Descolonización y Conflicto en Oriente Próximo: Argelia e Israel

Argelia: La Guerra de Liberación

Francia ocupaba el territorio argelino. Argelia estaba considerada como una colonia especial, un 13% de su población era de origen francés. Estos franceses-argelinos, conocidos como pied-noirs, dominaban la economía y la administración del país. Era la colonia en la que la metrópoli tenía más intereses.

Como en otras zonas islámicas, comenzó un movimiento político independentista. Hubo muchas movilizaciones de masa populares que exigían nacionalizar propiedades Sigue leyendo

La Evolución de Oriente Próximo y el Conflicto Árabe-Israelí

La Evolución de Oriente Próximo

Turquía e Irán tuvieron unos regímenes laicos y pro-occidentales:

Turquía

1. La República Turca vinculó el sistema de defensa a la OTAN y tuvo como objetivos la occidentalización y modernización del país. Su régimen tendía a ser autoritario.

Irán

2. Los Sha (reyes) de Irán aplicaron una política similar a la turca basada en la exportación de petróleo. El régimen iraní se derrumbó tras la revolución de 1979.

El Mundo Árabe

El mundo árabe quedó dividido Sigue leyendo

La Descolonización y el Fin de la Guerra Fría

La Descolonización

Causas de la Descolonización

  1. Debilitación de las potencias europeas por las guerras mundiales.
  2. Existencia de élites autoctonas:
    • Había una minoría culta y enriquecida de la que surgieron los líderes de la descolonización.
  3. Apoyo de EEUU y la Unión Soviética:
    • Apoyo ideológico, político y militar.
  4. Apoyo de la ONU al proceso.

Características de la Descolonización

  1. Revolución demográfica.
  2. Nacionalismo.
  3. Modelo desarrollista.
  4. Diferencias en las sociedades de los nuevos países: