La escolástica y su influencia en América latina

El Historicismo alemán.
Se trata de la gran Escuela Historiográfica Alemana desde principios del siglo XIX, manteniendo su vigencia hasta prácticamente la Segunda Guerra Mundial (1939-1947), si bien a partir de la Gran Guerra con la caída del II Reich Alemán el historicismo entra en una crisis, que intelectualmente es anterior, pero que se produce en estos momentos porque los historicistas alemanes controlaban la profesión de historiador en la universidad y las instituciones académicas. Aún Sigue leyendo

Concepto de educación

LA PERSPECTIVA DE LA MORAL EXISTENCIALISTA.
CONCEPTO DE “SUJETO SITUADO”.
EXÁMEN 5.
Para Simone de beauvoir es importante dejar clara la perspectiva filosófica en la
que se sitúa al llevar a cabo su investigación. Su pensamiento se enmarca en la
corriente filosófica del existencialismo por lo tanto la perspectiva que adopta es la
de la moral existencialista.
Desde este punto de vista, todo sujeto humano es constitutivamente libre y solo se
realiza como ser humano cuando se transciende, se supera Sigue leyendo

Lógica tradicional y la lógica simbólica

Diferencias entre ciencia(1) y mito(2):



1-Esta basado en la observación y la experimentación. Se refiere siempre a hechos concretos.
2-Es simplemente un producto de la imaginación.
1-Es un conocimiento provisional: cuando los hechos invalidan una hipótesis, esta es rechazada.
2-Es un relato que pretende ser verídico e indudable porque es incontrastable. 
1-Ademas de explicar, las teóricas predicen sucesos del futuro.
2-Es incapaz de predecir fenómeno alguno.
1-Es un conocimiento de autor: Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

-Arrojado:

Está metáfora significa que nuestro yo viviente no ha elegido sus circunstancias, ni su mundo, ni el momento, entra en el. De manera repentina y fatal, sin que medie nuestra decisión nos encontramos en el mundo.

-Conocimiento:

Cualquier conocimiento es una elaboración de la continua revelación en qué consiste primariamente el vivir un desarrollo del primer atributo fundamental de la vida la teoría del conocimiento de Ortega es el perspectivismo según el cual todo conocimiento incluido Sigue leyendo