÉTICO DEL 27
En los años 20 en España surge un grupo de escritores que se unieron para realizar un homenaje a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte en el Ateneo de Sevilla. Se les llamó la generación de la mistad y se reunían en l Residencia de Estudiantes de Madrid. Los maestros de este grupo serán: Ramón Gómez de la serna por la difusión de las ideas vanguardistas, Juan Ramón Jiménez por su poesía pura y Ortega y Gasset. 
Evolución estética Sigue leyendo

Qué pintor CUBISTA utiliza por primera vez el collage

LAS PRIMERAS VANGUARDIAS

CONTEXTO HISTÓRICO

A principios del Siglo XX quedaron marcados por la crisis de la Primera Guerra Mundial, esto originó grandes cambios de carácter político, económico y social. Esto obligó a un replanteamiento de la sociedad europea que se concreto en: Relajación de la moral, costumbres y aparecen nuevas modas. Nuevo papel de la mujer en la sociedad.Gran número de bajas, civiles como militares, provocó un desprecio por la vida humana. Caída de los grandes imperios Sigue leyendo