La Segunda República Española: De la Democracia al Conflicto (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

1. El nacimiento de la República (1931)

1.1 Las elecciones y el gobierno provisional

Elecciones 12 de abril de 1931:

  • Sufragio universal masculino.
  • Triunfo republicano-socialista en las ciudades.

14 de abril de 1931:

  • Proclamación de la II República (Éibar).
  • Exilio de Alfonso XIII.
  • Formación del Gobierno Provisional (Pacto de San Sebastián).
  • Convocatoria de nuevas elecciones (28 de junio).

Amplio apoyo popular (clases medias, obreros, jornaleros).

Animadversión Sigue leyendo

Historia de la Guerra Fría: Un Conflicto Global

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

1. Un Mundo Bipolar

Después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, la URSS y EE.UU., unidos previamente contra el nazismo, desarrollaron una creciente desconfianza mutua debido a sus ideologías y sistemas económicos opuestos (comunismo vs. capitalismo). El mundo se dividió en dos bloques, dando lugar a la Guerra Fría, una carrera armamentística entre las dos superpotencias.

2. Características: Contención, Disuasión y Carrera Nuclear (Equilibrio del Sigue leyendo

Resolución de Conflictos: Estrategias y Técnicas de Mediación

Estilos de Afrontamiento de Conflictos: ¿Cuál es el Tuyo?

Existen diferentes maneras de abordar los conflictos. Conocer estos estilos nos ayuda a entender mejor nuestras reacciones y las de los demás, y a elegir la estrategia más adecuada en cada situación.

Estilos Principales

  • Competitivo (Yo gano – Tú pierdes): Estilo autoritario donde se busca imponer los propios criterios.
  • Evasivo (Evitar el conflicto): Se ignora o niega el conflicto, sin atender las necesidades propias ni las del otro. Útil Sigue leyendo

Resolución de Conflictos: Estrategias y Técnicas de Mediación

Estilos de Afrontamiento en Conflictos

Existen diferentes maneras de abordar los conflictos. Cada estilo tiene sus ventajas y desventajas, y su efectividad dependerá del contexto y las personas involucradas. A continuación, se describen los estilos más comunes:

  • Competitivo (Yo gano – Tú pierdes): Estilo autoritario donde una parte busca imponerse sobre la otra.
  • Evasivo (Evitación): Se ignora o niega el conflicto, sin atender las necesidades propias ni las del otro. Útil en situaciones no urgentes, Sigue leyendo

Estructura Narrativa: Claves para un Guion Impactante

Resumen de Guion

A. Duración y Objetivo

  • Cortometraje: 1’ a 30’. Un solo objetivo, una sola línea del relato. Final inesperado/sorpresivo. Empieza con el conflicto iniciado.
  • Mediometraje: 30’ a 40’.
  • Largometraje: 40’ en adelante.

La Idea

La idea está relacionada con nosotros y el mundo que nos rodea. Se relaciona con nuestra experiencia personal, aspectos sociales, culturales o filosóficos de la vida que nos llaman la atención. Nos podemos basar también en lecturas, música, obras preexistentes, Sigue leyendo

Frustración, Conflicto y Mecanismos de Defensa: Impacto en la Conducta y Bienestar

Frustración

Es el estado de un organismo motivado cuando se interrumpe su conducta hacia una meta.

¿Qué se necesita para que se produzca la frustración?

  1. Que exista una privación, es decir, que esté presente un impulso para lograr algo que no se tiene.
  2. Que exista un impedimento, algún tipo de interferencia que impida la gratificación a la realización de la acción.

El impedimento puede ser producido por:

  • a. La introducción de barreras físicas entre el organismo y la meta.
  • b. La eliminación de Sigue leyendo

España en Conflicto: La Guerra Civil (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra en el Norte

A partir de finales de marzo de 1937, los nacionalistas concentraron sus esfuerzos en acabar con la zona republicana comprendida entre Vizcaya y la parte oriental de Asturias. La campaña en Vizcaya comenzó el 31 de marzo, con la Legión Cóndor bombardeando ciudades cercanas a Bilbao, como Guernica, durante varias semanas. El 19 de abril, las tropas navarras e italianas lograron entrar en Bilbao. En agosto, se inició la ofensiva sobre Sigue leyendo

Gestión del Riesgo y Negociación Efectiva

El Mundo Dinámico y la Adaptación al Cambio

El Ritmo Acelerado del Entorno Actual

“La clave del éxito no es estar mejor, sino en ser diferente”: Michael Porter.

“En los próximos 84 meses la mitad de los chilenos perderán su empleo”: Sebastián Edwards.

1 año real = 7 años tecnológicos, “el rendimiento se duplica cada 18 meses”: Gordon Moore.

Estamos en un mundo dinámico, global e incierto.

El Aprendizaje en un Contexto Cambiante

¿Cómo se puede aprender? Motivación, tiempo, oportunidad de practicar. Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Democracia al Conflicto

Introducción

En la década de 1930, el republicanismo se consolidó como la principal fuerza política en España, identificándose con la democracia. Durante el primer bienio republicano, se implementaron importantes reformas que, aunque buscaban transformar la realidad española, no lograron contentar a todos los sectores de la sociedad. Los sectores más afectados reorganizaron la derecha, mientras que algunos sectores de la izquierda radicalizaron sus posturas.

Desarrollo

1. El Bienio Reformador Sigue leyendo

Trabajo en Equipo y Dinámicas de Grupo: Claves para el Alto Rendimiento

Trabajo en Equipo y Dinámicas de Grupo

Diferencias entre Grupo de Trabajo y Equipo de Trabajo

**GRUPO DE TRABAJO:** 2 o más personas que interactúan para compartir información y tomar decisiones que ayuden a todos los miembros a desempeñarse en su área de responsabilidad. Cada uno de los integrantes da una contribución individual.

Meta: compartir información, sinergia; negativa, responsabilidad individual y aptitudes variadas.

**EQUIPO DE TRABAJO:** Genera sinergia positiva a través del esfuerzo Sigue leyendo