Explorando los Mecanismos del Aprendizaje y la Inteligencia Humana

Fundamentos del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico y Operante

Condicionamiento Clásico: La Asociación de Estímulos

El fisiólogo ruso Iván Pávlov sentó las bases del condicionamiento clásico a través de sus experimentos con perros. Observó que los perros comenzaban a salivar simplemente al escuchar la campana que anticipaba la llegada de su comida, incluso antes de verla u olerla. Este proceso ilustra cómo un estímulo inicialmente neutro puede llegar a provocar una respuesta automática. Sigue leyendo

Explorando el Conductismo: Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner

El conductismo, también conocido como behaviorismo, se centra en el estudio de hechos observables, utilizando el método de las ciencias naturales.

El Condicionamiento Clásico: Pavlov

Iván Pavlov postula que el organismo está regido por leyes, y el objetivo de la Psicología es descubrirlas. El organismo interactúa con su entorno y reacciona ante él, y el conjunto de estas reacciones se define como conducta.

Reflejos incondicionados: Reacciones automáticas e innatas ante el medio, considerando Sigue leyendo

Procesos Psicológicos Fundamentales: Aprendizaje y Memoria

El Aprendizaje

El aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en la conducta de un organismo, que refleja la adquisición de conocimientos y habilidades por medio del estudio, la práctica o la experiencia.

Conducta Innata vs. Aprendida

Se considera que una conducta es innata cuando los individuos la reproducen sin haber tenido ocasión de aprenderla o imitarla de alguno de sus semejantes. Dentro de los comportamientos innatos, se incluyen los reflejos y los instintos.

Condicionamiento Clásico y Operante: Elementos, Procedimientos y Falacias

Elementos del Condicionamiento Clásico y Operante

Estímulo Incondicionado (EI): Salivación sin entrenamiento previo.

Estímulo Neutro (EN): Sonido de la campana que, antes del condicionamiento, no provoca salivación, pero al asociarlo con la comida (EI), se convierte en un estímulo condicionado.

Estímulo Condicionado (EC): EN + EI (comida) (sonido).

Respuesta Condicionada (RC): Salivación producida por un sonido o una luz.

Respuesta Incondicionada (RI): Salivación producida por la comida.

Procedimientos Sigue leyendo

Condicionamiento Clásico e Instrumental: Aprendizaje y Modificación de Conducta

Condicionamiento Clásico: Fundamentos y Mecanismos

El condicionamiento clásico, un concepto fundamental en psicología, describe cómo los organismos aprenden a asociar estímulos y a anticipar eventos. En esencia, implica una interrelación entre el organismo y su entorno, donde el conjunto de reacciones a este entorno se denomina conducta.

Reflejos Incondicionados y Condicionados

Los reflejos incondicionados son respuestas automáticas e innatas del organismo ante estímulos específicos del medio. Sigue leyendo

Explorando el Aprendizaje: Desde el Condicionamiento hasta la Cognición

Entrenamiento por Omisión

La respuesta operante impide la presentación de un reforzador.

Castigo

El precio que se paga por una conducta no deseada sirve de amenaza para conseguir adhesión a las normas. Provoca la disminución de la conducta porque el suceso siguiente es un estímulo aversivo.

Tipos de Castigo

  • Castigo Positivo: Administra un estímulo indeseado.
  • Castigo Negativo: Retira un estímulo deseado por el sujeto.

Aprendizaje Social

Según Albert Bandura, no todo el aprendizaje proviene de la Sigue leyendo

Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico, Operante y Constructivismo

Aprendizaje: Explorando las Teorías Clave

Condicionamiento Clásico

Iván Pávlov dio un paso importantísimo en el conocimiento de las relaciones entre organismo y entorno al establecer la posible conexión entre estímulos ambientales neutros (campana) y la actividad fisiológica (salivación). Demostró que incluso un comportamiento de naturaleza fisiológica como la salivación, considerada como un comportamiento involuntario, podía, en los animales superiores y en el hombre, estar controlado Sigue leyendo

Condicionamiento Clásico y Operante: Conceptos y Diferencias Clave

Condicionamiento Clásico: Procedimiento y Aspectos Doctrinales

Fases del Condicionamiento Clásico

  1. Fase 1:
    • Estímulo suministrado: Alimento en polvo (estímulo incondicionado).
    • Respuesta emitida: Secreción salival (respuesta incondicionada).
  2. Fase 2:
    • Estímulo suministrado: Luz seguida inmediatamente por el alimento (estímulo neutro).
    • Respuesta emitida: Inicialmente, solo reacción de atención; después, tras varias repeticiones, secreción salival (respuesta condicionada).
  3. Fase 3:

Proceso de Aprendizaje e Inteligencia: Conceptos y Teorías

El Proceso de Aprendizaje

El aprendizaje influye en todos los seres vivos, permitiendo así la adaptación a las variaciones ambientales para poder sobrevivir. Se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.

El aprendizaje supone un cambio de conducta; no es solo la adquisición de una conducta nueva, también Sigue leyendo

Explorando el Aprendizaje: Tipos, Teorías y Procesos Cognitivos

Definición de Aprendizaje

El aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos y habilidades a través de la experiencia. Este proceso puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.

Rasgos Generales del Aprendizaje

  • Implica un cambio en la conducta, pero no necesariamente la realización habitual de la misma.
  • Los cambios no son siempre permanentes.
  • No solo supone adquirir una conducta nueva, sino Sigue leyendo