Archivo de la etiqueta: Concepto de educación
Concepto de educación según nassif
SUBSTANCIA:
La substancia es justamente lo que está debajo de, lo que permanece detrás de toda mutación. Esta sustancia es la physis o naturaleza o principio fundamental del ser. Dice Aristóteles: Hay muchas acepciones del ser, pero todas ellas se refieren a un término. Podemos hablar de muchas maneras de ser, pero todas ellas se refieren a una forma primordial: la substancia. Cierto que hay muchos seres, pero a todos denominamos substancias. Por eso, la pregunta metafísica por el ser se convierte Sigue leyendo
Teoría biológica de la motivación
1 INTELIGENCIA:
Capacidad de solucionar de la mejor forma posible los distintos tipos de problemas que la vida nos plantea.
•TEORÍA BIFACTORIAL DE SPEARMAN:
la inteligencia compuesta por un factor general que afecta a todos los campos,y otros factores específicos que afectan a su propio campo.Esto permite responder coherentemente a la 1 2 y 3 pregunta:en que tiene de general,la inteligencia es innata e invariable;en lo específico es adquirido, puede desarrollarse con el tiempo •TEORÍA MULTIFACTORIAL Sigue leyendo
Concepto de educación según nassif
1-El mito en tanto no utiliza la lógica y se acerca a la venganza, se puede decir que es
Irracional
2-La Orestiada
1ºOrestes desea vengar el asesinato de su padre, Agamenón
2ºVisita el oráculo de Apolo y asesina a su madre, clitemnestra
3ºEn el Hades Clitemnestra manda a las Erinias o diosas de la venganza
4ºOrestes busca asilo en Atenas y Atenea crea un tribunal
3-La filosofía surge por la aparición de la escritura, porque sirve para … Y crear ideas nuevas
Reflexionar
5- que la realidad procede Sigue leyendo
Estudio retroprospectivo
1Diferencia entre época mítica o pre filosófica y época filosófica. Época pre filosófica: todo lo que se escapaba de la razón humana (estaciones, día, noche, lluvia, muerte) lo explicaban con mitos (dioses, héroes, semidioses)2 Definición de mito Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórica y protagonizado por personajes de carácter divino o heroico. Relato que se usaba en la época pre filosófica para fenómenos naturales o aquello que escapa de la razón humana. 3Triple Sigue leyendo
Concepto de educación según nassif
1.El estado de naturaleza según Hobbes
Aristóteles definíó al ser humano como 1 animal político, pues las people nos expresamos y desarrollamos + plena y propiamente en el contexto de la city-Estado (polis), x lo q our hábitat natural es el lugar donde nos relacionamos y donde colaboramos for establecer leyes y crear instituciones justas. Así, el ser humano es esencialmente político. De esta manera, el estado de naturaleza es 1 hipótesis metodológica q consiste en remontarse a la hipotética Sigue leyendo
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
EL LENGUAJEARTÍSTICO,LA EDUCACIÓN Y LA CREACIÓN.
A qué nos referimos cuando hablamos de Arte?
“El arte y el hombre son indisociables
pero quizá tampoco hombre.sin arte
.Pero él,elmundo se hace más
1nteligible y accesible.– más familiar. Es el medio de un perpetuo intercambio con lo que nos rodea
bastante parecida a la física. sin la que no puede pasar nuestro cuerpo
El ser aislado Sigue leyendo
Definición de educación según nassif
Época ANTIGUA
-Explicar el Problema del conocimiento en un autor o corriente filosófica de la época Antigua. Platón dedica al estudio Del problema del conocimiento, discute y se rebate con numerosos argumentos la Teoría relativista del sofista Protágoras, según la cual cada opinión (doxa) es Verdadera para quien la sostiene. No obstante, hay que reconocer que hay Opiniones o creencias falsas. En la última parte del diálogo se discute la Llamada “definición platónica” del conocimiento Sigue leyendo
La síntesis del pensamiento
1) Ilustración y Neoclasicismo
El humanismo, que desde el Siglo XIV dio origen al Renacimiento primero, y al Barroco después se asentó fértilmente durante la 2ª mitad del Siglo XVI en la literatura francesa e italiana.
De este modo, mientras que en países como España se desarrolló durante el XVII la estética del Barroco en toda su plenitud, en estos otros países la tendencia clasicista procedente del humanismo renacentista derivó hacia unos nuevos planteamientos estéticos que, como reacción Sigue leyendo
Educación y pedagogía ( autoeducacion y heteroeducacion)
TEATRO PRIMERA Década DE POSGUERRA: en los inicios del franquismo, España vivió lo que se ha denominado quinquenio negro, época caracterizado por el hambre el terror, la pobreza, la represión de un régimen que arrasó con todos los restos del bando vencido. La posguerra coincidió con el estallido de la II guerra mundial. Tras las primeras décadas de autarquía, los años 60 fueron del desarrollismo. Gracias al turismo y la emigración comenzaron a obtener información del extranjero, abriéndose Sigue leyendo