Explorando el Conductismo: Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner

El conductismo, también conocido como behaviorismo, se centra en el estudio de hechos observables, utilizando el método de las ciencias naturales.

El Condicionamiento Clásico: Pavlov

Iván Pavlov postula que el organismo está regido por leyes, y el objetivo de la Psicología es descubrirlas. El organismo interactúa con su entorno y reacciona ante él, y el conjunto de estas reacciones se define como conducta.

Reflejos incondicionados: Reacciones automáticas e innatas ante el medio, considerando Sigue leyendo

Condicionamiento Clásico e Instrumental: Aprendizaje y Modificación de Conducta

Condicionamiento Clásico: Fundamentos y Mecanismos

El condicionamiento clásico, un concepto fundamental en psicología, describe cómo los organismos aprenden a asociar estímulos y a anticipar eventos. En esencia, implica una interrelación entre el organismo y su entorno, donde el conjunto de reacciones a este entorno se denomina conducta.

Reflejos Incondicionados y Condicionados

Los reflejos incondicionados son respuestas automáticas e innatas del organismo ante estímulos específicos del medio. Sigue leyendo

Diferencias entre condicionamiento clásico e instrumental

Diferencias condicionamiento clásico e instrumental

El condicionamiento clásico se produce mediante un aprendizaje de las relaciones entre estímulos, mientras que el condicionamiento instrumental es aquel que nos sirve para lograr determinadas consecuencias.

Diferencias castigo reforzamiento

El castigo hace que desaparezca temporalmente la conducta, pero puede aparecer posteriormente y genera unas consecuencias secundarias que pueden hacer que se detenga el proceso de aprendizaje. El refuerzo negativo Sigue leyendo