Historia de la Guerra Civil Española: Un Conflicto que Dividió una Nación

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Sublevación Militar e Internacionalización del Conflicto

En la década de 1930, la democracia, el comunismo y el fascismo eran las principales ideologías políticas que buscaban soluciones a la crisis del capitalismo tras el crack del 29. La Guerra Civil Española se convirtió en un escenario de confrontación internacional entre la democracia y el fascismo, prefigurando la Segunda Guerra Mundial.

2. Causas de la Guerra Civil

Conflicto Español: Un Recorrido por la Guerra Civil

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Decisivo

La Guerra Civil Española constituye, sin duda, el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente. Fue también un acontecimiento mundial en torno al cual se polarizó la opinión pública mundial y podemos considerarla el prólogo de la II Guerra Mundial.

El Camino Hacia la Guerra

Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, algunos generales iniciaron los preparativos para un golpe de estado. El general Mola Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Origen, Bandos y Repercusiones

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Decisivo en la Historia de España

El 18 de julio de 1936, una conspiración militar triunfó en media España. Al no triunfar en la otra mitad, se inició una cruenta Guerra Civil que dejaría una profunda huella en la vida española. Las operaciones militares llevaron a la victoria a los sectores tradicionalistas y supusieron la eliminación de la República. Un régimen autoritario y semifascista se impuso en España y se mantuvo durante casi Sigue leyendo

Conflicto Armado en España (1936-1939): Orígenes, Fases y Repercusiones

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Guerra Civil ha sido una de las mayores tragedias que ha sufrido España. Como antecedentes se pueden citar las Guerras Carlistas o la Guerra de la Independencia. Algunos historiadores explican la guerra como un enfrentamiento entre la democracia liberal contra el fascismo y contra la revolución socialista, algunos la interpretan como el primer acto de la II Guerra Mundial.

De Golpe de Estado a Guerra: El Fracaso del Alzamiento

El Sigue leyendo

El Conflicto Español de 1936-1939: Orígenes y Etapas Clave

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida (1936-1939)

La Sublevación Militar

El 17 de julio de 1936, se inicia en Melilla un pronunciamiento militar con el objetivo de restablecer el orden y evitar una presunta revolución comunista. Los sublevados buscaban poner fin a las reformas económicas y sociales impulsadas por el gobierno del Frente Popular. El general Emilio Mola, gobernador militar en Navarra, fue el cerebro y organizador del golpe, mientras que el general José Sanjurjo, exiliado Sigue leyendo

Conflicto Español: Orígenes, Evolución y Repercusiones (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue un intento de resolver los grandes problemas que arrastraba el país y un aviso de lo que se avecinaba en Europa (Segunda Guerra Mundial). Surgió del fracaso del golpe de Estado contra la República.

Causas de la Guerra Civil

Causas Estructurales

  • El problema agrario: La resistencia de los terratenientes a la reforma agraria.
  • El problema social y laboral: Se intentaron establecer leyes protectoras del trabajo, lo que generó Sigue leyendo

Cronología de la Segunda República y Guerra Civil Española: Eventos Clave

Cronología de la Segunda República y Guerra Civil Española

1930: Dimisión, exilio en París y muerte de Primo de Rivera. Gobierno Berenguer. Pacto republicano de San Sebastián. Sublevación de Jaca.

1931: Elecciones municipales. Proclamación de la Segunda República. Gobierno provisional. Elecciones generales. Cortes Constituyentes. Constitución republicana de 1931. Gobierno republicano socialista, presidido por Azaña. Proclamación de la República Catalana de Francesc Macià.

1932: Proyecto Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Origen, Fases y Consecuencias de un Conflicto Decisivo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española ha sido el acontecimiento de la historia contemporánea española que más atención ha suscitado tanto en nuestro país como en el exterior. La Guerra Civil fue, por tanto, la consecuencia de un golpe militar mal ejecutado y de un Gobierno demasiado débil para atajarlo.

Causas e Inicio del Conflicto

La conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. El estratega Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida (1936-1939)

1. Introducción: La Sublevación Militar

El 17 de julio de 1936, la insurrección militar se inició en Melilla. Los días 18 y 19 de julio, se extendió a la península y los archipiélagos. El gobierno de Casares Quiroga reaccionó tarde y las consecuencias fueron:

  1. El golpe triunfó en Galicia, Castilla-León, Navarra, Sevilla (con Queipo de Llano), Baleares (excepto Menorca) y Canarias. También triunfó en enclaves aislados como Oviedo y Granada, donde tuvo lugar el asesinato de Federico García Sigue leyendo

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo, Consecuencias y Legado

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Desarrollo de la Guerra

En agosto de 1914 estalló la Gran Guerra, que enfrentó a la Triple Entente (Francia, Reino Unido y Rusia) contra los Imperios Centrales (Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano). Las fuerzas militares de la Entente tenían una clara superioridad numérica. Sin embargo, la posición estratégica de Alemania y Austria-Hungría en el centro de Europa favoreció el movimiento de sus tropas, mientras que la Entente y sus aliados estuvieron Sigue leyendo