Archivo de la etiqueta: Concepto de ciencias
El pedagogo frente al concepto de educación
El lenguaje
Es la capacidad de hablar una lengua (idioma).
Nos permite:
o Adquirir conocimiento
o Almacenar y transmitir conocimiento: no es necesario que cada individuo empiece de cero y adquiera por propia experiencia todo el saber de la humanidad.
Lingüística:
ciencia que estudia el lenguaje. Tiene distintas ramas: gramática, dialéctica, sociolingüística…
Carácterísticas del lenguaje
Lenguaje: facultad humana de comunicarse mediante un sistema de signos. Se manifiesta en la lengua Sigue leyendo
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Método empíriso racional:este método tiene su origen en Aristóteles y ha perjurado a lo largo de la historia hasta nuestros días.Contamos cn 2 fuentes de conocimiento:
Los sentidos y el entendimiento, a través de ellas accedemos a 2 niveles de la realidad: el sensible y el inteligible.El primer nivel de la realidad esta contituido por los datos que nos proporcionan los sentidos , según estos datos la realidad es múltiple y cambiable.El 2º nivel es el k nos dice k son las cosas Sigue leyendo
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Platón nacíó en Atenas en el año 427 a.C. Y murió en el 347 a.C. Su primer maestro le enseñó el devenir más radical y la imposibilidad de la ciencia. Establecíó contactos con los pitagóricos, creó un proyecto político de un gobierno de filósofos y fundó una Academia. Utilizaba el diálogo para exponer su pensamiento, sus temas eran la juventud, la transición, la madurez y la vejez.
I. LA TEORÍA DE LAS IDEAS ASPECTOS ANTOLÓGICOS (LO RELATIVO AL SER)
Teoría de las ideas: consiste Sigue leyendo
El lenguaje como expresión semántica de la conciencia
Filosofía El término se compone de dos vocablos: philos (amante) y sophia (sabiduría). En un principio la filosofía se centraba en la búsqueda de un fundamento del universo a partir del que se pudieran explicar los fenómenos naturales de manera racional. Con el paso del tiempo se especializaron todos estos saberes diversificando la ciencia de la filosofía. La filosofía ha tenido siempre como una de sus metas esenciales satisfacer el deseo intelectual de obtener un conocimiento de nuestra Sigue leyendo
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA
El ser humano siempre ha necesitado comprender la naturaleza. Mediante la explicación mitológica consiguió una cierta comprensión de la misma a través de la personalización de la realidad natural. La filosofía y la ciencia nacen de la crítica de la explicación mitológica. Se suele situar en las colonias griegas de Asía Menor y en el siglo VI a. C. El surgimiento de la ciencia y de la filosofía. En su origen, no se distinguía entre ciencia y filosofía porque Sigue leyendo
Concepto de ciencias de la educación
UNIDAD 3
Primer Congreso de Psicología en Argentina (si)
Motivos,
Relevancia para el estudio:
Tal
Heterogeneidad se amalgamaba disimulándose en lo que se convertiría en la
Suposición esencial para la legitimación de la psicología:
Su capacidad de
“aplicación”.
Un
Conocimiento aplicable en acciones dirigidas al “bienestar” justificaba
Tanto su organización académica como la invención de un agente que lo
Ejerciera. El congreso propicio la creación de las carreras universitarias
De psicología Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
51.¿Que es la ciencia? La ciencia trata de explicar el porqué de las cosas, la base de la ciencia son los hechos los cuales se explican a través de teorías y experiencias.* ejemplo: Un coche se alimenta de gasolina para poder avanzar, sin embargo la ciencia se alimenta a base de hechos.1.1 Los hechos científicos y las teorías: Los hechos científicos:Un hecho científico es cualquier dato empírico, estos datos se dan objetivamente en la naturaleza, es decir, emociones subjetivas. Los hechos Sigue leyendo
Significado de educación ciencias sociales
Falacia Ad ominemno tiene ni la ESO, no le puedes creer” | Generalización apresuradals catalanes muy tacaños, pau catalán, pau tacaño | Falacias del tu quoquey tu tb… | Falacias ad populumpeloteo; lo usa la publi | Falacia ad verecundiamdefender algo porq alguien importante lo dice |
Falacia ad ignorantiamdecir q algo s falso xq no s a demostrado q s cierto | Falacia post ocrelación entre 2 cosas porq van 1a detrás d otra | Falacia ex pópulosi to2 lo dicen sera verdad | Falacia ad baculumay 1a amenaza xa q la Sigue leyendo |
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Escolástica
es una corriente de la Edad Media, desde los siglos XI a XIV esta se divide en tres, la primera escolástica XI- XII con su mayor representante Anselmo de Canterbury en esta se establecen las bases y el acuerdo entre fe y razón con las influencias de platón y Aristóteles.